(2015) USA
Denis Villeneuve
Vi hace tiempo Sicario con no demasiada huella. ME pareció que detrás de su contundencia no había nada a lo que agarrarse. Casi por accidente la he vuelto a ver, en mejores condiciones visuales, y han mejorado mucho las sensaciones. Película de grandes escenas, pero de sensación de ahogo, de asfixia. Una obra de dirección fina, de orfebre, en la que acompañamos a Emily Blunt en su viaje asombrado a otro mundo.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta 1925. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1925. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de septiembre de 2019
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Sally, la hija del circo
Sally of the sawdust (1925) USA
D. W. Griffith
En Sally of the sawdust encontramos un Griffith en la decadencia de su fama y prestigio, que había perdido a su musa Lilian Gish, intentando encontrar similar compenetración con Carol Dempster, entonces su esposa. Recientemente comenté la floja comedia La batalla de los sexos, unos años posterior; esta es bastante mejor, como comedia (sobre todo por el talento de W.C. Fields, y por la naturalidad con la que está encajada, sin descuidar momentos para la ironía o el sarcasmo), y como melodrama y cinta de aventuras. Es una historia de huérfanas que no son huérfanas, de reencuentros, de búsquedas y reparaciones, todo muy Griffith, con su ingenuidad, pero sin el lirismo y el arrebato de sus grandes obras.
D. W. Griffith
En Sally of the sawdust encontramos un Griffith en la decadencia de su fama y prestigio, que había perdido a su musa Lilian Gish, intentando encontrar similar compenetración con Carol Dempster, entonces su esposa. Recientemente comenté la floja comedia La batalla de los sexos, unos años posterior; esta es bastante mejor, como comedia (sobre todo por el talento de W.C. Fields, y por la naturalidad con la que está encajada, sin descuidar momentos para la ironía o el sarcasmo), y como melodrama y cinta de aventuras. Es una historia de huérfanas que no son huérfanas, de reencuentros, de búsquedas y reparaciones, todo muy Griffith, con su ingenuidad, pero sin el lirismo y el arrebato de sus grandes obras.
sábado, 23 de marzo de 2013
El abuelo
(1925) España
José Buchs
17-3-2013
Primera de las varias adaptaciones que ha tenido esta novela de Pérez Galdós, por el prolífico y exitoso pionero cántabro José Buchs. Aunque narrada con eficacia y oficio, El abuelo es un film bastante acartonado y estático, con el principal interés de conocer una obra del poco conocido mudo español, de bastante éxito comercial y popularidad.
José Buchs
17-3-2013
Primera de las varias adaptaciones que ha tenido esta novela de Pérez Galdós, por el prolífico y exitoso pionero cántabro José Buchs. Aunque narrada con eficacia y oficio, El abuelo es un film bastante acartonado y estático, con el principal interés de conocer una obra del poco conocido mudo español, de bastante éxito comercial y popularidad.
jueves, 30 de agosto de 2012
El tumbón
Lazybones (1925) USA
Frank Borzage
27-8-2012
Desde quizá esta Lazybones hasta el comienzo de sonoro está, a mi juicio, lo mejor de la carrera del exquisito narrador Frank Borzage, para quien esto escribe uno de los más grandes creadores del mudo. Lazybones, que utiliza sabiamente a un actor que tuvo fama en los westerns de serie, es un entrañable, tierno, pero también pesimista relato de amor no realizado, desarrollado en un ambiente rural que se convierte en un personaje más de la película. La agilidad y destreza de la narración del relato, los sutiles detalles que lo puntean, hacen de Lazybones otra sublime obra maestra de este creador.
Frank Borzage
27-8-2012
Desde quizá esta Lazybones hasta el comienzo de sonoro está, a mi juicio, lo mejor de la carrera del exquisito narrador Frank Borzage, para quien esto escribe uno de los más grandes creadores del mudo. Lazybones, que utiliza sabiamente a un actor que tuvo fama en los westerns de serie, es un entrañable, tierno, pero también pesimista relato de amor no realizado, desarrollado en un ambiente rural que se convierte en un personaje más de la película. La agilidad y destreza de la narración del relato, los sutiles detalles que lo puntean, hacen de Lazybones otra sublime obra maestra de este creador.
martes, 6 de marzo de 2012
La hija del agua
La fille de l'eau (1925) Francia
Jean Renoir
4-3-2012
El maestro Renoir no pudo debutar mejor en el cine con esta película alrededor del agua, uno de sus leitmotivs más recurrentes, acerca de las andanzas de una joven huérfana, que sufre todo tipo de desventuras. La película es un ejemplo de energía vital y de celebración de la vida, pese a las desgracias que le suceden a la protagonistas, y es una muestra del cine mudo naturalista francés, y ya una constatación de la buena dirección de actores del cineasta, nada exagerados, excepto la actriz protagonista, pasada de rosca. Un estupendo debut de uno de los grandes.
Jean Renoir
4-3-2012
El maestro Renoir no pudo debutar mejor en el cine con esta película alrededor del agua, uno de sus leitmotivs más recurrentes, acerca de las andanzas de una joven huérfana, que sufre todo tipo de desventuras. La película es un ejemplo de energía vital y de celebración de la vida, pese a las desgracias que le suceden a la protagonistas, y es una muestra del cine mudo naturalista francés, y ya una constatación de la buena dirección de actores del cineasta, nada exagerados, excepto la actriz protagonista, pasada de rosca. Un estupendo debut de uno de los grandes.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
El amo de la casa
Du skal ære din hustru (1925) Dinamarca
Carl Th. Dreyer
28-10-2011
Ejercicio de estilo de aroma cercano a Griffith, rodado prácticamente en un solo escenario. La historia, que apenas tiene interés, es un drama de redención de un padre de familia tirano, le sirve a Dreyer para ejercitar su sentido del espacio y, sobre todo, de la simbología, y de su Kammerspiel. Pese a que he leido comentarios muy elogiosos de la película, creo que es una obra menor en su filmografía, aunque de interés para sus estudiosos, casi hagiógrafos.
Carl Th. Dreyer
28-10-2011
Ejercicio de estilo de aroma cercano a Griffith, rodado prácticamente en un solo escenario. La historia, que apenas tiene interés, es un drama de redención de un padre de familia tirano, le sirve a Dreyer para ejercitar su sentido del espacio y, sobre todo, de la simbología, y de su Kammerspiel. Pese a que he leido comentarios muy elogiosos de la película, creo que es una obra menor en su filmografía, aunque de interés para sus estudiosos, casi hagiógrafos.
viernes, 26 de junio de 2009
El rey de los cowboys
25-6-2009 USA
Go west (1925)
Buster Keaton
Esta película, escrita y dirigida por Buster Keaton, sigue los esquemas más o menos de sus películas: héroe apocado, lucha por integrarse en un ambiente extraño, y sale adelante sobre todo por su determinación. El nihilismo habitual de su cine está aquí acentuado por el hecho de que se enamora de una vaca, y no de una chica. Hay trenes, por supuesto, como siempre, y se aprovechan las características del entorno, en este caso un rancho de ganado del oeste. No es de sus mejores películas, pero tiene momentos de delirante abstracción, como un pueblo tomado por las vacas, con Keaton disfrazado de diablo rojo, intentando guiarlas a los establos.
Go west (1925)
Buster Keaton
Esta película, escrita y dirigida por Buster Keaton, sigue los esquemas más o menos de sus películas: héroe apocado, lucha por integrarse en un ambiente extraño, y sale adelante sobre todo por su determinación. El nihilismo habitual de su cine está aquí acentuado por el hecho de que se enamora de una vaca, y no de una chica. Hay trenes, por supuesto, como siempre, y se aprovechan las características del entorno, en este caso un rancho de ganado del oeste. No es de sus mejores películas, pero tiene momentos de delirante abstracción, como un pueblo tomado por las vacas, con Keaton disfrazado de diablo rojo, intentando guiarlas a los establos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)