Mostrando entradas con la etiqueta Masahiro Shinoda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masahiro Shinoda. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2025

Varias cine japonés

En estos días de vacaciones, he recuperado mi viejo Toshiba  y he entresacado algunas de sus perlas u horrores, según toque. Esta vez han sido 3 películas de directores japoneses no demasiado conocidos. 

Las escandalosas aventuras de Buraikan (Buraikan, 1970, Masahiro Shinoda), es una película coral ambientado en el Tokyo (Edo) de mediados del XIX. Forma parte de ese colorido grupo de recreaciones de época de los 60-70 tan habitual en el cine japonés comercial de esa épica, parece que destinados a abrir mercado en Occidente (fue presentada mejor película de habla no inglesa), aunque Shinoda suele buscar el aspecto menos "agradable", más retorcido, violento o desagradable, por lo que he visto de él con resultados no muy recordables, justificando lo poco conocido que es por aquí.

En otro tono, más realista, menos efectista, juega Yoshishige Yoshida, que en Amargo final de una noche dulce (Amai yoru no hate, 1961), retrata a un par de jóvenes desesperados por ascender socialmente por la vía rápida de encontrar parejas ricas con las que relacionarse. Relacionada con otras películas de este autor, en las que señala la precaria situación social de cierta generación de jóvenes japonesas, perdidas en un limbo social y emocional. 

Los niños del paraíso (Hachi no su no kodomotachi; 1948)  es una suerte de continuación de aquella La Torre de la Introspección (1941), sobre un albergue de acogida de menores, centro con el que acaba la película, a donde van, como lugar de refugio, una serie de personajes, niños, jóvenes y adultos, varados nada más terminar la guerra, un lugar donde sanar y recuperarse. Emocionante viaje que podría ser perfectamente italiano de los que se rodaban en la época.



viernes, 19 de abril de 2019

Doble suicidio

Shinjû: Ten no amijima (1969) Japón
Masahiro Shinoda

En plena efervescencia de la nueva ola japonesa, y siendo uno de los fundadores, Shinoda se inspira en el teatro de marionetas (el bunraku, según me chiva Internet), según un relato que había inspirado a Mizoguchi una de mis películas favoritas del maestro, Los amantes crucificados). Shinoda lo subvierte porque hace un relato de marionetas con personas reales, con unos decorados abstractos, con los artistas de las marionetas dirigiendo los acontecimientos, subrayando el artificio. La construcción visual del film me parece apasionante, pero la buscada exageración en los actores me hace el relato apabullante, y echo de menos la emoción y la tragedia de la versión de Mizoguchi.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Takesi : tiempo de niños

Childhood days / Shonen jidai (1990)
Masahiro Shinoda

Uno de los últimos y más exitosos título del representante de la nouvelle vague Japonesa Shinoda, colmado de premios en su país. Se trata de la historia de un niño de Tokio que, en los últimos coletazos de la guerra, cuando los bombardeos sobre Tokio se suceden, marcha a vivir al campo con unos parientes. La experiencia que vive allí, entre los niños pueblerinos que les miran con suspicacia, es traumática para el pequeño, que se ve obligado a sobrevivir en el ambiente del colegio rural, lleno de bandos y dominado por crueles matones, mientras los mayores prestan atención a otros asuntos. Evocación romántica y cruel del universo de la infancia, de gran presupuesto y de factura impecable.

sábado, 20 de junio de 2015

Flor pálida

Kawaita hana (1964) Japón
Masahiro Shinosa

Una de las primeras películas de uno de los representantes del Nuevo Cine japonés, se trata de un thriller de inspiración americana: un mafioso que sale de la cárcel e intenta volver a su antigua banda, aunque ya nada es lo mismo, sobre todo cuando en su camino se cruza, cómo no, una misteriosa dama. Hay un afán de ruptura con el clasicismo japonés evidente. El fim presta menos atención a lo que cuenta, que es confuso, como al catálogo de formas nuevas, de planos novedosos, de encuadres atrevidos, de secuencias, de objetos, todos nuevos en el cine nipón.