(1952) España
Arturo Ruiz Castillo
12-3-2013
Interesante relato montañero, que toma la forma de la crónica de un crimen, al estilo de un romance de ciego. Utiliza con inteligencia los exteriores naturales para resaltar el carácter brutal y primitivo de la historia, con una dirección de actores tirante, rayano en la exagerado, que subraya el tono de leyenda popular, de crónica negra, de memoria de un parricidio en un marco abstracto y salvaje.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
sábado, 23 de marzo de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
La piel que habito
(2011) España
Pedro Almodóvar
10-3-2013
En su terreno favorito, es decir, en el filo del alambre, con el abismo del ridículo siempre debajo, Pedro Almodóvar enfila esta historia, una de sus más radicales y negras. Una hisoria, como siempre, de senderos que se cruzan, muchos de los cuales no llevan a ninguna parte, una estructura extraña, personajes asombrosos, todo sublimado, narrado con la seriedad de quien tiene entre sus manos un asunto de profundidad insondable. O entras o te quedas fuera, o te pasa como a mí. Pasas del desinterés a la risa no provocada, o a la estimación de nuevo de un creador sin duda único, irrepetible.
Pedro Almodóvar
10-3-2013
En su terreno favorito, es decir, en el filo del alambre, con el abismo del ridículo siempre debajo, Pedro Almodóvar enfila esta historia, una de sus más radicales y negras. Una hisoria, como siempre, de senderos que se cruzan, muchos de los cuales no llevan a ninguna parte, una estructura extraña, personajes asombrosos, todo sublimado, narrado con la seriedad de quien tiene entre sus manos un asunto de profundidad insondable. O entras o te quedas fuera, o te pasa como a mí. Pasas del desinterés a la risa no provocada, o a la estimación de nuevo de un creador sin duda único, irrepetible.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Malditos bastardos
Inglorious basterds (2009) USA
Quentin Tarantino
9-3-2013
Tarantino entra en la Segunda Guerra Mundial como un elefante en una cacharrería, y, saltándose con total impunidad la historia (lo mejor de la película, sin duda), relata un largo e irregular periplo acerca de un atentado sobre la plana mayor del Reich. No sé si seré yo, ya me pasó con Death proof, pero sus típicas largas escenas de diálogos previas a un desenlace violento me empiezan a resultar pesadas e inacabables. Algunos delirios me resultan ingeniosos, el uso de la música sigue siendo ejemplar, pero creo que he perdido el hilo que me enganchaba con sus películas anteriores.
Quentin Tarantino
9-3-2013
Tarantino entra en la Segunda Guerra Mundial como un elefante en una cacharrería, y, saltándose con total impunidad la historia (lo mejor de la película, sin duda), relata un largo e irregular periplo acerca de un atentado sobre la plana mayor del Reich. No sé si seré yo, ya me pasó con Death proof, pero sus típicas largas escenas de diálogos previas a un desenlace violento me empiezan a resultar pesadas e inacabables. Algunos delirios me resultan ingeniosos, el uso de la música sigue siendo ejemplar, pero creo que he perdido el hilo que me enganchaba con sus películas anteriores.
El hombre que podía hacer milagros
The man who could work miracles (1936) UK
Lothar Mendes
9-3-2013
Producción de la London Films de Alexander Korda, basada en un relato de H. G. Wells, que también participa en el guión. Se trata de un modesto film fantástico en el que a un humilde gris tendero se le otorgan poderes para hacer lo que sea. Narrado con poca inspiración en tono de comedia ligera primero, y ciertos toques reflexivos al final, sus efectos visuales resultan simpáticos, pero su resultado ha quedado bastante avejentado. George Sanders tiene un brevísimo papel.
Lothar Mendes
9-3-2013
Producción de la London Films de Alexander Korda, basada en un relato de H. G. Wells, que también participa en el guión. Se trata de un modesto film fantástico en el que a un humilde gris tendero se le otorgan poderes para hacer lo que sea. Narrado con poca inspiración en tono de comedia ligera primero, y ciertos toques reflexivos al final, sus efectos visuales resultan simpáticos, pero su resultado ha quedado bastante avejentado. George Sanders tiene un brevísimo papel.
viernes, 8 de marzo de 2013
Suburbios
Okraina (1933) URSS
Boris Barnet
4-3-2013
Ambientada en la Primera Guerra Mundial, la película retrata el efecto que produce la contienda en las vidas de un pequeño pueblo fronterizo, cómo afecta a una humilde familia de zapateros, a la amistad con los vecinos de un residente alemán. Deja bien claro que es un conflicto que nada tiene que ver con el pueblo, que es el que muere en las trincheras, y que beneficia a los empresarios, que se lucran con los contratos con el gobierno. Barnet lleva de todos modos el drama a su terreno, y lo salpica de humor, de amor y de humanidad, alejándose de la propaganda comunista más canónica.
Boris Barnet
4-3-2013
Ambientada en la Primera Guerra Mundial, la película retrata el efecto que produce la contienda en las vidas de un pequeño pueblo fronterizo, cómo afecta a una humilde familia de zapateros, a la amistad con los vecinos de un residente alemán. Deja bien claro que es un conflicto que nada tiene que ver con el pueblo, que es el que muere en las trincheras, y que beneficia a los empresarios, que se lucran con los contratos con el gobierno. Barnet lleva de todos modos el drama a su terreno, y lo salpica de humor, de amor y de humanidad, alejándose de la propaganda comunista más canónica.
martes, 5 de marzo de 2013
Solomon Kane
(UK) 2009
Michael J. Basset
2-3-2013
Recreación de las andanzas de un personaje de Robert E. Howard, mucho menos conocido que Conan, pero que también abunda en escenarios mediales, maldiciones, brujas y paisajes brumosos. La película, de presupuesto ajustado, juega sus mejores bazas en su oscura ambientación y desarrollo, sus escenarios embarrados y derruidos, haciendo de sus limitaciones económicas virtud, y fracasa estrepitosamente cuando quiere ofrecer algo más, de modo que la parte final de la película decae hasta un risible ridículo.
Michael J. Basset
2-3-2013
Recreación de las andanzas de un personaje de Robert E. Howard, mucho menos conocido que Conan, pero que también abunda en escenarios mediales, maldiciones, brujas y paisajes brumosos. La película, de presupuesto ajustado, juega sus mejores bazas en su oscura ambientación y desarrollo, sus escenarios embarrados y derruidos, haciendo de sus limitaciones económicas virtud, y fracasa estrepitosamente cuando quiere ofrecer algo más, de modo que la parte final de la película decae hasta un risible ridículo.
lunes, 4 de marzo de 2013
Watchmen
(2009) USA
Zack Snyder
27-2-2013
Adaptación de la famosa novela gráfica de Alan Moore, una historia compleja, con muchos personajes, que suponía una vuelta de tuerca al mundo de los superhéroes, al borde de la paranoia. La adaptación recorre fielmente casi todos los aspectos de la obra, excepto el final, que retoca en algún detalle importante, pero a mi juicio con bastante buen juicio. Aunque no soy un fanático del comic de origen, lo conozco, y la película le rinde bastante juicio, aportando una narración vigorosa, un tanto neurótica, como el original, y un sólido ejercicio visual. Obtuvo un varapalo crítico, inmerecido en mi opinión.
Zack Snyder
27-2-2013
Adaptación de la famosa novela gráfica de Alan Moore, una historia compleja, con muchos personajes, que suponía una vuelta de tuerca al mundo de los superhéroes, al borde de la paranoia. La adaptación recorre fielmente casi todos los aspectos de la obra, excepto el final, que retoca en algún detalle importante, pero a mi juicio con bastante buen juicio. Aunque no soy un fanático del comic de origen, lo conozco, y la película le rinde bastante juicio, aportando una narración vigorosa, un tanto neurótica, como el original, y un sólido ejercicio visual. Obtuvo un varapalo crítico, inmerecido en mi opinión.
Bienvenidos a Zombieland
Zombieland (2009) USA
Ruben Fleischer
26-2-2013
Otra vuelta de tuerca al tema apocalipsis zombie, del que siempre parece que puede salir alguna variante. Zombieland se inclina más hacia el humor, pero inteligentemente esquiva la parodia fácil o el humor más gamberro. Su humor se basa más en los personajes y sus relaciones, que en el conflicto con los monstruos de turno. El punto de vista es lo suficientemente original entonces para justificar su visionado. Woody Harrelson y los demás actores están muy divertidos y tiene una corta pero extraordinaria intervención de Bill Murray interpretándose a sí mismo.
Ruben Fleischer
26-2-2013
Otra vuelta de tuerca al tema apocalipsis zombie, del que siempre parece que puede salir alguna variante. Zombieland se inclina más hacia el humor, pero inteligentemente esquiva la parodia fácil o el humor más gamberro. Su humor se basa más en los personajes y sus relaciones, que en el conflicto con los monstruos de turno. El punto de vista es lo suficientemente original entonces para justificar su visionado. Woody Harrelson y los demás actores están muy divertidos y tiene una corta pero extraordinaria intervención de Bill Murray interpretándose a sí mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)