Don't be afraid of the dark (2010) USA
Troy Nixey
Producción de Guillermo del Toro, que también firma el guión. Tiene rasgos suyos, como por ejemplo ese interés por las criaturas o las historias reales que toman elementos del mundo de los cuentos o de la leyendas populares, pero por su lado más tenebroso o terrorífico. En este caso, son criaturas relacionadas con los dientes de leche de los niños o algo así (escribo este comentario bastantes días después de verla). Trae elementos de casas grandes encantadas y cosas por el estilo. Muy floja, se le acaba cualquier interés a los pocos minutos.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
lunes, 20 de octubre de 2014
domingo, 12 de octubre de 2014
El hombre perdido
Der Verlorene (1951) Alemania (RFA)
Peter Lorre
Peter Lorre vuelve momentáneamente a Alemania en 1951 para rodar su única película como director, que fue un estrepitoso fracaso, que truncó esta nueva carrera. Si admiran al actor y a los personajes que le dieron fama, se pueden imaginar fácilmente si les digo que esta es la película que hubieran filmado esos personajes: torturados, malsanos, sombríos, retorcidos, imprevisibles. Der Verlorene viene a ser a Peter Lorre lo que La noche del cazador a Charles Laughton: único y bizarro (menos gótico y lírico en este caso, pero no menos fascinante y misterioso) testamento fílmico de un actor irrepetible, un film tan extraño y claustrofóbico que no es de extrañar que haya tardado 50 años en volver a editarse para ser apreciado. No os la perdáis.
Peter Lorre
Peter Lorre vuelve momentáneamente a Alemania en 1951 para rodar su única película como director, que fue un estrepitoso fracaso, que truncó esta nueva carrera. Si admiran al actor y a los personajes que le dieron fama, se pueden imaginar fácilmente si les digo que esta es la película que hubieran filmado esos personajes: torturados, malsanos, sombríos, retorcidos, imprevisibles. Der Verlorene viene a ser a Peter Lorre lo que La noche del cazador a Charles Laughton: único y bizarro (menos gótico y lírico en este caso, pero no menos fascinante y misterioso) testamento fílmico de un actor irrepetible, un film tan extraño y claustrofóbico que no es de extrañar que haya tardado 50 años en volver a editarse para ser apreciado. No os la perdáis.
La hermana blanca
The white sister (1923) USA
Henry King
Adaptación de una novela de F. Marion Crawford, ambientada a orillas del Vesubio. Allí viven Lillian Gish y Ronald Colman, cuyo amor no puede consumarse por la maldad de la hermanastra de ella, por la guerra y por el infortunio, y finalmente porque la pobre se mete a monja. Se trata de una superproducción moralmente conservadora, un dramón al servicio de sus intérpretes. La dirige con el oficio habitual Henry King, que mantiene el tipo en los 150 minutos de la narración, lo cual no es moco de pavo en una película de estas características, vista casi 100 años después. Hoy las situaciones que describe y los conflictos que narra son rancios y viejos. Más allá de la cinefilia voluntariosa y el amor por el mudo, no veo motivos para rescatar este antiguo éxito.
Henry King
Adaptación de una novela de F. Marion Crawford, ambientada a orillas del Vesubio. Allí viven Lillian Gish y Ronald Colman, cuyo amor no puede consumarse por la maldad de la hermanastra de ella, por la guerra y por el infortunio, y finalmente porque la pobre se mete a monja. Se trata de una superproducción moralmente conservadora, un dramón al servicio de sus intérpretes. La dirige con el oficio habitual Henry King, que mantiene el tipo en los 150 minutos de la narración, lo cual no es moco de pavo en una película de estas características, vista casi 100 años después. Hoy las situaciones que describe y los conflictos que narra son rancios y viejos. Más allá de la cinefilia voluntariosa y el amor por el mudo, no veo motivos para rescatar este antiguo éxito.
Un profeta
Un prophète (2009) Francia
Jacques Audiard
Film francés de ambiente carcelario, que cosechó abundantes premios y un relativo éxito de público. Es un relato poco convencional, áspero, de pocas concesiones para el espectador medio, sobre un joven francés de origen árabe que ingresa en prisión, y que sigue sus peripecias de supervivencia y de crecimiento. Se relaciona con las mafias italianas, hace favores, se traga algunos sapos, pero progresa. No me ha quedado más remedio que verla en tres partes, asediado por el sueño. Los críticos y personas cuya opinión aprecio la estiman profundamente y es considerada una obra maestra. Yo no me he implicado en la historia y se me ha hecho larguísima.
Jacques Audiard
Film francés de ambiente carcelario, que cosechó abundantes premios y un relativo éxito de público. Es un relato poco convencional, áspero, de pocas concesiones para el espectador medio, sobre un joven francés de origen árabe que ingresa en prisión, y que sigue sus peripecias de supervivencia y de crecimiento. Se relaciona con las mafias italianas, hace favores, se traga algunos sapos, pero progresa. No me ha quedado más remedio que verla en tres partes, asediado por el sueño. Los críticos y personas cuya opinión aprecio la estiman profundamente y es considerada una obra maestra. Yo no me he implicado en la historia y se me ha hecho larguísima.
viernes, 10 de octubre de 2014
Origen
Inception (2010) USA
Christopher Nolan
Existen una especie de espías industriales que utilizan un mecanismo poco ortodoxo para robar secretos: intrducirse en los sueños de la gente. Estos soñadores profesionales están comandados por Leonardo di Caprio, que empieza a tener problemas cuando su propio subconsciente le juega malas pasadas. Les encargan una misión que al parece es muy peligroso. Sugerir a alguien una idea, de modo que parezca que es suya, que beneficia a su rival comercial. 150 minutos llenos de interminables y prescindibles escenas de acción, traumas, conflictos realidad-ficción, dilemas metafísicos. Todo encaja bastante en el mundo nebuloso y semi-onírico en el que se mueve el cine de Chritopher Nolan, que pega un bajonazo considerable en este indigesto gazpacho. Una chorrada monumental.
Christopher Nolan
Existen una especie de espías industriales que utilizan un mecanismo poco ortodoxo para robar secretos: intrducirse en los sueños de la gente. Estos soñadores profesionales están comandados por Leonardo di Caprio, que empieza a tener problemas cuando su propio subconsciente le juega malas pasadas. Les encargan una misión que al parece es muy peligroso. Sugerir a alguien una idea, de modo que parezca que es suya, que beneficia a su rival comercial. 150 minutos llenos de interminables y prescindibles escenas de acción, traumas, conflictos realidad-ficción, dilemas metafísicos. Todo encaja bastante en el mundo nebuloso y semi-onírico en el que se mueve el cine de Chritopher Nolan, que pega un bajonazo considerable en este indigesto gazpacho. Una chorrada monumental.
Ganhar a vida
(2001) Portugal
João Canijo
Melodrama urbano e hiperrealista que retrata con franqueza e incredulidad una realidad que nos es poco conocida: la vida de las portugueses emigrados a Francia. En pleno siglo XXI, con toda la integración europea, Portugal convertido en un país más o menos moderno, sorprende esta historia que podríamos imaginar en otro tiempo, en otro contexto, o al menos con otra comunidad de inmigrante. Un joven muere asesinado, aparentemente por la policía . Su madre se empeña en aclarar las circunstancias de la muertem que parece más una pelea callejera que una mala actuación de los agentes. Se manifiesta, sale en la tele; lo que sorprende es la reacción de sus vecinos y amigos portugueses, que de apoyarla al principio, la rechazan de un modo absoluto porque desean vivir en el anonimato, sin armar jaleo, en la sociedad marginal francesa. No sé muy bien por qué, pero la toman con ella, llevándola al límite. No me entero, pero al final acaba todo muy mal.
João Canijo
Melodrama urbano e hiperrealista que retrata con franqueza e incredulidad una realidad que nos es poco conocida: la vida de las portugueses emigrados a Francia. En pleno siglo XXI, con toda la integración europea, Portugal convertido en un país más o menos moderno, sorprende esta historia que podríamos imaginar en otro tiempo, en otro contexto, o al menos con otra comunidad de inmigrante. Un joven muere asesinado, aparentemente por la policía . Su madre se empeña en aclarar las circunstancias de la muertem que parece más una pelea callejera que una mala actuación de los agentes. Se manifiesta, sale en la tele; lo que sorprende es la reacción de sus vecinos y amigos portugueses, que de apoyarla al principio, la rechazan de un modo absoluto porque desean vivir en el anonimato, sin armar jaleo, en la sociedad marginal francesa. No sé muy bien por qué, pero la toman con ella, llevándola al límite. No me entero, pero al final acaba todo muy mal.
miércoles, 1 de octubre de 2014
Los lioneses
Les Lyonnais (2011) Francia
Olivier Marchal
Evocación de una banda de ladrones franceses activos en los años 70 y de su figura central, el gitano Momon, en cuya autobiografía se basa esta película repleta de flash-backs para evocar esa aventura que inevitablemente se tiñe de romanticismo, de lealtad, de ladrones de guante blanco que poco a poco se van tiñendo de sangre, de ladrones con principios. La película no es mala, pero explota poco sus posibilidades, se queda muy debajo de lo que pretende, y por momentos no me la creo. Pero, vamos, que si la pasan por la tele, como el lunes pasado, pues se puede ver.
Olivier Marchal
Evocación de una banda de ladrones franceses activos en los años 70 y de su figura central, el gitano Momon, en cuya autobiografía se basa esta película repleta de flash-backs para evocar esa aventura que inevitablemente se tiñe de romanticismo, de lealtad, de ladrones de guante blanco que poco a poco se van tiñendo de sangre, de ladrones con principios. La película no es mala, pero explota poco sus posibilidades, se queda muy debajo de lo que pretende, y por momentos no me la creo. Pero, vamos, que si la pasan por la tele, como el lunes pasado, pues se puede ver.
La sombra de los otros
Shelter (2010) USA
Måns Mårlind y Björn Stein
Thriller psicológico-sobrenatural en el que la escéptica psicóloga Julianne Moore no cree en los casos de doble personalidad, así que imagínense en los de posesión demoníaca. Decir a estas alturas que una película de estas películas es un refrito de obras es obvia; todas todas elementos prestados de otras películas anteriores, así que nada que achacar al respecto. Fracaso comercial que se estrenó de milagro en España, con mucho retraso, y que pasó sin pena ni gloria. Bueno, entretenida, ¿qué mas quieren? No da miedo, tampoco intriga demasiado, se queda a mitad de todos los sitios, pero eso, entretenida.
Måns Mårlind y Björn Stein
Thriller psicológico-sobrenatural en el que la escéptica psicóloga Julianne Moore no cree en los casos de doble personalidad, así que imagínense en los de posesión demoníaca. Decir a estas alturas que una película de estas películas es un refrito de obras es obvia; todas todas elementos prestados de otras películas anteriores, así que nada que achacar al respecto. Fracaso comercial que se estrenó de milagro en España, con mucho retraso, y que pasó sin pena ni gloria. Bueno, entretenida, ¿qué mas quieren? No da miedo, tampoco intriga demasiado, se queda a mitad de todos los sitios, pero eso, entretenida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)