lunes, 11 de mayo de 2020

D'A Film Festival

Primera vez que tengo la oportunidad de ver este festival, gracias a que se ha celebrado online. Solo he podido ver unas pocas (muy pocas) de las películas presentadas:

- This is not a burial, it's a resurection. (Lesotho, Lemohang Jeremiah Mosese), es una exótica producción del diminuto Lesotho, que narra la historia de una anciana mujer, viuda, con sus hijos muertos también, que lucha porque su aldea y su cementario no acaben inundados por la construcción de una presa. Narrada con imágenes muy potentes, sobre todo en su parte final. Se me hizo bola durante un rato allá por la mitad.
- Habitación 212. (Francia, Christophe Honoré) Película francesa hasta la médula, tragicomedia que hace del artificio su ecosistema, que mezcla realidad, fantasía, surrealismo de un modo salvaje y divertido, sin reglas. Al cabo de un rato me cansó, debo decir. Pero está bien, huele a Leos Carax
- To the ends of the Earth (Japón, Kiyoshi Kurosawa) es a la que he cogido más cariño. Su personaje central, una de esas reporteras de documentales de viaje que siempre parece que se lo pasa bien, me resulta frágil y entrañable, ni le apetece estar en Uzbekistán, sus compañeros la ignoran, está en un momento de sus vida crítico. Ha sido mi pieza favorita.
- En la jornada de clausura se presentó A stormy night (David Moragas), una pequeña pieza rodada en una habitación en blanco y negro entre dos jóvenes desconocidos gays, obligados a contarse su vida por una tormenta. A la muchachada de Twitter le ha encantado, yo encuentro los diálogos absurdos, no entiendo a los personajes y estoy deseando que termine, porque es cortita.
- La ganadora al parecer es es la islandesa Un blanco, blanco día (Islandia, Hylnur Palmasso), una película inaguantable en la que a la hora y diez minutos de absolutamente nada decidí dejar de verla.
- También ganó algo Abou Leila (Argelia, Abou Sidi-Boumedine), una road movie por el desierto de Argel en plena guerra civil, donde un policía y su tarado hermano buscan una endeble pista de un terrorista. Estaría mejor con muchos menos minutos.

En fin. Creo que esto de los festivales no es para mí. Demasiadas películas muy seguidas, demasiado entusiasmo de sus seguidores. Otro año habrá más suerte, quizá

Sátántangó

(1994) Hungría
Bela Tarr

Gracias al aviso de un colega bloguero me enteré de la existencia del Festival de Cine de Autor de Barcelona, y de su celebración online este año, por las circunstancias de todos conocidas. Hablaré de lo que he podido ver en la siguiente entrada, pero los primeros tres días los empeñé en ver la monumental Satantango (450 minutos).

Vino mi mujer a decirme algo cuando la estaba viendo y me dice "No hace falta que la pares, solo quería decirte que ....". No la había parado. Llevaba cinco minutos viendo un plano fijo de algo. Propuesta radical que le ha ganado el puesto de honor en lo que hay que ver de cine de autor de los últimos 30 años, y prueba del algodón del cinéfilo verdadero, no hay ninguna experiencia parecida en el cine, que yo conozca. Casi ocho horas de escenas llenas de lluvia y barro en una decrépita granja colectiva húngara. Probablemente haya algo de historia húngara, codificada solo para los familiarizados, parece que ese Irimias que viene trae algo de modernización a una casi medieval existencia.

No sé qué decir, es hipnótica, fascinante y exasperante a partes iguales. Difícil de olvidar la escena de la niña y el gato, y difícil de entender los quince o veinte minutos de unos campesinos borrachos bailando una música taladradora de acordeón.

lunes, 4 de mayo de 2020

Asedio en Río Rojo

Siege at Red River (1954) USA
Rudolph Maté

Western ambientado en las postrimerías de la Guerra Civil americana, con Van Johnson de sureño camuflado, intentando robar y pasar a su bando una nueva arma yanqui (la legendaria Gatling, nada menos). Buen western en líneas generales, con una parte en interiores y otra final en exteriores, sólido, variado y resuelto con profesionalidad por todos los intervinientes.

La huida

Deadfall (2012) USA
Stefan Ruzowitzky

Thriller psicológico que tiene el valor seguro de estar ambientado en la nieve, en algún remoto pueblo de la frontera de los USA con Canadá. La trama tiene un punto de redención constante, de torturas y decepciones familiares, con personajes destinados a encontrarse alrededor de una mesa, de repetición, de viaje metafísico, aunque nunca deja la vereda de la acción y del suspense. Y en eso saca partido de los exteriores y del pulso del austríaco Ruzowitzky. Tiene la pega importante de contar con Eric Bana.

sábado, 2 de mayo de 2020

Los otros dos

The other guys (2010) USA
Adam McKay

Versión bufa de las buddy movies de policías, basada en seguir en dos policías del montón, nada heroicos.  El director y guionista Adam McKay basa su humor en situaciones más cercadas al absurdo total y en la descripción de unos personajes de tintes casi surrealistas, en un marco por el contrario realista, todo apoyado también por trazos de humor grueso. Apoyado por el talento de Will Farrell, el film logra lo propuesto y es entretenida siempre y divertida a veces.


Sicario: el día del soldado

Sicario: day of the Soldado (2018) USA
Stefano Sollima

Continuación de la exitosa y contundente película fronteriza de Villeneuve en la que repiten varios actores, y ciertas premisas argumentales, entre ellas no la menor una trama zigzagueante, alejada del clásico misión-resolución de las películas de acción. Con el primer Sicario me pasó que la vi una vez sin que me dejara huella alguna y sin enterarme de mucho, y la vi una segunda casi sin querer y entonces sí me atrapó. Esta va por el mismo camino. Poco puedo decir, porque apenas me acuerdo de nada: trama confusa y engañosa que parece ir por un lado para acabar en el sitio conocido. En primera visión, muchos puntos por debajo de la primera.

jueves, 30 de abril de 2020

El hombre de la medianoche

The midnight man (1974) USA
Burt Lancaster

Segundo y último trabajo tras las cámaras de Burt Lancaster, co-firmado aquí por un tal Roland Kibbee. Lo protagoniza él, en el embutido papel de un guardia de seguridad, ex policía, que debe investigar un caso de asesinato y extorsión. Tiene el aire de un capítulo televisivo de Colombo o algo así, en forma de un whodonit sin demasiadas aspiraciones. Tiene una escena de dirección casi al final, que me recuerda mucho a otra de la primera película de Lancaster como director, y que demuestra cierta audacia. Lamentablemente, no puedo decir más sin destripar el final.

La sombra del actor

The humbling (2014) USA
Barry Levinson

No conozco la novela de Philip Roth que da pie a esta película, pero sí otras suyas, y reconozco sin dificultades el peculiar mundo de espejos y de ironías del autor. Producida por el empeño de Al Pacino, deseoso de regalarse un papel para disfrutar en la piel de un actor en crisis, en decadencia, que vive entre la realidad y la imaginación. El veterano Barry Levinson da con el tono nebuloso para contarlo y para que disfrutemos del actor en su salsa.