lunes, 7 de septiembre de 2020

Todos están muertos

(2014) España
Beatriz Sanchís

Otra ópera prima de una directora, en esta ocasión una comedia con tintes sobrenaturales, acerca de una antigua cantante en lucha real y figurada contra antiguos fantasmas. Irregular producción, de desequilibrios obvios en sus tramas y en sus personajes. No es mala, no molesta, pero se olvida con demasiada facilidad, sin que deje tampoco sabor de ligereza fresca y simpática.

Verano 1993

Estiu 1993 (2017) España
Carla Simón

Y la casualidad ha querido que vea esta película justo a continuación de Florida Project, con la que le une no pocas similitudes temáticas y estilísticas. Este, ambientado en la Girona rural, también tiene por protagonista a una niña que vive un verano doloroso, con su madre recién perdida, viviendo con sus tíos, teniendo un hervidero de sentimientos que no quieren salir, perdida en travesuras que quieren comunicar rabia, esperando a un momento final en el que se rompe el dique. Como en aquella, parece un relato salido de experiencias cercanas, un diario. Grandes películas ambas, dolorosas, perennes en la memoria.

The Florida project

(2017) USA
Sean Baker

Producción independiente USA ambientada en la Florida cercana a Disney, en su patio trasero, en la clase media baja que vive en los servicios alrededor del mundo rosa de la multinacional. Allí seguimos la vida de una comunidad, vigilada por el gerente William Defoe, y en concreto una madre soltera y su hija, en un verano, en el que malviven con trapicheos. La niña es un demonio de travesuras y descaro. La película tiene de observación entomológica, muy contenida, hasta que se viene abajo en una escena final que te deja con el alma en la boca, y me hace preguntarme una vez más sobre el tema de los niños actores.

jueves, 3 de septiembre de 2020

Superempollonas

Booksmart (2019) USA
Olivia Wilde

La actriz Olivia Wilde debuta en la dirección con esta comedia juvenil que fue muy bien recibida por la crítica. Durante un buen tiempo no le veo nada especial a esta variante de comedia juvenil de último día de instituto, pero en determinado momento su búsqueda de la originalidad de los personajes extragantes me empieza a resultar gracioso y acabo pasándolo bastante bien y agradecido a los autores y a las chicas protagonista. Original pero con solidez en el fondo. Dice mi mujer que está película y su punto de vista sólo es posible si la realizan mujeres.
 
Y la banda sonora es  apabullante.

Birdman (o La inesperada virtud de la ignorancia)

Birdman (or The unexpected virtue of ignorance) (2014) USA
Alejandro González Iñárritu

Un maduro actor famoso por encarnar varias películas de un superhéroe, que le abochornan, intenta conseguir lustre artístico con una adaptación teatral de Carver. La película, rodada en falso plano secuencia, retrata las dudas y temores del actor y elenco antes del estreno. La protagoniza Michael Keaton, antiguo Batman, muy bien rodeado con lujoso reparto. Iñárritu concita muchos odios de buena parte de aficionados, y recuerdan al ver esta película el Opening Night de Cassavettes, y se desesperan. A mi juicio, son mundos distintos y yo no lo veo casi nada malo a esta absorbente película, si quitáramos algunas escenas que directamente me caen mal, sin poder darle otra explicación que eso. Un golpe directo y con gracia a este mundo actoral moderno copado por grandes superproducciones de gente disfrazada. 

martes, 1 de septiembre de 2020

El idiota

 Hakuchi (1951) Japón
Akira Kurosawa

Justo después del gran exito internacional de Rashomon, Kurosawa cuenta con el prestigio y los medios de un ambicioso proyecto: adaptar, sin aparente límite de horario (casi 3 horas), y con actores importantes, la novela homónima de Dostojevski, ambientada aquí en el Japón de postguerra. El enfermo o epilépico aquí es un ex-soldado traumatizado por sus experiencias militares. Obra preciosista, con una habilidad milimétrica para la composición, muy apreciable sobre todo en las escenas con muchos personajes. Más allá de elló, me resulta enfática y exagerada en cada secuencia, y con su principal actor, Masayuki Mori, con un trabajo a mi juicio muy deficiente.

lunes, 31 de agosto de 2020

Aquellos duros años

The rawhide years (1956) USA
Rudolph Maté

Western ambientado en el mundo del juego, de los casinos flotantes. Protagoniza Tony Curtis, que no encarna al habitual pistolero, sino a un tramposo falsamente acusado de asesino, al que ayuda en una peculiar relación de amistad y traición un magnífico Arthur Kennedy. Se trata de un poco conocido y excelente film de aventuras, magistral ejercicio de ritmo y concisión, quizá de lo mejor filmado por el ex-director de fotografía Rudolph Maté.



Infiltrado en el KKKlan

BlackKKlansman (2018) USA
Spike Lee

Spike Lee recrea la, al parecer, historia real del primer policía negro de Colorado Springs, que se infiltra en la organización de pirados locales del KKK, utilizando a un alter ego blanco (el ubicuo Adam Driver), cuando tiene que aparecer en persona. Comedia subversiva del Spike Lee menos combativo e incendiario. Hay más cine en cambio en los últimas escenas de la película, que invita a repensar todo lo visto. No me malinterpreten, la película no está mal y se deja ver, si uno se olvida que es de Spike Lee.