Little Miss Sunshine (2006) USA
Jonathan Dayton & Valerie Faris
16-12-2009
Una pequeña película independiente que fue la invitada sorpresa en los Oscar de ese año, es una comedia fresca y extravagante sobre una familia disfuncional en ruta hacia un hortera concurso de talentos para niños. Una road movie con personajes entrañables, que esquiva con pericia los peligros habituales de este tipo de películas independientes, esto es, el intentar resultar demasiado "bonita"; los personajes son fracasados, malos padres, malos hijos, malos hermanos, y nos reimos con complicidad un tanto culpable de sus tropiezos.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
domingo, 20 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Soy cuba
(1964) Cuba / URSS
Mikhail Kalatozov
14-12-2009
Concebida como un aparato de propaganda ruso-cubano al servicio de la revolución de Castro, la película está estructurada en historias cortas que ilustran diversos aspectos de la Cuba en el momento de estallar la revolución: desde la vida en La Habana, las condiciones desiguales entre la parte rica y la parte pobre de la sociedad, y los comienzos de la guerrilla. Aislado del elemento propagandístico, es un excelente y vanguardista film, con imágenes muy poderosas, de un lirismo a veces mágico. Kalatozov se inició en los tiempos del mudo, y se aprecia la influencia de los maestros rusos. Rodado en blanco y negro, en unos largos planos con cámara subjetiva, sigue siendo 40 años después cine de vanguardia y experimentación.
Mikhail Kalatozov
14-12-2009
Concebida como un aparato de propaganda ruso-cubano al servicio de la revolución de Castro, la película está estructurada en historias cortas que ilustran diversos aspectos de la Cuba en el momento de estallar la revolución: desde la vida en La Habana, las condiciones desiguales entre la parte rica y la parte pobre de la sociedad, y los comienzos de la guerrilla. Aislado del elemento propagandístico, es un excelente y vanguardista film, con imágenes muy poderosas, de un lirismo a veces mágico. Kalatozov se inició en los tiempos del mudo, y se aprecia la influencia de los maestros rusos. Rodado en blanco y negro, en unos largos planos con cámara subjetiva, sigue siendo 40 años después cine de vanguardia y experimentación.
Lluvia de albóndigas
Cloudy with a chance of meatball (2009) USa
Phil Lord y Chris Miller
13-12-2009
La primera película que me ha tocado ir a ver con mi peque al cine ha sido esta rareza friki, realmente especial, anarquista, única, excéntrica e inclasificable epopeya de un hombre que inventa una máquina que hace llover comida. Así de contundente. Muy divertida, con unos personajes "secundarios" deliciosos, un dibujo que combina el realismo milimétrico de los fondos y escenarios con la exageración y caricaturización en el dibujo de los personajes.
Phil Lord y Chris Miller
13-12-2009
La primera película que me ha tocado ir a ver con mi peque al cine ha sido esta rareza friki, realmente especial, anarquista, única, excéntrica e inclasificable epopeya de un hombre que inventa una máquina que hace llover comida. Así de contundente. Muy divertida, con unos personajes "secundarios" deliciosos, un dibujo que combina el realismo milimétrico de los fondos y escenarios con la exageración y caricaturización en el dibujo de los personajes.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Chantaje
Butterfly on a wheel (2007) Canadá / UK
Mike Barker
10-12-2009
Un hombre absurdamente perfecto se ve envuelto en un extraño secuestro. Un hombre, sin motivo aparente, rapta a su hija, y le obliga a él y a su mujer a un disparado ajetreo, encargárdoles excéntricos cometidos con la amenaza de matar al rehén. La película se ve con molesta paciencia en espera del ansiado desenlace, que ponga orden en el caos. Cuando al fin llega, en contra de lo que cabía esperar, lo que ocurre es bastante razonable, excepto la última vuelta de tuerca, esa que siempre sobra. Una olvidable y breve tontería, en resumen.
Mike Barker
10-12-2009
Un hombre absurdamente perfecto se ve envuelto en un extraño secuestro. Un hombre, sin motivo aparente, rapta a su hija, y le obliga a él y a su mujer a un disparado ajetreo, encargárdoles excéntricos cometidos con la amenaza de matar al rehén. La película se ve con molesta paciencia en espera del ansiado desenlace, que ponga orden en el caos. Cuando al fin llega, en contra de lo que cabía esperar, lo que ocurre es bastante razonable, excepto la última vuelta de tuerca, esa que siempre sobra. Una olvidable y breve tontería, en resumen.
El hombre del planeta X
The man from planet X (1951) USA
Edgar G. Ulmer
8-12-2009
El especialista en películas de presupuesto modesto Edgar G. Ulmer rodó este film de ciencia ficción, al parecer una de las primeras en el tema de alienígena llega a la Tierra con misteriosos propósitos. Tiene una ambientación más propia del terror, ya que se desarrolla en los Highland escoceses, con una excesiva niebla. Lo mejor es el alienígena, al que no se puede calificar ni de bueno ni de malo, lo mismo que a la mayoría de los humanos. Es una película para los amantes de este género, incipiente en los 50, de serie B, cutre, corta y entretenida.
Edgar G. Ulmer
8-12-2009
El especialista en películas de presupuesto modesto Edgar G. Ulmer rodó este film de ciencia ficción, al parecer una de las primeras en el tema de alienígena llega a la Tierra con misteriosos propósitos. Tiene una ambientación más propia del terror, ya que se desarrolla en los Highland escoceses, con una excesiva niebla. Lo mejor es el alienígena, al que no se puede calificar ni de bueno ni de malo, lo mismo que a la mayoría de los humanos. Es una película para los amantes de este género, incipiente en los 50, de serie B, cutre, corta y entretenida.
El diablo viste de Prada
The devil wears Prada (USA) 2006
David Frankel
7-12-2009
El director de la serie Sexo en Nueva York, es el encargado de dirigir consecuentemente esta película ambientada en el mundo de las revistas y de los diseñadores de moda. Al parecer debe ser un universo cerrado y excluyente, donde sus integrantes sacrifican su vida por él. La película narra la consabida historia de aprendiz y maestro, que hemos visto ya en otros ambientes. Meryl Streep encarna sin esfuerzo y con evidente agrado el papel de la descarnada redactora jefe de una revista de moda y la sonriente y guapa Anne Hathaway es su dotada aprendiz. La película desliza momentos oscuros y pesimistas envueltos en aparente comedia, pero todo deriva finalmente hacia un lamentable convencionalismo. Con todo, una película entretenida.
David Frankel
7-12-2009
El director de la serie Sexo en Nueva York, es el encargado de dirigir consecuentemente esta película ambientada en el mundo de las revistas y de los diseñadores de moda. Al parecer debe ser un universo cerrado y excluyente, donde sus integrantes sacrifican su vida por él. La película narra la consabida historia de aprendiz y maestro, que hemos visto ya en otros ambientes. Meryl Streep encarna sin esfuerzo y con evidente agrado el papel de la descarnada redactora jefe de una revista de moda y la sonriente y guapa Anne Hathaway es su dotada aprendiz. La película desliza momentos oscuros y pesimistas envueltos en aparente comedia, pero todo deriva finalmente hacia un lamentable convencionalismo. Con todo, una película entretenida.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Tú y yo y todos los demás
Me and You and everyone we know (2005) USA
Miranda July
5-12-2009
Producción independiente americana que acusa influencias (malas, en ocasiones) de Todd Solondz o Larry Clark, y que muestra un desigual cruce de historias. Una película coral en la que buena parte de las historias no tienen interés o escarban en una escabrosidad disfrazada de ternura bastante simplona. Todo lo cual no quita que esconda una línea argumental principal llena de magia y de momentos de una sensibilidad frágil y verdadera. La escena en la que la artista que trabaja de chófer de ancianos pasea con el vendedor de zapatos separado es espléndida, por ejemplo, y la escena final es preciosa sin paliativos.
Mr. Brooks
Mr. Brooks (2007) USA
Bruce A. Evans
4-12-2009
El hombre del año de la revista Time, un empresario de éxito, sufre un calvario porque tiene una extraña adicción: matar gente, de un modo meticuloso y profesional. A pesar de luchar contra su adicción (incluso va a reuniones de alcohólicos anónimos), vuelve a recaer, sobre todo por la presión que le ejerce su alter ego macabro, el amigo imaginario que le impulsa a asesinar. Uno y otro están interpretados por Kevin Costner y por William Hurt, entre los que se establece una curiosa química. Los escenas en las que ambos actúan son las mejores de esta película, que tiene el indudable y difícil mérito de tratar el tema de los asesinos en serie desde una perspectiva novedosa. El resto de la trama que rodea a esta relación es mucho menos interesante, y la pelicula avanza en una progresiva decadencia hasta unos tiroteos finales realmente ridículos.
Bruce A. Evans
4-12-2009
El hombre del año de la revista Time, un empresario de éxito, sufre un calvario porque tiene una extraña adicción: matar gente, de un modo meticuloso y profesional. A pesar de luchar contra su adicción (incluso va a reuniones de alcohólicos anónimos), vuelve a recaer, sobre todo por la presión que le ejerce su alter ego macabro, el amigo imaginario que le impulsa a asesinar. Uno y otro están interpretados por Kevin Costner y por William Hurt, entre los que se establece una curiosa química. Los escenas en las que ambos actúan son las mejores de esta película, que tiene el indudable y difícil mérito de tratar el tema de los asesinos en serie desde una perspectiva novedosa. El resto de la trama que rodea a esta relación es mucho menos interesante, y la pelicula avanza en una progresiva decadencia hasta unos tiroteos finales realmente ridículos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)