domingo, 23 de octubre de 2011

La mujer milagro

The miracle woman (1931) USA
Frank Capra
15-10-2011

Tan joven que resulta irreconocible, Barbara Stanwyck interpreta a una embaucadora que, por venganza, utiliza la religión para hacerse rica a costa de los imprudentes fieles. La mujer milagro es ya una película con muchas de las constantes de Capra: desconfianza hacia el dinero y las instituciones de la vida americana, y confianza absoluta en la bondad del pueblo y en el obstinado idealismo. En La mujer milagro, además, hay una historia de redención por amor. Una buena temprana producción de este director.

lunes, 17 de octubre de 2011

Firewall

(2006) USA
Richard Loncraine
13-10-2011

Uno más de la larga lista de thrillers familiares y descafeinados del comodón Harrison Ford, que interpreta rutinariamente una y otra vez al mismo personaje. Con todo, es un entretenido film de acción, ligeramente mejor que otros trabajos de los últimos de un Ford que está ya muy mayor para interpretar papeles como éste. Es poco creíble como experto informático con edad para haberse jubilado en los tiempos de MS-Dos. Está rodeado por un prescindible reparto de hijos, esposas amantes y malos de todos los colores.

lunes, 10 de octubre de 2011

Siete almas

Seven pounds (2008) USA
Gabriele Muccino
10-10-2011

Segunda colaboración del director italiano Gabriele Muccino y el inteligente actor Will Smith, este melodrama puzle va mostrando pequeñas historias que rodean a una algo más desarrollada, para, en su último suspiro, engarzarlas todas en una explicacion que da sentido al resto de la película. El director imprime un tono tranquilo a la narración, para llegar al momento final, que muestra sin aspavientos. Las películas dependen mucho del momento personal de verlas, y no he podido evitar que este film me haya resultado soporífero.

Hondo

(1953) USA
John Farrow
9-10-2011

Este western colorista, de bellos parajes naturales, iluminado con grandeza por un John Wayne en su momento más expansivo, que parece aquí dirigido por John Ford, es uno de los más conocidos y mejores trabajos de John Farrow, que relata con energía y un punto de crudeza esta historia fronteriza entre colonos y indios, hasta cierto punto conciliador y comprensiva. Fue el debut de la actriz Geraldine Page, que hace frente sin pestañear a la imponente presencia del Duque.

The visitor

(2007) USA
Thomas McCarthy
6-11-2011

La segunda película como escritor y director del actor Tom McCarthy, después de la estimulante The station agent, fue esta historia de descubrimientos de un avejentado o adormecido profesor de universidad, que le vuelve a coger el pulso a la vida después de toparse con unos inmigrantes ilegales. Aunque el asunto pueda parecer ternurista o bienintencionado en el peor de los sentidos, si eso es posible, es una película discreta y sencilla, que ofrece emociones verdaderas, canalizadas a través del bello personaje que retrata con sabiduría el actor Richard Jenkins.

El hombre de la isla de Man

The Manxman (1929) UK
Alfred Hitchcock
5-10-2011

Curioso melodrama puro de los tiempos arqueológicos de Hitchcock, en los que el director juega con los recursos de la imagen, a veces con la impresión de olvidarse de la historia y dedicarse a jugar con la trama y con la imagen. De inspiración quizá alemanas o rusas, los juegos con la elipsis y con la perspectiva están muy por encima de una dirección de actores muy burda y poco trabajada, a pesar de contar con una auténtica belleza, la para mí desconocida actriz polaca Anny Ondra.

martes, 4 de octubre de 2011

Filón de plata

Silver lode (1954) USA
Allan Dwan
2-10-2011

Notable western urbano, claustofóbico, acerca de un hombre acusado de asesinato, al que el pueblo, que inicialmente le apoya, le va dando progresivamente la espalda. Con bastantes resonancias de High noon, rodada en 1952, despierta sospechas más que fundadas de ser un dardo anti-caza de brujas, más si tenemos en cuenta que el personaje cazador se llama MacCarthy. Rodada por el veterano Allan Dwan con gran dominio del ritmo y de la dosificación, no le tiene nada que envidiar a la película de Zinnemann.

domingo, 2 de octubre de 2011

La mujer del párroco

Prästänkan (1920) Suecia
Carl Th. Dreyer
2-10-2011

La revisión de los filmes mudos pre-Juana de Arco de Dreyer arroja un variado ramillete de películas con rasgos comunes pero de diferente factura. Prästänkan se desarrolla en ambientes muy dreyerianos (una comunidad rural, que se centra alrededor del nuevo pastor), propone un drama moral que también encaja en el mundo de este autor, pero toma la resolución poco a poco de una comedia total y exitosa, que vista hoy no está nada desfasada y que tiene personajes y un ritmo perfectamente moderno.