viernes, 25 de diciembre de 2020

El reloj asesino

The big clock (1948) USA
John Farrow

Tremendamente peculiar thriller ejecutado por brillantez por John Farrow, director poco reconocido, del que yo solo conocía algunos westerns y policiacos. Funciona como thriller emocionante de ritmo creciente y trepidante, pero lo que le hace peculiar es la sucesión de personajes secundarios pintados estrafalariamente, que le acerca a alguno momentos inesperados de screwball. El propio personaje principal de Charles Laughton ya está mostrado de modo excéntrico y acusado, pero es de destacar las apariciones de Elsa Lanchester, verdaderamente memorables. Una película que he encontrado excepcional.

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Passe ton bac d'abord

(1978) Francia
Maurice Pialat

Mi tercera incursión en el cine de Maurice Pialta ha dado con el que de momento es mi film favorito de los que llevo. No descarto que se deba a que, como con otros muchos autores, me esté acostumbrando a su lenguaje, su mundo, a la conexión que parece haber entre sus películas, o entre las escenas, momentos o sensaciones entre sus películas. El texto de presentación de Filmin la anuncia como una "continuación espiritual" de La infancia desnuda, que no he podido conseguir ver. Este es un testimonio de la vida de unos adolescentes en una ciudad del norte de Francia, su incertidumbre ante un futuro negro, o gris, mejor dicho, su momento existencial impreciso y doloroso, sus promiscuidades. Una gran película con ladrillos básicos y construcción milagrosa.

Enamorado de mi mujer

Amoreux de ma femme (2018) Francia
Daniel Auteil

Cuarta aventura tras las cámaras del actor Daniel Auteil, una comedia teatral alrededor de una cena, en el que Gerard Depardieu trae a su nueva novia, una joven y guapa aspirante a actriz (interpretada por la española Adriana Ugarte, que habla un francés impecable). La película mezcla las imágenes de la cena con las ensoñaciones de cincuentón en crisis de Auteil, que en ocasiones se van mucho por las ramas, a mi gusto. La película no hace sangre en la crisis patética de su protagonista y se retrae en un final incomprensible y apresurado. Con todo, una comedia agradable para pasar el rato.



En las estrellas

(2018) España
Zoe Berriatúa

Producción de Alex de la Iglesia para un director y guionista casi debutante, con una historia tragicómica de una especie de cochambroso Ed Wood español, que mezcla la realidad y una supuesta película-cuento, con imágenes que nos traen a la cabeza a Melies, Chomón y los inicios del cine y su magia. La crítica es sensible a estos cantos al cine en su concepción más pura y la ha saludado con benevolencia, a lo que no me puedo sumar por más que lo intente. La película tiene aroma a Alex de a Iglesia en el peor de los sentidos, el estridente y pesado.

sábado, 19 de diciembre de 2020

Cold war

Zimna wojna (2018) Polonia
Pawel Pawlikowski

Tras el éxito de su anterior film, Ida, el polaco Pawlikowski toca el cielo con este melodrama sobre un amor zarandeado por los vaivenes de la historia polaca y la guerra fría, y a la postre, por la propia incapacidad de los amantes de encontrar la manera de vivir en paz, en una situación sin salida que conduce a una parte final que es la que menos me convence de un film que por otra parte es delicioso de ver, de gran belleza, visual y emocional.

Viaje al cuarto de una madre

(2018) España
Celia Rico

Deslumbrante debut de esta guionista y directora, con un temple y una precisión difícil de creer en una primera película. Película intimista y pequeña sin ser intrascendente. se basa sin duda en el trabajo y en la química de sus dos protagonistas, pero la directora lo arropa muy bien con el cuidado en el detalle, en la dosificación de información. Una película honesta y emocionante.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Me and me

(2020) Corea del Sur
Jeong Jin-yeong

Excentricidad coreana muy reciente de la que me resisto explicar siquiera mínimamente el argumento, no porque sea difícil o inexistente, sino por no desvelar los extraños giros y puntos de vista que la jalonan. Una película que acaba en un sitio muy distinto (o el mismo, según se mire) que en el que empieza. Una historia de fantasmas, o de detectives, o de las miserias de un pueblo suburbano. Su director, debutante, exhibe dotes indudables para la puesta en escena y para la narración rica en pequeños detalles y muy elegante. 

viernes, 4 de diciembre de 2020

La sombra del pasado

Werk ohne Autor (2018) Alemania
Florian Henckel von Donnersmarck

Después de una breve y fallida incursión en USA, el cineasta alemán de nombre interminable que ven más arriba vuelve a su casa y a los temas que le dieron justa fama en La vida de los otros: la historia de la Alemania oriental, primero bajo el nazismo y luego bajo el comunismo. Algo desmesurada en sus ambiciones (188 minutos) y con algo de grandilocuencia, pero de buena factura y suficiente interés, tiene el buen juicio de no cerrar completamente todas sus historias en su parte final.