miércoles, 18 de abril de 2012

Tropic thunder

(2008) USA
Ben Stiller
11-4-2012

Estrafalaria y a ratos desternillante comedia acerca del rodaje de un película sobre Vietnam. Contiene el suficiente ácido y desmesura como para obligar a su visión con atención. Aunque atraviesa algún bache, la erupción súbita de un humor a ratos grueso, otras disparatado, siempre imprevisible, sobre todo en la parte final, la hace ganar muchos enteros. Los actores están exagerados, como la película, muy divertidos, sobre todo Nick Nolte, Tom Cruise y el propio Stiller.

Cirkus Columbia

(2010) Bosnia-Herzegovina
Danis Tanovic
9-4-2012

Historia de un pequeño pueblo en la Herzegovina inmediatamente anterior a la guerra yugoslava. Como una tormenta, se va formando poco a poco por el fondo las sombras de lo que será el conflicto, que poco a poco va contaminando las vidas de los personajes del pueblo, enfrentandos por su parte a sus propios rencores y heridas. Con humor, pero sin el desenfreno de Kusturica, Denis Tanovic firma una buena y sólida película, sus personajes son interesantes y los actores están en estado de gracia.

viernes, 13 de abril de 2012

Una mujer y tres hombres / Nos habíamos querido tanto

C'eravamo tanto amati (1974) Italia
Ettore Scola

Uno de los grandes éxitos y de las películas más conocidas de Scola es esta amarga y ambiciosa recapitulación de la historia de Italia desde la guerra, crónica del desencanto y la decepción, pero revestida más o menos de comedia. Un esfuerzo que ha repetido más veces en su filmografía, es quizá está su rememoración que resume sus cualidades más apreciables: vibrante, nunca rencorosa, con algún momento para la ternura o para lo que le resulta entrañable, comprensión hacia los propios personajes y sus motivaciones, entendimiento frente a lo que puede parecer rendición. Paralelamente, se rememora con breves pinceladas la historia del cine italiano de esos 30 años de historia.

sábado, 7 de abril de 2012

Nubes dispersas

Midaregumo (1967) Japón
Mikio Naruse
6-3-2012

Cada película que veo de Naruse me parece mejor que la anterior. Este hermosísimo, modesto, sencillo, limpio melodrama, que recuerda, en su primera parte, a ciertas películas tardías de Ozu, y en su segunda, a algunos de los mejores de Sirk, resulta de una honda comprensión hacia sus personajes, tremendamente emotivo en su contención. Una experiencia de gran calado, de la que se sale mejor persona, sobre la que poco más se puede decir.

Su único pecado

Cynara (1932) USA
King Vidor
4-3-2012

Poco conocida obra de Vidor, de ambientación londinense, acerca de un caso de infidelidad matrimonial. Algunos de sus dilemas quizá puedan resultar hoy avejentados, pero me parece una película emotiva y sencilla, con un King Vidor plenamente incorporado en el sonoro, haciendo constantes descubrimientos visuales de asombrosa modernidad, y dirigiendo con gran contención a Ronald Colman y a Kay Francis. Un buen King Vidor, en un momento de serenidad en su carrera.

Silencio de muerte

The hook (1963) USA
George Seaton
3-3-2012

Film bélico ambientado en la guerra de Corea, esta vez de vertiente pacifista o humanista, cuando tres soldados, a bordo de un barco mercante, tienen que cumplir la orden de terminar con un prisionero. Película de honrosas intenciones, está narrada con peculiar intensidad y convicción por George Seaton, apoyado por un buen reparto, encabezado por Kirk Douglas, espléndido.

La bodega

(1930) España
Benito Perojo
1-4-2012

Reducción al folklorismo más banal de la novela de Blasco Ibáñéz sobre el campo andaluz, con la partipación de la cantante Concha Piquer. Dicho esto, es un ejercicio de estilo muy bien filmado por el pionero Benito Perojo, que sienta las bases estilísticas, la simbología, la imaginería y el resto de los elementos del filón del género andaluz, explotado hasta la exageración durante más de 40 años.

Appaloosa

(2008) USA
Ed Harris
29-3-2012

Ed Harris prueba suerte de nuevo en la realización (no he podido ver la primera de sus películas) con este curioso western la que se le ha comparado acertadamente con Sin perdón. Partiendo de un esquema y una presentación muy clásicos, la película se va apartando del molde hacia giros narrativos poco previsibles. No me convence del todo el desarrollo de la película, pero me parece una película más que respetable.