martes, 15 de julio de 2014

House of the damned

(1963) USA
Maury Dexter

Producción de terror de serie Z, en torno a una casa misteriosa en las afueras de Los Ángeles, supuestamente vacía, pero en realidad habitada por extraños seres. La película dura una hora escasa y acaba cuando suena el reloj de salida, a toda prisa y atropelladamente. Sus punto de curiosidad es que traslada al género de terror los códigos del cine negro, sus personajes y su fotografía. También es curioso la explicación final, coherente y lógica pero destruye cualquier misterio. En fin, a no ser que seais muy aficionado a este tipo de películas y de género no os molestéis en buscarla.

sábado, 12 de julio de 2014

Sombras de Shanghai

Qinghong (Qing hong) - Shanghai Dreams
(2005) China
Wang Xiaoshuai

Se conoce por la "tercera línea" a un movimiento migratorio "obligatorio" durante la Revolución Cultural hacia el interior del país, para repoblarlo, y poner a salvo de la influencia rusa a ciertas fábricas estratégicas. Allí, es esas tierras desoladas, se desarrolla este notable drama autobiográfico (puesto que al parecer su director creció allí). Drama seco y moroso, escrupuloso en la recreación de ese ambiente húmedo y feo, que se centra en una familia comandado por un férreo padre. Película interesante para ver por motivos cinematográficos y etnográficos.

Súper 8

(2011) USA
J. J. Abrams

Escrita y dirigida por el avispado J.J. Abrams, se trata de una evocación del cine infantil y juvenil de los ochenta, y una evocación también de una generación de cineastas iniciados en el cine con las cámaras que dan nombre a la película, y que lo descubrieron a través, sobre todo, de Spielberg (que es productor de esta cinta, y al que la película homenajea en todo su metraje, con algún guiño gracioso a Romero). Abrams es un director inteligente, que sabe conjugar espectáculo y evitar las habituales trampas facilonas, que sabe describir personajes consistentes que conectan rápidamente con el espectador (tengo muy reciente otra película "evocadora", Star Trek). Un digno heredero del Spielberg de los 80.

lunes, 7 de julio de 2014

Le ragazze di San Frediano

(1955) Italia
Valerio Zurlini

La primera película de Valerio Zurlini es una adaptación de un relato de Pratolini, autor que visitará más veces en su corta filmografía. Se trata de un relato acerca de un mecánico con gran éxito entre las mujeres, con las que guarda una relación casi patológica, intentando mantener a base de mentiras cuantas más relaciones mejor. La historia, que podía haber dado para una usual comedia italiana, no llega nunca a tocar dichos terrenos, y si acaso se puede acusar a la película de cierta indefinición que causa que el film no pase de ser correcto. Zurlini es un realizador muy personal, que domina el encuadre y el ambiente, con un estilo melancólico y sobrio, y uno de los grandes del cine italiano, con poco reconocimiento. Le ragazze es una obra agradable, pero lejos de sus mejores trabajos.

viernes, 4 de julio de 2014

The lovely bones

(2009) Nueva Zelanda
Peter Jackson

Entre sus mastodónticas aventuras de la Tierra Media (a las que hace un divertido guiño en esta película), Peter Jackson se toma un descanso y rueda este thriller metafísico, sobre una adolescente asesinada que se queda en una especie de limbo, para contemplar cómo su familia se enfrenta a su pérdida, y cómo se intenta dar caza al asesino (un estupendo Stanley Tucci). El director neozelandés aprovechas las escenas del más allá para dar rienda suelta a su imaginería visual y su maquinaria pirotécnica. Estas escenas, repetitivas, son las que paran constantemente la narración y hacen de la película un relato cansino y demasiado largo, que le debe más a sus actores que a la innegable inventiva de su creador.

Hombres errantes

The lusty men (1952) USA
Nicholas Ray

Una de las películas más recordadas de Ray es este melodrama triangular ambientado en el mundo del rodeo. Una narración poliédrica, amplia, donde se muestra la habilidad del director para la dirección de los actores, de sus gestos; nunca Susan Hayward ha estado mejor que en esta película. Actriz dada al exceso y a la excesiva composición de sus personajes, aquí está fresca, espontánea, como si a veces se la pillara por sorpresa, antes de prepararse. Y luego están esos primeros planos impresivisibles, desnudos, como los de Arthur Kennedy y Robert Mitchum antes de salir al rodeo. Rodaje accidentado, complicado, y una película que queda extraña, asimétrica, casi crepuscular en ocasiones, clásica en otras. Un goce cinéfilo.

martes, 1 de julio de 2014

Meek's cutoff

(2010) USA
Kelly Reichardt

Tuve la oportunidad de ver esta películas horas después de hacer una visita a un poblado del oeste del desierto de Tabernas, en Almería, con demostración y actuaciones en vivo, fotos en los decorados, etcétera, todo en tono folklórico, claro, sin pretensiones de veracidad. Y de repente aterrizo en la que puede ser una de las películas de mayor realismo crudo y cotidiano, de lo que bien pudo ser el western de verdad, o al menos de uno de sus aspectos, el de los pioneros integrándose en territorio desconocido y peligroso. Meek's cutoff (que toma la figura histórica del guía Stephen Meek), guía un peregrinaje por el vacío de cuatro familias de colonos, que se pierden, y su encuentro con un indio que a ratos parece tan perdido como ellos. Western al mismo tiempo abstracto y metafísico, pero minucioso en el describir de la vida cotidiana de estos pioneros. Interesante por su punto de vista, pero por otro lado no me ha despertado grandes pasiones, y hubiera deseado más desarrollo de algunas de sus ideas.

Parnell

(1937) USA
John M. Stahl

Biografía del político independentista irlandés Charles Parnell, que significó un fracaso en la carrera de Clark Gable. Interpreta a un papel muy lejos de los que le dieron fama, los de bribón o aventurero. Se narra su carrera política y su relación con una mujer casada, y cómo sus enemigos utilizan esta relación contra él. Al parecer sufrió bastantes cortes en su metraje final, y eso explica quizá la frialdad de una historia que no funciona ni conmueve, cosa rara en la carrera del maestro Stahl.