lunes, 27 de enero de 2020

Babadook

(2014) Australia
Jennifer Kent

Cinta de terror australiana que tuvo cierta repercusión y éxito entre los aficionados al género. En el cine de terror, todas las películas beben de otras anteriores; yo creo que es el género en el que más se da esto, o es más transparente. Babdook se configura como un cuento de terror conectado a los miedos más infantiles. No me ha gustado tanto como a los críticos o aficionados, pero me ha gustado la sensación de soledad y abandono que transmiten esa madre y ese pálido hijo enfrentados a una criatura salida de esos miedos de la infancia.

sábado, 25 de enero de 2020

Policía internacional

Aka Interpol
Pickup alley (1957) UK
John Gilling

Producción británica con reparto internacional (Trevor Howard, sobreactuado, Victor Mature, pesadote como siempre, Anita Ekberg, monumental), dirigida por un director que  tendría más fama posteriormente como responsable de algunas películas de ciencia-ficción y terror. Centrada en cantar las virtudes y métodos de la Interpol, para ello propone un batiburrillo de viajes de ida y vuelta por diversas ciudades de Europa en busca de un narcotraficante. Floja, aburrida.

Her

(2013) USA
Spike Jonze

Un futuro no distópico en el que las personas se relacionan con sus Siris particulares hasta extremos insospechados. Lo que más me gusta de esta muy disfrutable alegoría futurista es que no se pinta necesariamente estas relaciones como algo negativo, ni como síntoma de una sociedad abandonada a su soledad y a su infantilismo sentimental. Spike Jonze expone sin moralejas ni lecciones filosóficas, y deja convenientes tiempos muertos para que el espectador reflexione, sin abrumarle. En su debe, que la película da la sensación a veces de no saber dónde quiere ir o cuál va ser el siguiente paso.

Lejos de ella

Away from her (2006) Canadá
Sarah Polley

El tema del Alzheimer y otras enfermedades parecidas me resulta bastante impactante, y cuando empecé a ver por casualidad esta película a punto estuve de dejarla. Es una enfermedad muy cruel y devastadora. Pero afortunadamente me quedé porque Lejos de ellos pronto tira por otros interesantes e inexplorados caminos, no menos dolorosos y aptos para buscar la lágrima, pero redimidos por la sutileza de su escritura y de su puesta en escena.

jueves, 23 de enero de 2020

Misericordia (los casos del departamento Q)

Kvinden i buret (2013) Dinamarca
Mikkel Nørgaard

Adaptación de algún best-seller de los ubicuos policiacos nórdicos (danés, esta vez), que ha originado una serie de películas (ya van cuatro), acerca de un policía degradado a labores poco menos que archivísticas de casos cerrados, donde encuentra cabos sueltos que va investigando. La película guarda una clara influencia del tono Millenium y de David Fincher. Su éxito se me escapa, ya que me parece un thriller previsible y rutinario, de muy poco interés.

La tercera esposa

The third wife (2018) Vietnam
Ash Mayfair

Producción vietnamita que sigue la vida de una chica de 14 años, obligada a convertirse en esposa (la tercera) de un rico terrateniente, en el Vietnam del siglo XIX. Es de agradecer que su directora y guionista escape del film aleccionador y fácil y tire por un relato más callado y menos simple, menos evidente en su denuncia. Su peor parte es que se acerca a la frialdad en sus momentos más paradójicamente hermosos.

Jojo rabbit

(2019) USA
Taika Waititi

Como se puede deducir por la reciente entrada de "Puñales por la espalda" y ésta, mis hijos van creciendo, y ya puedo ir  con ellos a ver otro tipo de películas, superados los dibujos y los superhéroes. Es un comienzo. Jojo Rabbit es una comedia peligrosa, como todo aquello que se acerque a la guerra y al nazismo con humor. Con todo, es una película apta para familias, que no rehúye algún momento duro para los chavales, y que tiene el consabido niño enternecedor que descubre que los judíos son personas normales, un nazi estrafalario y bueno (el mejor personaje), y un Hitler de pega. Es excéntrica sin ser irreverente o totalmente alocada.

martes, 21 de enero de 2020

El salario del crimen

(1964) España
Julio Buchs

De lo que llevo visto del cine policiaco español de los sesenta, gran parte de él rodado y ambientado en Cataluña, este thriller con Arturo Fernández haciendo de policía que se desvía del camino por amor es de mis favoritos. Tiene en determinado momento un giro, más bien volantazo de guion, poco sutil, algo forzado, no del todo créible, pero que sitúa a la película en otro escenario, bastante interesante.