Hets (1944) Suecia
Alf Sjöberg
El papel de la infancia, de los sucesos ocurridos en ella, y, más adelante, el que tienen las propias experiencias vitales, en la escritura de Ingmar Bergman, es patente desde la primera imagen de su primer guion, como ocurre con esta película ambientada en el asfixiante ambiente de un instituto, inspirado al parecer en las vivencias del autor. Es curioso que en el final de su carrera brindara varios guiones inspirados en sus propias raíces, del mismo modo que al principio trabajara con directores de prestigio (Sjöberg, Molander) ofreciendo también libretos sobre su propio mundo. La puesta en escena de Sjöberg me parece en este caso algo académica.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
lunes, 29 de abril de 2013
Hasta la vista
(2011) Bélgica
Geoffrey Enthoven
Un trío de disminuidos de distinto tipo, uno de los cuales está en estado terminal, consigue fugarse en una huida hacia España para descubrir el sexo, acompañados por una peculiar enfermera. Le llovieron premios a esta producción belga bienintencionada que cae dentro de algunos lugares que me resultan bastante irritantes, aunque no pueda decir que se trata de una mala película. El caso es que todos sus resortes me resultan predecibles.
Geoffrey Enthoven
Un trío de disminuidos de distinto tipo, uno de los cuales está en estado terminal, consigue fugarse en una huida hacia España para descubrir el sexo, acompañados por una peculiar enfermera. Le llovieron premios a esta producción belga bienintencionada que cae dentro de algunos lugares que me resultan bastante irritantes, aunque no pueda decir que se trata de una mala película. El caso es que todos sus resortes me resultan predecibles.
Resacón en Las Vegas
The hangover (2009) USA
Todd Phillips
Una simple historia (gente que despierta con resaca que no recuerda nada de la noche anterior), un trío de arquetipos (el tonto, el casto-buenazo, el normal y el salido), y poco más sirven de punto de salida a esta exitosa comedia, cuyas secuelas se cuentan por pares. Y es que este resacón es una película muy efectiva, muy divertida, muy sólida e imaginativa a su manera. Es gamberra, pero bien sujeta sus cuerdas.
Todd Phillips
Una simple historia (gente que despierta con resaca que no recuerda nada de la noche anterior), un trío de arquetipos (el tonto, el casto-buenazo, el normal y el salido), y poco más sirven de punto de salida a esta exitosa comedia, cuyas secuelas se cuentan por pares. Y es que este resacón es una película muy efectiva, muy divertida, muy sólida e imaginativa a su manera. Es gamberra, pero bien sujeta sus cuerdas.
jueves, 25 de abril de 2013
Jack, el destripador
The lodger (1944) USA
John Brahm
23-4-2013
Variación sobre el tema de Jack el Destripador, al que se le pone en esta ocasión cara y persecución policial (en la imponente firgura de Laird Cregar). La película, con un inusualmente guapa Merle Oberon, tira de la llamada a los tópicos visuales más obligados para el Londres victoriano barriobajero, y construye una atractiva atmósfera, con un inspirado trabajo del excelente John Brahm, especialmente en la parte final, y el exquisito Lucien Ballard, que valen más que el propio guión.
John Brahm
23-4-2013
Variación sobre el tema de Jack el Destripador, al que se le pone en esta ocasión cara y persecución policial (en la imponente firgura de Laird Cregar). La película, con un inusualmente guapa Merle Oberon, tira de la llamada a los tópicos visuales más obligados para el Londres victoriano barriobajero, y construye una atractiva atmósfera, con un inspirado trabajo del excelente John Brahm, especialmente en la parte final, y el exquisito Lucien Ballard, que valen más que el propio guión.
domingo, 21 de abril de 2013
La espléndida descarada
The gourgeous hussy (1936) USA
Clarence Brown
Ambientada en el Washington casi rural del XIX, en las incipientes instituciones democráticas y en las circunstancia que rodean el ascenso a la presidencia de Andrew Jackson, ya se aprecian las razones que llevarán a la guerra civil del país no muchos años más tarde. Lujosa producción con amplísimo reparto, inspira poco el asunto al refinado artesano Clarence Brown, que solo deja traslucir su gusto por la composición, por la luz y el decorado en contadas ocasiones, en lo que su habilidad para el intimismo se deja ver.
Clarence Brown
Ambientada en el Washington casi rural del XIX, en las incipientes instituciones democráticas y en las circunstancia que rodean el ascenso a la presidencia de Andrew Jackson, ya se aprecian las razones que llevarán a la guerra civil del país no muchos años más tarde. Lujosa producción con amplísimo reparto, inspira poco el asunto al refinado artesano Clarence Brown, que solo deja traslucir su gusto por la composición, por la luz y el decorado en contadas ocasiones, en lo que su habilidad para el intimismo se deja ver.
Un espía en Hollywood
The errand boy (1961) USA
Jerry Lewis
La tercera película como director de Jerry Lewis es una colección de gags de irregular factura, con un delgadísimo hilo argumental, que tienen como elemento común estar ambientados en el propio Hollywood. La película encadena uno tras otro los gags, casi como números independientes, y guarda alguna bala envenenada para el final de una película floja.
Jerry Lewis
La tercera película como director de Jerry Lewis es una colección de gags de irregular factura, con un delgadísimo hilo argumental, que tienen como elemento común estar ambientados en el propio Hollywood. La película encadena uno tras otro los gags, casi como números independientes, y guarda alguna bala envenenada para el final de una película floja.
Eva
(1948) Suecia
Gustaf Molander
Segundo de los tres guiones de Ingmar Bergman que filmó un ya veterano Gustaf Molander tras finalizar la guerra. Para los aficionados de Bergman, no será difícil ver, aun siendo una obra de tanta juventud, temas y personajes del futuro director, expuestos o lanzados aquí de modo tumultoso e intespestivo. Pero están filmados con gran maestría por Molander, y gracias a él es una estupenda película.
Gustaf Molander
Segundo de los tres guiones de Ingmar Bergman que filmó un ya veterano Gustaf Molander tras finalizar la guerra. Para los aficionados de Bergman, no será difícil ver, aun siendo una obra de tanta juventud, temas y personajes del futuro director, expuestos o lanzados aquí de modo tumultoso e intespestivo. Pero están filmados con gran maestría por Molander, y gracias a él es una estupenda película.
martes, 16 de abril de 2013
Días salvajes
A Fei zheng chuan (Days of Being Wild) (1990) Hong Kong
Wong Kar-Wai
Queda para el espectador medir y sopesar si le compensa, en este obra primeriza pero ya con todos los parámetros de su cine, aventurarse en este relato misterioso y zigzagueante, que se bifurca, se disgrega y se vuelve a juntar inesperadamente para acabar como iniciando otra película distinta, y poder disfrutar del enorme talento visual de Wong Kar-Wai, que regala imágenes y secuencias de exquisita sensibilidad y poderosa fuerza dramática. A mí me valen estos momentos preciosos, aunque haya que pagar extrañas salidas de tono, vagabundeos errantes o momentos sin tensión.
Wong Kar-Wai
Queda para el espectador medir y sopesar si le compensa, en este obra primeriza pero ya con todos los parámetros de su cine, aventurarse en este relato misterioso y zigzagueante, que se bifurca, se disgrega y se vuelve a juntar inesperadamente para acabar como iniciando otra película distinta, y poder disfrutar del enorme talento visual de Wong Kar-Wai, que regala imágenes y secuencias de exquisita sensibilidad y poderosa fuerza dramática. A mí me valen estos momentos preciosos, aunque haya que pagar extrañas salidas de tono, vagabundeos errantes o momentos sin tensión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)