sábado, 11 de junio de 2022

Two lovers

(2008) USA
James Gray

Se me había quedado sin ver este melodrama tres bandas de James Gray, en parte porque no comparto el entusiasmo que despierta este cineasta entre buena parte de la crítica. Two lovers es bastante original en la descripción y comportamiento de sus personajes, y tiene la buena puesta en escena del cineasta. Creo que podría haberse pulido algo más en diálogos o en desarrollo, pero quién soy yo para enmendar la plana de un filme personal y del que guardo recuerdos vividos pese a haberla visto hace ya algunas semanas.

Tenet

(2020) USA
Christopher Nolan

En plena pandemia tuvo la mala suerte de estrenarse este último Nolan, que parece que pinchó en taquilla. Nolan hace una película para sus fans, para los que aún desgranan plano a plano Inception, y se deleitan con sus pistas, sus juegos narrativos, acerca de lo real e irreal, aunque en este caso la pirueta es más compleja, original ciertamente. A mí la verdad, como con Inception, me cansa y aburre todo muy pronto, y me desesperan los 154 minutos que dura. 

Buscando un amigo para el fin del mundo

Seeking a friend for the end of the world (2012)
Lorene Scafaria

Comedia romántica apocaliptica de buen arranque y decepcionante desarrollo que juega la baza de la pareja que se enamora unos pocos días antes de que el mundo termine por el impacto de un meteorito. Desaprovecha el talento cómico de Steve Carell y se enreda en un asunto amoroso, con Keira Knightey, que a mí nunca me convence ni me interesa. 

El valle de la venganza

In a valley of vengeance (2016) USA
Ti West

Con cuentagotas, pero no nos podemos quejar los amantes del western de los títulos que de vez en cuando nos caen por los cines o plataformas. Westerns rudos, generalmente, bestias, que huyen de la idealización o el romanticismo. Éste, más modesto, con pocas pretensiones artísticas, que bebe y referencia directamente el de los 70, de hechuras italianas, enfrenta a Ethan Hawke y John Travolta, es violento sin pasarse, y es en general convincente en todos sus apartados y momentos. 

Retrato de una mujer en llamas

Portrair de una jeune fille en feu (2019) Francia
Céline Sciamma

Si este diario me sirve para algo, es para salvar mis cada vez mayores problemas para retener datos o sensaciones. Destacaba yo en este diario en las otras dos películas de esta directora su habilidad para captar los ambientes, su fisicidad, un cine muy sensorial, siempre para contar dilemas acerca de la identidad social y sexual, el fingimiento y la máscara. Todo eso sigue aquí, aunque moviéndose del extrarradio y el banlieu al filme de época. Tuvo bastante éxito y reconocimiento (dentro de este tipo de películas, claro), esta historia de amor oculto entre dos mujeres, y aunque por lo que sea no me ha parecido tan interesante como las dos anteriores, su juego de miradas, los cuidadísimos planos de estancias, playas, su puesta en escena, en suma, la hace valiosa.

domingo, 5 de junio de 2022

La guerra del planeta de los simios

War for the planet of the apes (2017) USA
Matt Reeves

Sigo poniéndome al día sagas. Esta es la última, creo, de estas precuelas simias. Como las anteriores, no me apasiona, pero me parecen curiosas, técnicamente muy logradas. La novedad de esta última es que toma completamente el punto de vista de los simios, que tienen ya plenos sentimientos, mucho más que los humanos, en estado salvaje, de decadencia moral y física. Todo bastante obvio, no me ha resultado agradable, más bien tostón.

Los últimos Jedi

Star Wars: the last Jedi (2017)USA
Rian Johnson

La octava entrega de las Star Wars, nueva edición, sigue manteniendo un nivel alto en todos los conceptos, en sus personajes, en su épica y en sus largas duraciones (2h y media esta vez). Se entrega el guion y la dirección a Rian Johnson, que le aporta cosas nuevas (una especie de humor corrosivo autoparódico. "Quítate ese ridículo casco, le dicen al nuevo Darth Vader). Su mundo se acerca al de la magia, parece que se toca al universo de H. Potter. Tiene baches, es irregular, pero con momentos muy buenos.

El museo de las maravillas

Wonderstruck (2017)
Todd Haynes

Relato que se balancea durante mucho tiempo en la indefinición, en la falta de un hilo conductor, confiado en la delicadeza de sus personajes, que viven en sendos relatos de cierta simetría, sin que sintamos en muchos momentos otra sensación que la ver dos tramas difusas, jugándoselo todo, entendemos, a un final que lo cosa todo y que nos resulte deslumbrante. No lo es, y aunque el resultado no es decepcionante, sí deja sensación de vacío.