lunes, 30 de noviembre de 2020

Avante a lui tremava tutta Roma

(1946) Italia
Carmine Gallone

En los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, en una Roma que se debate entre los nazis y los apoyos a la resistencia, mientras llegan los americanos, se ambienta esta película, con unos personajes, que preparan una representación de Tosca para los alemanas, mientras intentar ayudar secretamente a la resistencia. La película, dividida en dos tempos, ocupa  buena parte de su metraje en la representacion de Tosca mientras se orquesta una fuga. El director Carmine Gallone, quizá el que más se ha dedicado a la ópera y a la música en el cine en general, presta atención a la trama de espionaje y la ópera, con especial dedicación a esta última, demasiada quizá, para los profanos a este arte.


Malas madres

Bad moms (2016) USA
Jon Lucas, Scott Moore

 El mundo competitivos de las AMPAS y las madres perfectas es el objeto de esta comedia, cuando un grupo de madres decide saltarse esas convenciones. Comedia que trabaja sobre todos los estereotipos posibles, tanto de las madres, como de los pocos hombres que salen, generalmente impresentables o macizos. Los que estamos ahí sonreímos cuando se ridiculizan las ampas y las carreraas a ver quién es mejor madre, mientras advertimos del comprensible trazo grueso. Irritante pero entretenida comedia que busca sin complejos a un determinado público cómplice.

 

lunes, 23 de noviembre de 2020

Nosotros

Us (2019) USA
Jordan Peele

Segundo largo del creador de la asfixiante Déjame salir, creado aparentemente en total libertad (es escritor y productor), y que igualmente transita por el terror psicológico, malrollero, con posibilidades de interpretación a varios niveles. En el aspecto narrativo, maneja bien la tensión y cierto humor macabro. Algo me molesta, como ruido de fondo, cierto esquematismo, no sé muy bien qué es. Veo o creo ver la influencia de Shyamalan, con algo menos de solemnidad, pero sin la habilidad en la puesta en escena de éste. 

La mujer infiel

La femme infidèle (1969) Francia
Claude Chabrol

Me ha gustado mucho este Chabrol que tenía por ahí atascado. Tiene algunas películas en esta época que me gustan bastante, es verdad que quizá un poco viejas ya, pero en las que el director maneja con finura la narración, con moldes de cine americano (hay mucho Hitchcock en esta historia de infidelidad y asesinato) y con mucha ironía y observación sobre la familia burguesa, que le acompañará en toda su filmografía. Me parece muy tierna y expresada casi sin palabras, solo con recursos visuales, toda la parte final, que no desvelaré mucho por si hay algún interesado.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Los Tenenbaums. Una familia de genios

The Royal Tenenbaums (2001) USA
Wes Anderson

Con guion del director y de Owen Wilson, que describe un mundo que me recuerda al de John Irvin, otra de las películas que cimentaron el estilo del cineasta, con personajes excéntricos, familias o troupes desdibujadas y un humor agridulce, con un estilo colorista y caleidoscópico pero alejado de otras propuestas más cercanas a Amelie, y lejos también de los exabruptos de los Farrelly o de Appatow. PEro no puedo evitar pese a ello no contarme de momento entre sus seguidores, y los Tenenbaums me resulta una película bastante insulsa, aunque no quedan muchas oportunidades de ver a Gene Hackman en papel principal.

Cabeza de perro

(2006) España
Santi Amodeo

En esa etapa explosiva del talento natural de Juan José Ballesta destaca, por lo inusual, su trabajo en esta estimable obra en la que, lejos de los personajes al cabo de la calle que solía interpretar, aquí es un muchacho con tremendos problemas de relaciones sociales y trastornos mentales. Hay riesgo, estilización y momentos de puro cine en este relato que comparte con la debutante Adriana Ugarte, que hace un gran trabajo. 

domingo, 15 de noviembre de 2020

Un asunto de familia

Manbiki kazoku (2018) Japón
Hirozaku Koreeda

Recompensada con diferentes galardones, quizá la película más conocida de su director, que siempre ofrece acercamientos diferentes y insospechados a historias originales, esta sigue la historia de una extraña "familia", que malvive en una destartalada y atestada vivienda, entre la pensión de la abuela, trabajos mal pagados, robos en las tiendas. Koreeda esconde las cartas que rodean a la historia, sólo para ir desvelándolas poco a poco, cuando son necesarias. Una gran película que obliga a reflexiones contradictorias y sorprendentes, hermosa, con grandes actuaciones.

jueves, 12 de noviembre de 2020

Petra

(2018) España
Jaime Rosales

Se le agradece a Jaime Rosales el que siga experimentando con la narración, y con los elementos que la  rodean o lo condicionan. Petra es una historia contada en capítulos (que empiezan con el 2), no lineales, combinando actores profesionales con no profesionales, escenas muy trabajadas con improvisaciones. La historia es tremenda, un drama duro y violento al que Rosales se acerca de modo oblicuo, menos frío que otras veces. El olor subterráneo a pedante que tiene el cine de Rosales, para mí, no está borrado del todo, pero es una interesante propuesta.