lunes, 29 de agosto de 2022

El testigo

Il testimone (1946) Italia
Pietro Germi

Primera película firmada por ese buen director que fue Pietro Germi, de aires policiacos pero con atención a los problemas sociales, que repetiría en otras películas posteriores, sobre un hombre que se libra de la cadena capital por el testimonio manipulado de un pobre hombre, y los intentos del criminal por rehacer su vida. Sin ser una gran película, con ese final de carambola, es un pequeño clásico de esa edad de oro, y destacable por esa improbable mezcla de neorrealismo y de policiaco.

El desertor

Dezertir (1933) URSS
Vsevolod Pudovkin

Primera película realmente sonora del maestro Pudovkin, sobre un obrero comunista alemán que viaja a la URSS donde, deslumbrado por el paraíso leninista, deja tirados a sus compatriotas, "desertando" de la lucha allí. Film cuyo interés reside en el aspecto puramente técnico, donde llama la atención el montaje en contrapunto con el sonido, ya que la película como tal ofrece poca cosa más recordable.

Vacaciones para Ivette

(1964) España
José María Forqué

Un intercambio escolar entre Madrid y París acaba, por un accidente del niño francés, con la adolescente Ivette (una guapísima actriz de nombre Catherine Diamant), conviviendo con la familia española, con López Vázquez a la cabeza. Distraido vistazo, epidérmico, claro, a la España sesentera de clase media, con detalles de comedia sabrosos (el marido rijoso, la suegra cleptómana), según Pedro Masó y Forqué con su elaborado sentido de la composición y la planificación.

Sentimental

(2020) España
Cesc Gay

Para mí un nombre siempre a estar atento a ver lo que propone, Cesc Gay adapta su propia obra teatral con cuatro personajes, una pareja en crisis que invita a sus nuevos vecinos, con resultados imprevisibles. Me pasa como con otras películas de Cesc Gay, un tanto pasadas de rosca, con interpretaciones que bordean el exceso, como si estuvieras viendo interpretar a los actores. PEro, como en otras películas suyas, te acabas acostumbrando y disfrutando de un buen texto y unos buenos actores.

Erase una vez en Anatolia

Bir zamanlar Anadolu'da (2011) Turquía
Nuri Bilge Ceylan

Una patrulla busca en los campos desolados nocturnos de Anatolia, acompañado de los dos sospechosos, el cadáver de un hombre. Esa es la premisa para este viaje físico lleno de detalles y momentos hermosos del turco Ceylan, que deja un viaje por Anatolia por varios tipos que están en la frontera de la Turquía tradicional, profesional o intelectual. Rodada en largos planos, dura 157 minutos que se me hacen demasiados. PAra cinéfilos profesionales.

Pechos eternos

Chibusa yo eien nare (1955) Japón
Kinuyo Tanaka

En una horrenda, horripilante copia borrosa ,donde todos los rostros parecían iguales (y no solo por ser japoneses), he tenido que ver esta obra, de las pocas que firmó la actriz Tanaka. Ya me dejó una gran impresión la anterior, rodada en el mismo año, La luna se levanta, también en una copia lamentable, pero esta supera cualquier duda de que Tanaka fue más que una buena discípula de los maestros con los que trabajó. Es la historia de una abnegada esposa con aficiones poéticas que, tras abanadonarla su marido y descubrir que padece cáncer, encuentra su propia identidad. Dramón grandioso, con un gran dominio de la cámara.

lunes, 15 de agosto de 2022

El caballero verde

The green knight (2021) USA
David Lowery

Hace ya bastante tiempo que no lo practico, pero he tenido mis momentos de lectura de obras de caballería de tema más o menos artúrico, desde el Amadís, por supuesto el Cid y el Tirant, pero otras menos conocidas como el Perlesvaus francés o, mas lejana en el tiempo, el Gawain, (o Galván en las versiones españolas), que adapta David Lowery en este film que ha despertado fobias y filias. Quizá la mejor manera de verla sea como me ha tocado a mí, en una semana endiablada en la que sólo podía dedicarle unos minutos cada día. Era un placer sumergirme en un mundo físico apabullante, con una lógica extraña (que me recordaba ciertamente a la de los libros reseñados). Fuera de eso, la verdad es que no me he enterado de mucho.