Mostrando entradas con la etiqueta Clint Eastwood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clint Eastwood. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2024

Richard Jewell

(2019) USA
Clint Eastwood

No he podido evitar sentir, al poco de comenzar a ver esta película, y después en su desarrollo en muchas ocasiones, un tanto de  "ya visto", de pereza, de Eastwood insistiendo una y otra vez en el mismo tema de la figura del héroe y su castigo que ya hemos visto en otras ocasiones. Creo que Richard Jewell es su película más política, que revela su lado más "trumpista" (esa desconfianza hacia el gobierno federal y sus oscuros tecnócratas, en contra del buen americano inocentón del pueblo llano). Le reconozco por supuesto su pulso y su cariño y precisión en el dibujo de personaje (adoro al abogado que interpreta Sam Rockwell). 

Como voy por parejas, volví a ver The outlaw Josey Wales, que me sigue encantando, de nuevo el héroe que no quiere serlo, pero todavía aquí con mucho aroma hustoniano, que tanto se aprecia en sus películas más tempranas. 

lunes, 12 de octubre de 2020

15:17, tren a París

The 15:17 to Paris
(2018) USA
Clint Eastwood

El tema del héroe a su pesar, de su humanidad y su tragedia, es el gran leitmotiv de la obra de Eastwood. Y en ninguna de sus obras es más evidente que en esta recreación de la matanza evitada por tres jóvenes norteamericanos en un tren a París, en el que no dudan a frenar a un terrorista fuertemente armado. Lo interpretan los propios protagonistas, y Eastwood se afana en mostrarnos lo vulgares que son sus vidas, lo banal de su viaje a Europa y cómo nada de ello explica o prepara su hazaña. Una tesis muy obvia y una pobre anécdota  rellenar hora y media de prácticamente nada. Un pinchazo en toda regla. Me da la impresión de ser un pinchazo premeditado, a sabiendas, pero eso no alivia mi sensación de vacío.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Primavera en otoño

Breezy (1973) USA
Clint Eastwood

La segunda película como director de Clint Eastwood ya deja bien a las claras, si es que la primera no lo hizo, que sus intereses como realizador van más allá de lo que se podía suponer como actor de western y duros policíacos. Breezy es un agridulce melodrama entre un cínico agente inmobiliario ya entrado en años y una joven hippie. Encarnan visiones contrapuestas del mundo, chocan e intentan sobrellevar una relación imposible a primera vista. Cálida y agria, regala magníficos primeros planos de un otoñal William Holden que no se pueden desdeñar.

miércoles, 10 de abril de 2019

Mula

The mule (2018) USA
Clint Eastwood

Con 88 años, Clint Eastwood rueda esta película que, quién sabe, me deja sabor a resumen, a gloriosa despedida, a reencuentros con temas y personajes de toda su carrera. Miro en IMDB y no sale información de proyectos nuevos, con lo que quizá sea cierto (no sigo las noticias ni las revistas, a lo mejor lo ha dicho o no y no me he enterado). Esa querencia por abarcar sacrifica quizá cierta coherencia o integridad en el desarrollo de la película y sus personajes, pero da tanto placer ver cómo se desarrollan los aspectos del film que bien lo merece. Si es la despedida, no se me ocurre mejor broche a su carrera que esta cálida y también pesimista (dos tendencias que pelean en toda su filmografía) obra maestra.

sábado, 22 de diciembre de 2018

Sully

(2016) USA
Clint Eastwood

Basado en la historia real (que yo no recordaba), de un piloto que se vio obligado a aterrizar en el río Hudson, salvando las vidas de todos sus pasajeros. Héroe al principio, la investigación cuestiona su actuación, y él mismo también de la cuestiona. La película contiene muchos de los temas queridos por su director, acerca de la figura del héroe, de la necesidad del héroe por una sociedad que sigue en estado de shock por el 11-S, de cómo un suceso relativamente menor es el síntoma de un período histórico (como en Invictus, película que cada vez valoro más). Es de los mejores Eastwood de los últimos tiempos, aunque en realidad el meollo de la historia me resulte de muy escaso interés.

lunes, 23 de abril de 2018

Jersey boys

(2014) USA
Clint Eastwood

Clint Eatwood gusta de la película biográfica, género que le ha llamado bastantes veces, generalmente con fortuna. Jersey boys sigue la vida de Franki Vallie y los Four Season, de efímera fama. No hay en su música nada que recuerde a la música que le gusta a Eastwood, aunque sí forma parte de su mundo ese barrio de origen. La vida de este cantante tiene poco filmable, y la película no acaba (o yo no acabo) de encontrar para qué existe. Hay algo pesimista y decaído en su tono, en ocasiones parece más interesada en alguno de los personajes secundarios. Quizá es solo una historia de un grupo de segunda fila, de escasos y fulgurantes éxitos antes de hundirse en el anonimato más anodino, esos perdedores que sí son del gusto del director.

domingo, 28 de enero de 2018

El francotirador

American sniper (2014) USA
Clint Eastwood

Basado en la autobiografía de un efectivo francotirador norteamericano, y de sus idas y venidas a Iraq, esta producción de Clint Eastwood me produce sensaciones contradictorias, que veo que se repiten en las críticas. Nada que replicar a la narración y a las excelentes escenas de combate, pero lo que me cuentan me parece tan obvio que no me conmueve demasiado. Quizá es que la guerra y la vuelta a casa sea esto, pero echo en falta algo más de profundidad en los personajes y sus relaciones. Por el contrario, la ambigüedad política del film, que renuncia a pronunciarse bélica o antibélica, me parece atractiva. Y sí, la escena del niño efectivamente es de vergüenza ajena.

domingo, 15 de noviembre de 2015

J. Edgar

(2011) USA
Clint Eastwood

Biopic sobre el fundador del FBI y de la criminología tal y como la entendemos actualmente J. Edgar Hoover, personaje delirante y paranoico. La película sus últimos momentos y sus inicios, todos ellos enérgicamente interpretados por un entregado Leonardo diCaprio. Eastwood aplica sus tonos oscuros y sus sombras, y la película está bien, aunque pasa de puntillas por aspectos fundamentales del personaje, y se entrega a otros más vagos (como ese amago de homosexualidad) que a mí particularmente me interesan menos.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Más allá de la vida

Hereafter (2010) USA
Clint Eatwood

Con algunas excepciones, la carrera de Clint Eatwood parece tener un sustrato más bien de estilo o de forma, o de detalles, más que de temas predilectos o mucho menos obsesiones. Es clásico hasta en eso. Y también en sus méritos debe quedar, o quizá lo busca de vez en cuando, en buscar material filmable en fábulas o guiones a medio construir, como este Hereafter, película bastante rollo por otra parte. Trata de varias historias relativas a experiencias cercanas a la muerte, bien por tener contacto con ese otro mundo, bien por haber perdido a alguien muy cercano en experiencias súbitas o traumáticas. Eastwood aplica su receta de narración reposada y contemplativa y rescata momentos de genuina emoción. Es la película que más le acerca, para peor, a Shyamalan, que tiene un estilo narrativo parecido, que lo dedica a describir solemnemente tonterías de diferente calado.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Invictus

(2009) USA
Clint Eastwood

Hay un par de cosas en esto del cine que los americanos adoran y los europeos odiamos, váyase usted a saber por qué. Las películas "inspiracionales", esas que presentan historias que son lecciones morales o de superación, y los biopics, y las mezclas entre ellas. Clint Eastwood se entrega a ello en esta recreación angelical de Nelson Mandela y su idea de la reconciliación nacional, tomando como símbolo la superación del equipo nacional de fútbol, desde el ridículo a la copa del mundo. A pesar de ser una película machachona y consabida, está bien. Da motivos para pensar en el perdón y en la justicia, y, lo que es más importante, Eastwood nos concede tiempo para hacerlo, sin empujarnos ni abrumarnos. No he podido evitar que me resulte emotiva.

Si no os creeis eso de la brecha insondable entre EEUU y Europa acerca de este tipo de films, ved los trozos de críticas de la página de filmafinity: http://www.filmaffinity.com/es/film584053.html

martes, 20 de diciembre de 2011

Gran Torino

(2008) USA
Clint Eastwood
11-12-2011

Los últimos títulos de Clint Eastwood parecen significar su lado más emocional, más sentimental; tanto para El intercambio como para Gran Torino escoge temas e historias de grandes dramas o tragedias, o, al menos, con personajes que experimentan grandes cambios, que se ven sometidos a pruebas. Las premisas de Gran Torino también podrían ir a alimentar el cajón de los telefilmes o docudramas mil veces vistos de viejo gruñón que encuentra una última oportunidad, o de ternurismo a cuenta de la tolerancia, pero la película es una relato que se mantiene a flote, que resulta convincente, vibrante y finalmente emocionante, quizá por el estilo contenido del director/actor, por concederse esta última oportunidad de protagonizar un papel no exento de cierta auto-parodia o ironía o cariño.

viernes, 28 de octubre de 2011

El intercambio

The changeling (2008) USA
Clint Eastwood
23-10-2011

El espejo deformante que a menudo coloca Eastwood en sus películas (Un mundo perfecto) resulta en este caso especialmente llamativa. Una de sus películas más crudas e impactantes, este historia, parece que real, que podría haber terminado en un culebrón desatado, es una nueva muestra de su contención y su dominio narrativo. Es una película sobria y emotiva, elegante y poderosa, a la que ayudan el estupendo grupo de profesionales encargados de la ilumación, la dirección artística y el diseño de producción.

viernes, 21 de enero de 2011

Cartas de Iwo Jima

Letters from Iwo Jima (2006) USA
Clint Eastwood
21-1-2011

Junto con Banderas de nuestros padres, Clint Eastwood completa su díptico sobre el heroísmo (uno de sus temas favoritos), con esta película, versión antogónica y complementaria de la anterior. Si en Banderas era un heroísmo impostado pero útil, con un propósito, público y notorio, el de Cartas es un heroísmo anónimo y lúgubre, absurdo y destinado al fracaso. Película que me rememora pasajes fordianos, el personaje imponente e imperfecto del general Kuribayashi parece salido de She wore a yellow ribbon, un héroe recio y amargo. De una solemnidad reposada, de un estilo seco e impactante, también en contraposición con Banderas, forman ambas un díptico que es más valioso que las partes, la obra se contempla mejor en conjunto que por separado.

lunes, 10 de mayo de 2010

Banderas de nuestros padres

Flags of our fathers (2006) USA
Clint Eastwood
8-5-2010

La figura del antihéroe o, más concretamente, la humanidad del héroe, es una constante en el cine de Eastwood y tiene en esta película, sobre las circusntancias y los protagonistas de la famosa foto de Iwo Jima, su plasmación más evidente. Los héroes existen, pero no son como los imaginamos o como queremos creer que son, son simples y frágiles seres humanos, que a menudo ni quieren ni buscan ser héroes, o incluso sucumben ante tal peso. Ese el tema central de esta película, una conclusión nada espectacular, lo que confundió a muchos espectadores y críticos. No hay nada deslumbrante en ello. Es cierto que la película de Eastwwod es demasiado larga, que no todos los flashbacks son necesarios, que a veces es repetitiva, pero llega nítido el punto de vista del veterano director, en esta película que no es desde luego un film bélico, y mucho menos una película de denuncia, como se ha leído por ahí.