viernes, 29 de octubre de 2021

Conocerás al hombre de tus sueños

You will meet a tall dark stranger (2010) USA
Woody Allen

 Creo que con esta película  me queda bien claro la discusión interna que he mantenido respecto a las películas de los últimos 15 o 20 años de Woody Allen. Su huida de cualquier pretensión de hacer obras maestras, y obras importantes, es más palpable aquí que en otras. Su dedicación la cine por puro placer, como el pintor aficionado que retrata bodegones o paisajes en una terraza por el gusto de hacerlo. En esas coordenadas, me pasa que disfruto enormemente de piezas ligeras como ésta, aun siendo un evidente refrito de situaciones, personajes o diálogos de otras tantas películas suyas, aunque las olvide y las mezcle con otras casi enseguida. Otras, en cambio, me resultan demasiado insípidas. Pero agradezco ver alguna de las que me quedan de cuando en cuando, como quedar con un amigo con el que no te sientes obligado ni siquiera a hablar, pero disfrutas de la compañía tomando una caña y un pincho de tortilla.

martes, 26 de octubre de 2021

La extraña pasajera

Now, voyager (1942)
Irving Rapper

Melodrama al servicio de Bette Davis en el que la diva hace uno de esos papeles de muchas caras que tanto le gustaban, pero sin toque maquivélico esta vez. Hay que creerse que es una pobre joven enjaulada y enclaustrada por su cercenadora madre (¿la peor madre de la historia del cine?), que gracias a un amable doctor, se libera y se convierte en una atractiva mujer de mundo. El encomiable trabajo en la elegancia e imaginativa puesta en escena del directo Irving Rapper (para mí desconocido, que repetió en más títulos con la actriz) no logra en mi caso ocultar un drama disparatado.

martes, 19 de octubre de 2021

No serás un extraño

Not as a stranger (1955) USA
Stankey Kramer

Primera película como director del productor Stanley Kramer, que adapta una novela de éxito ambientanda en el mundo de la medicina, siguiendo los pasos de un doctor, que es al mismo tiempo vocacional, a diferencia de sus compañeros que van por el dinero, pero obsesivo y arrogante. Lo interpreta Robert Mitchum, difícil de ver como un joven estudiante en la primera parte de una película. Tiene un amplio y estupendo reparto. Ha pasado el tiempo irremediablemente por ella. 

Lo que arde

O que arde (2019) España
Olivier Laxe

Proveniente del documental, el gallego Olivier Laxe consiguió notoriedad crítica con este peculiar y físico film que retrata, más que una historia que conocemos por retazos, un universo, una geografía, un carácter del pueblo gallego, un mundo que desaparece, devorado por las máquinas o por el fuego. Rodado en unas preciosas y a veces estremecedoras imágenes, se le han trazado muchas y todas posibles relaciones. A mí me cuadran más las de Erice, Tarkovsky o Bresson, del que toma el trabajo con actores no profesionales. 

Ad astra

(2019) USA
James Gray

Quizá no es de extrañar que después de es aventura de búsqueda que era Z, James Gray vaya algo más y se adentre en la más extrema, la de la aventura espacial, sin renunciar a ser una película suya, un drama familiar de búsqueda y encuentro, una absorbente y pausada. Me interesa mucho más el dibujo de ambos personajes, sus trayectorias paralelas, la ironía de que dos personas misántropas sean las encargadas de buscar vida extraterrestre, que la propia peripecia y sus digresiones (no entiendo lo de la nave noruega y los chimpancés). Le sobra metraje, pese a no ser una película muy larga, o le falta metraje relevante.

lunes, 18 de octubre de 2021

Joker

(2019) USA
Todd Phillips

Triunfadora de diversos premios, esta película que imagina los sucesos que llevan al nacimiento del villano de Gotham por autonomasia, tiene la particularidad de no ser una película de superhéroes ni de supervillanos, solo de rebote inserta en el universo DC. Todo es como se espera: descenso al infierno de un personaje inestable a través de diversos varapalos que le llevan a rebelarse, escenarios sucios y decadentes. La pericia visual y dramática de su director y guionista y por supuesto el entregado trabajo de su actor, realmente impresionante, le da grosor dramático a un figura ya emblemática.

It follows

(2014) USA
David Robert Mitchell

Triunfadora en esos circuitos alternativos en los que a veces se mueve el cine de terror, esta pequeña obra ya de culto, una extraña historia de maldiciones encadenadas, que se pasan de unos a otros a través del sexo, triunfa por tomarse en serio un material que podría haber dado para otras lecturas. Lo hace con una puesta en escena elegante, de pocos elementos y trucajes, desasosegante. 

Vivir de noche

Live by night (2016) USA
Ben Affleck

Cuarta producción de Ben Affleck como director, esta vez una película de época ambientada en la Prohibición, en el cine de gángsteres que vira en un momento a su verdadero objetivo: el sur de Estados Unidos, una historia de amor y de tolerancia que tiene allí los mejores momentos de la película. Voy a romper una lanza a favor de este trabajo, que la crítica ha despachado con poco aprecio, porque en un conjunto irregular tiene momentos que me han gustado mucho, los que rodean la relación del protagonista (un horrendo e hiperestirado Ben Affleck, lo peor de la película, mucho mejor en su faceta tras la cámara), con Zoe Saldana y en especial Elle Fanning, que tiene la mejor secuencia. La peripecia gangsteril por el conrtario es poco relevane.