sábado, 20 de junio de 2015

Tierra prometida

Promised land (2012) USA
Gus van Sant

Drama rural ambientado en una empobrecida comunidad norteamericana, donde la única promesa de futuro la encarnan dos representantes de una gran compañía, que vienen a adquirir terrenos para explotación por fracking. Tema de actualidad en el que la película se centra más en los personajes, hasta el punto de parecer el tema medioambiental una mera excusa. La película es silenciosa y bien construida, los personajes interesantes, bien construidos e interpretados; el final algo peliculero.

martes, 16 de junio de 2015

Caballo de batalla

War horse (2011) USA
Steven Spielberg

Spielberg acumuló nominaciones, aunque pocos premios, con esta historia errante que sigue el deambular de un caballo por distintos dueños en la Primera Guerra Mundial, que parece dignificar a todo aquel que lo posee. Se trata de una narración visualmente potente, que afianza al director como excelente narrador de escenas de ambiente bélico; no se libra de su proverbial sensiblería cursi, aunque sabe ser duro cuando le viene en gana, abusa de la música machachona y pesada. Si leéis comentarios encontraréis para todos los gustos. Me esperaba un tostón tipo Amistad y me he encontrado con una película bastante mejor, aunque el asunto equino al final no me arrastre demasiado.

El turista

The tourist (2010) USA
Florian Henckel von Donnersmack

Olvidable thriller turístico ambientado en Venecia, así como de espías y ladrones que se ocultan bajo identidades secretas, mafiosos, policías. La pareja protagonista, Angelina Jolie y Johnny Depp, pega poco o nada, el presumible giro inicial confirma las sospechas de tontuna con poca gracia. El director alemán de "La vida de los otros" firma la película y la quiere dotar de un tono clásico, como de Hitchcock, Donen o Polanski. Poco más puedo decir, la vi hace ya casi semana y media y casi no la recuerdo.

miércoles, 10 de junio de 2015

Max y los chatarreros

Max et les ferrailleurs (1971) Francia
Claude Sautet

Sautet se escapó del melodrama o de la crónica urbana y moral para rodar este polar sobre un policía que ,harto de los agujeros de la justicia, decide "estimular" a unos delincuentes a robar un banco, para pillarles in fraganti. Usa como cebo a una prostituta, amante de uno de los ladronzuelos (una despampanante Romy Schneider, actriz fetiche de Sautet). La película tiene el tono seco y austero de un Melville, y tiene más interés en su mirada a los personajes que a los vericuetos de la trama.

A flor de piel

Corps à coeur (1979) Francia
Paul Vecchiali

Un amor loco, el de un mecánico melómano por una elegante farmaceútica bastante mayor que ella (hecho, por cierto, que apenas se alude en toda la historia). Entre los personajes que rodean la historia hay de todo: vagabundos filósofos, niñas públicamente enamoradas , jefes de taller inconfesabemente enamorados. Una película que solo se puede hacer en Francia, seguro que adorada por Almodóvar, pero rodada con naturalismo sin complejos. Apasionada y vibrante, tranquilamente alocada, divertida y dolorida, tremendamente viva, inclasificable.

Deseo

Desire (1936) USA
Frank Borzage

Comedia con leves toques melodramáticos ambientada y rodada en España, producida por Lubitsch y dirigida por Borzage. El extraño matrimonio resulta curioso: el argumento y el desarrollo dan más para un Lubitsch que para un Borzage, al que se le ve raro, no me acaba de funcionar la película, y las partes más cercanas al cine de Borzage, aquellas más reposadas e intimistas son de largo las mejores. Tampoco veo a Gary Cooper y a la Dietrich funcionar. Soy un poco hereje, pero aunque la película es rutilante y agraciada, no me llena ni mucho menos.

jueves, 4 de junio de 2015

Cisne negro

Black swan (2010) USA
Darren Aronofsky

Un buen puñado de premios y nominaciones (entre ellos al gran trabajo de Natalie Portman, algo pasada de rosca en momentos), recibió este drama fantástico centrado en el mundo de la danza. Aronofsky es un narrador con destreza visual, y la película es oscura y hermosa en muchos momentos. Su gusto por el exceso, el barroquismo, la claustrofobia no se detiene ante trucos bastante baratos, pero el todo es una película absorbente y potente.

La deuda

The debt (2011) USA
John Madden

Film de espías (acerca de un escuadrón del Mossad infiltrado en la Alemania soviética para acabar con un ex-nazi), remake al parecer de un film israelí, que se mueve en una dicotomía pasado-presente, en torno a algún gran secreto guardado e ignorado que ocurrió en dicha misión. Un buen reparto, bien dirigido por John Madden, un fino director de actores/actrices, que se disuelve algo al final; hace unos días que la vi, y hoy la recuerdo algo tremendista y exagerada, pero cuando la estaba viendo el suspense y la narración me mantuvieron atrapado.