(1987) España
Pedro Costa
Especializado en meritorias películas y trabajos para la televisión relacionados con la crónica negra y de sucesos, Pedro Costa recreaaquí uno de los casos de corrupción más sonados del franquismo, el del aceite desaparecido de Redondela, se la empresa REACE, que llegó a salpicar a un familiar del dictador. En la película se camuflan mínimamente los nombres (el de la empresa cambia, Gil Ramos por Gil-Robles), pero la reconstrucción es interesante y funciona en general, aunque opino que hay algún error de casting.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
martes, 30 de junio de 2020
La telaraña
La teranyina (1990) España
Antoni Verdaguer
Adaptación de una novela de Jaume Fuester sobre las luchas intestinas de una familia de empresarios textiles catalanes, con el trasfondo de la Semana Trágica. Fotografiado en convenientes tonos sombríos, reúne a un buen grupo de actores alrededor de un guion sólido y da un resultado algo académico, con referentes italianos del cine histórico de los 70.
Antoni Verdaguer
Adaptación de una novela de Jaume Fuester sobre las luchas intestinas de una familia de empresarios textiles catalanes, con el trasfondo de la Semana Trágica. Fotografiado en convenientes tonos sombríos, reúne a un buen grupo de actores alrededor de un guion sólido y da un resultado algo académico, con referentes italianos del cine histórico de los 70.
Año de gracia
Any de Gràcia (2011) España
Ventura Pons
La tristemente desaparecida hace pocos días Rosa María Sardà se despidió del cine de la mano de Ventura Pons, director con el que trabajó en varias ocasiones, en esta película hecha a su medida, en el que interpreta a una viuda amargada que le hace la vida imposible a su inquilino estudiante y a los vecinos. Despedida del cine en una película donde es su mayor atractivo y en el que nada que no sea verla tiene interés alguno.
Ventura Pons
La tristemente desaparecida hace pocos días Rosa María Sardà se despidió del cine de la mano de Ventura Pons, director con el que trabajó en varias ocasiones, en esta película hecha a su medida, en el que interpreta a una viuda amargada que le hace la vida imposible a su inquilino estudiante y a los vecinos. Despedida del cine en una película donde es su mayor atractivo y en el que nada que no sea verla tiene interés alguno.
miércoles, 24 de junio de 2020
Loving
(2016) USA
Jeff Nichols
Narración sobre el caso que acabó con las horrendas y repulsivas leyes anti matrimonio interraciales del estado de Virginia. Siempre me sorprende lo cerca del tiempo que están este racismo institucionalizado. El director Jeff Nichols opta por atemperar y sujetar el drama, evitando la narración subrayada y épica. Lo consigue, presentando a la pareja protagonista, sobre todo al hombre, ajena a la controversia y a la lucha por los derechos humanos. Solo quiere que le dejen en paz y ser feliz en el más básico de los sentidos. Aún así, bajón en general con los títulos anteriores de su carrera.
Jeff Nichols
Narración sobre el caso que acabó con las horrendas y repulsivas leyes anti matrimonio interraciales del estado de Virginia. Siempre me sorprende lo cerca del tiempo que están este racismo institucionalizado. El director Jeff Nichols opta por atemperar y sujetar el drama, evitando la narración subrayada y épica. Lo consigue, presentando a la pareja protagonista, sobre todo al hombre, ajena a la controversia y a la lucha por los derechos humanos. Solo quiere que le dejen en paz y ser feliz en el más básico de los sentidos. Aún así, bajón en general con los títulos anteriores de su carrera.
miércoles, 17 de junio de 2020
El primer hombre
First man (2018) USA
Damien Chazelle
Recreación de la figura de Neil Armstrong y de las circunstancias que rodearon el aterrizaje en la Luna, desde las pruebas anteriores hasta el fin de la proeza. Poco más averiguamos del carácter o la figura de Armstrong, un personaje huraño y misterioso, incapaz de comunicarse, atormentado por la pérdida continua, de una hija y de innumerables compañeros. La película explica con claridad y brillantez técnica artesanal las diferentes fases y pruebas, y el propio viaje final. Pese a ser de un género habitualmente plomizo, película necesaria sobre este hecho y esta figura. Una gran película, de hecho, la mejor sin duda de las firmadas por Chazelle.
Damien Chazelle
Recreación de la figura de Neil Armstrong y de las circunstancias que rodearon el aterrizaje en la Luna, desde las pruebas anteriores hasta el fin de la proeza. Poco más averiguamos del carácter o la figura de Armstrong, un personaje huraño y misterioso, incapaz de comunicarse, atormentado por la pérdida continua, de una hija y de innumerables compañeros. La película explica con claridad y brillantez técnica artesanal las diferentes fases y pruebas, y el propio viaje final. Pese a ser de un género habitualmente plomizo, película necesaria sobre este hecho y esta figura. Una gran película, de hecho, la mejor sin duda de las firmadas por Chazelle.
Los insaciables
The carpetbaggers (1963) USA
Edward Dmytryk
Encuentro similitudes entre esta reseña y la anterior, películas de los sesenta, con licencias de atrevimiento sexual que no recordaba en esa época, desplantes, insinuaciones, desnudos, un hombre acostándose con su madrastra, en fin. Adaptación de un best seller de Harold Robins inspirado en la figura de Howard Hughes, magnate factótum interesado en todos los negocios arriesgados, millonario casi por maldición. Tiene el gran handicap de confiar el peso de la película en la presencia de George Peppard, que no llena la pantalla ni la película, una especie de quiero y no puedo de Paul Newman, que parece ser su modelo. El final es también un bajonazo considerable, muy muy malo.
Edward Dmytryk
Encuentro similitudes entre esta reseña y la anterior, películas de los sesenta, con licencias de atrevimiento sexual que no recordaba en esa época, desplantes, insinuaciones, desnudos, un hombre acostándose con su madrastra, en fin. Adaptación de un best seller de Harold Robins inspirado en la figura de Howard Hughes, magnate factótum interesado en todos los negocios arriesgados, millonario casi por maldición. Tiene el gran handicap de confiar el peso de la película en la presencia de George Peppard, que no llena la pantalla ni la película, una especie de quiero y no puedo de Paul Newman, que parece ser su modelo. El final es también un bajonazo considerable, muy muy malo.
La noche deseada
Hurry sundown (1967) USA
Otto Preminger
Nunca es mal momento para esta película de Preminger, con un reparto extraño pero brillante (con el británico Michael Caine y la neoyorquina Jane Fonda forzando acento sureño), porque trata directamente del racismo normalizado del sur de los Estados Unidos, ejemplificado en ese juez de Burgess Meredith, ahora y recurrentemente en las noticias día tras día de aquel país. Es una película llena de asombrosos desmelenes sexuales, sudorosa, conflictiva, que te incita y empuja en muchas direcciones. No tiene tanta fama como otras producciones de su creador, pero está al nivel de sus mejores películas, con guion de Horton Foote.
Otto Preminger
Nunca es mal momento para esta película de Preminger, con un reparto extraño pero brillante (con el británico Michael Caine y la neoyorquina Jane Fonda forzando acento sureño), porque trata directamente del racismo normalizado del sur de los Estados Unidos, ejemplificado en ese juez de Burgess Meredith, ahora y recurrentemente en las noticias día tras día de aquel país. Es una película llena de asombrosos desmelenes sexuales, sudorosa, conflictiva, que te incita y empuja en muchas direcciones. No tiene tanta fama como otras producciones de su creador, pero está al nivel de sus mejores películas, con guion de Horton Foote.
jueves, 11 de junio de 2020
Tras la muerte
Posle smerti (1915) Rusia
Yevgeni Bauer
Mediometraje del pionero ruso Bauer, disponible en Youtube (46 minutos), un morboso melodrama decadente, necrofílico, taciturno, con un uso muy destacable de la profundidad de campo, del travelling y en la consecución de una peculiar atmósfera. Segunda pieza que veo de este misterioso realizador prerevolucionario.
Yevgeni Bauer
Mediometraje del pionero ruso Bauer, disponible en Youtube (46 minutos), un morboso melodrama decadente, necrofílico, taciturno, con un uso muy destacable de la profundidad de campo, del travelling y en la consecución de una peculiar atmósfera. Segunda pieza que veo de este misterioso realizador prerevolucionario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)