jueves, 15 de octubre de 2020

Odio en la entrañas

The Molly Maguires (1969) USA
Martin Ritt

Guion de Walter Bernstein sobre material literario, que sigue los pasos de un topo que se cuela en la organización sindicalista subversiva de inmigrantes irlandeses en las minas de Pennsylvania conocida como los Molly Maguires. Están muy bien Richard Harris y Sean Connery, y particularmente Samantha Eggar. Este trío es lo mejor de una película brillante a ratos, de lo mejor que ha salido de la cámara del reivindicativo Martin Ritt

Hasta el último aliento

Le deuxième souflle (1966) Francia
Jean-Pierre Melville

Título que da inicio a la cadena de película que dan fama a Jean-Pierre Melville, ya en el camino de esa reinvención del género policiaco de inspiración americana, pero pasado por un filtro de sequedad y austeridad, de un clima glacial y moralmente espinoso, que da su carta de fundación al polar francés moderno. Cuenta con un gran Lino Ventura, en el papel de un ladrón fugado, acorralado y desesperado en su huida de la justicia. Quizá esté un escalón por debajo de los títulos más afamados del director, pero es un violento y contundente thriller. 

El Cairo confidencial

The Nile Hilton incident (2017) Suecia
Tarik Saleh

El sueco de origen libanés Tarik Saleh escribe y dirige este policiaco, ambientando (al parecer no rodado) en Egipto, en los inicios de la primavera árabe, con los incidentes de la plaza Tahrir. Allí, un policía, corrupto como todo en ese momento y en ese lugar, investiga la muerte de una cantante. Todo parece indicar la implicación de un rico diputado. Montaña de corrupción, denuncia, un personaje y un actor central muy potentes, todo para obtener una película interesante, si no fuera por pinchazos de ritmo que puntean la narración.



martes, 13 de octubre de 2020

Impulso criminal

Compulsion (1959) USA
Richard Fleischer

Con la misma fuente de inspiración de La soga (un espantoso asesinato, que no es nunca mostrado, en una elipsis silenciosa y discretísima, cometido por el único motivo de demostrar la superioridad moral de un par de aborrecibles jóvenes burgueses), aunque me trae recuerdos de A sangre fría, se trata de un ejemplar thriller sociológico y judicial, que muestra el talento de Richard Fleischer y de un excelente elenco técnico. Sugerido de modo obvio pero tapado está también la relación homosexual de sus protagonistas y sus diferentes personalidades. En la parte final, vira hacia un drama judicial y un alegato contra la pena de muerte, con el famoso y aún estremecedor discurso de Orson Welles.

lunes, 12 de octubre de 2020

15:17, tren a París

The 15:17 to Paris
(2018) USA
Clint Eastwood

El tema del héroe a su pesar, de su humanidad y su tragedia, es el gran leitmotiv de la obra de Eastwood. Y en ninguna de sus obras es más evidente que en esta recreación de la matanza evitada por tres jóvenes norteamericanos en un tren a París, en el que no dudan a frenar a un terrorista fuertemente armado. Lo interpretan los propios protagonistas, y Eastwood se afana en mostrarnos lo vulgares que son sus vidas, lo banal de su viaje a Europa y cómo nada de ello explica o prepara su hazaña. Una tesis muy obvia y una pobre anécdota  rellenar hora y media de prácticamente nada. Un pinchazo en toda regla. Me da la impresión de ser un pinchazo premeditado, a sabiendas, pero eso no alivia mi sensación de vacío.

Vuelve a amanecer

Rachel and the stranger
(1948) USA 
Norman Foster

Western en B/N con dos primerizos William Holden and Robert Mitchum, acompañados estelarmente por Loretta Young, una mujer contratada por esposa/sirvienta al quedarse Holden viudo. Un trago difícil de soportar visto con los ojos de hoy. Es una suave comedia romántica, que se centra en el aspecto brutal de las relaciones sociales de un Oeste que comienza a explorarse. Sin grandes momentos de comedia ni de acción, tiene un argumento original y un desarrollo apacible. 

lunes, 5 de octubre de 2020

Suspiria

Italia, 2018
Luca Guadagnino

Atrevido remake del icónico filme setentero de horror de Darío Argento, ambientado en el Berlín de postguerra, con el muro y las protestas sociales de fondo con una academia de baile que rinde culto a una divinidad maligna. No soy un fan ultra de aquel lisérgico y rococó film, así que veo con buenos ojos que Guadagnino se aparte de aquel camino, y utilice una paleta de ocres en vez los chillones rojos de Argento. Lo que no me gusta tanto es que la película dure casi tres horas de acción macilenta y pesada. 


El regreso de Ben

Ben is back (2018) USA
Peter Hedges

La epidemia de consumo de opiáceos que sufre Estados Unidos no ha dejado demasiada huella en el cine de aquel país, que yo sepa, por lo que es bienvenida la novedad de este drama familiar con la visita por Navidad  desde la clínica de rehabilitación del hijo ex-adicto, ante la desconfianza de buena parte de la familia y la amenaza de las constantes tentaciones. El buen trabajo y la química entre Julia Roberts y Lucas Hedges dan las mejores escenas de una película estimable, al que le pongo algunos peros, y que paga sus concesiones al espectáculo.