Way down east (1920) USA
D. W. Griffith
10-12-2012
Leo en Wikipedia que esta película es recordada por la escena y la parte de la película que a mí menos me gustó, la parte final, de espectáculo y despliegue de medios. Debe ser la maldición de Griffith, ser recordado por sus grandes espectáculos, en vez de por uno de los cineastas que mejor rueda escenas intimistas. Son las escenas trágicas de Way down east y las intimistas, rodadas con gran sensualidad, espiritualidad o lirismo, según los casos, las que aún vistas hoy se salen de la pantalla de esta por momentos grandísima película.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
jueves, 13 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
Rastro oculto
Untraceable (2008) USA
Gregory Hoblit
7-12-2012
Thriller informático a cuenta de un asesino en serie que retransmite sus crímenes por Internet, variando la crueldad del asunto en función de las visitas a su web. Una premisa curiosa que se convierte en un mensaje machacón que traslada las culpas a los internautas incomprensiblemente voyeuristas, que acuden a la macabra cita en un número disparatado. La protagoniza una Diane Lane que está francamente mal, fuera de la película. El director Gregory Hoblit, un estimable artesano, intenta sacar partido del ambiente lluvioso y tenebroso, pero no es suficiente para levantar la película en ningún momento.
Gregory Hoblit
7-12-2012
Thriller informático a cuenta de un asesino en serie que retransmite sus crímenes por Internet, variando la crueldad del asunto en función de las visitas a su web. Una premisa curiosa que se convierte en un mensaje machacón que traslada las culpas a los internautas incomprensiblemente voyeuristas, que acuden a la macabra cita en un número disparatado. La protagoniza una Diane Lane que está francamente mal, fuera de la película. El director Gregory Hoblit, un estimable artesano, intenta sacar partido del ambiente lluvioso y tenebroso, pero no es suficiente para levantar la película en ningún momento.
Crónica de un asesino en serie
Salinui chueok (Memories of murder) (2003) Corea
Bong Joon-ha
6-12-2012
Ambientada en la dictadura coreana, trata de la investigación de un asesino en serie, llevada a cabo por dos expeditivos detectives de provincias y otro más sofisticado de Seúl. Probablemente una de las películas menos convencionales que se puedan ver sobre este asunto, la película cambia de registro constantemente, desde la parodia o comedia hasta la tragedia y el horror, pasando por la denuncia o el thriller , de una manera elegante e imperceptible, logrando como resultado un gran trabajo.
Bong Joon-ha
6-12-2012
Ambientada en la dictadura coreana, trata de la investigación de un asesino en serie, llevada a cabo por dos expeditivos detectives de provincias y otro más sofisticado de Seúl. Probablemente una de las películas menos convencionales que se puedan ver sobre este asunto, la película cambia de registro constantemente, desde la parodia o comedia hasta la tragedia y el horror, pasando por la denuncia o el thriller , de una manera elegante e imperceptible, logrando como resultado un gran trabajo.
viernes, 7 de diciembre de 2012
La increíble verdad
The unbelievable truth (1989) USA
Hal Hartley
5-12-2012
Producción temprana de Hal Hartley que ya tiene todos los ingredientes de sus películas posteriores más conocidas, particularmente su sentido del humor, sus personajes y sus relaciones. En este caso es la descripción de un pequeño grupo de un suburbio neoyorquino en torno a uno de ellos, que regresa de la cárcel. Una pequeña joya fresca y divertida, que recuerda a cierto cine de Alan Rudolph, que fue confirmada después por un par de títulos de igual o mayor resultado.
Hal Hartley
5-12-2012
Producción temprana de Hal Hartley que ya tiene todos los ingredientes de sus películas posteriores más conocidas, particularmente su sentido del humor, sus personajes y sus relaciones. En este caso es la descripción de un pequeño grupo de un suburbio neoyorquino en torno a uno de ellos, que regresa de la cárcel. Una pequeña joya fresca y divertida, que recuerda a cierto cine de Alan Rudolph, que fue confirmada después por un par de títulos de igual o mayor resultado.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Pozos de ambición
There will be blood (2007) USA
Paul Thomas Anderson
1-12-2012
Adaptación de una obra de Upton Sinclair sobre la vida de un pionero de la extracción de petróleo, se trata de una larga y extraña narración, con el tono y el ritmo que parecen ya marca de su director, centrada en un personaje no menos desconcertante, presa de un odio y una rabia cuyos fundamentos nos son desconocidos. Ciertamente abstracta en sus planteamientos, por su abundante metraje pasan momentos de todo tipo, de fascinación, repulsión, solemnidad, pretenciosidad, para acabar con un arrebato final inesperado. Me recuerda en sus texturas y hechuras a La puerta del cielo de Cimino,y como aquella es abrupta y hermética, pero no deja indiferente.
Paul Thomas Anderson
1-12-2012
Adaptación de una obra de Upton Sinclair sobre la vida de un pionero de la extracción de petróleo, se trata de una larga y extraña narración, con el tono y el ritmo que parecen ya marca de su director, centrada en un personaje no menos desconcertante, presa de un odio y una rabia cuyos fundamentos nos son desconocidos. Ciertamente abstracta en sus planteamientos, por su abundante metraje pasan momentos de todo tipo, de fascinación, repulsión, solemnidad, pretenciosidad, para acabar con un arrebato final inesperado. Me recuerda en sus texturas y hechuras a La puerta del cielo de Cimino,y como aquella es abrupta y hermética, pero no deja indiferente.
sábado, 1 de diciembre de 2012
San Quintín
San Quentin (1937) USA
Lloyd Bacon
29-11-2012
Breve relato carcelario, género muy visitado en los años 30, sobre todo desde el punto de vista de denuncia de su dureza y corrupción. No están muy acentuado aquí estos aspectos, en una película humilde y bastante rutinaria, moralista, con un joven Humphrey Bogart en el papel del preso que intenta sin éxito su reinserción.
Lloyd Bacon
29-11-2012
Breve relato carcelario, género muy visitado en los años 30, sobre todo desde el punto de vista de denuncia de su dureza y corrupción. No están muy acentuado aquí estos aspectos, en una película humilde y bastante rutinaria, moralista, con un joven Humphrey Bogart en el papel del preso que intenta sin éxito su reinserción.
Noches de tormenta
Nights in Rodhante (2008) USA
George C. Wolfe
26-11-2012
Oportunidad una vez más de ver a la pareja formada por Richard Gere y Diane Lane, sólidos reclamos comerciales del género del melodrama sin demasiadas pretensiones. La película, fotografiada por Afonso Beato, se aprovecha en la medida que ambos actores funcionan muy bien en pantalla, supongo que por eso que llaman química, en una historia facilona y sin sorpresas, buscando desesperadamente la complicidad y la lágrima del espectador.
George C. Wolfe
26-11-2012
Oportunidad una vez más de ver a la pareja formada por Richard Gere y Diane Lane, sólidos reclamos comerciales del género del melodrama sin demasiadas pretensiones. La película, fotografiada por Afonso Beato, se aprovecha en la medida que ambos actores funcionan muy bien en pantalla, supongo que por eso que llaman química, en una historia facilona y sin sorpresas, buscando desesperadamente la complicidad y la lágrima del espectador.
Cartas desde Huesca
(1993) España
Antonio Artero
27-11-2012
La última película que pudo rodar el "maldito" Antonio Artero es esta historia sobre unas cartas de un poeta británico, guardadas por un antiguo soldado republicano (Fernán Gómez), que intentan recuperar unos editores. Viniendo de un director con fama de radical, tampoco es una propuesta que tenga nada de rompedor, ni las desnudeces de Miriam de Mezieres, ni el desarrollo ni la puesta en escena, que no me parecen dotadas por lo demás de especial calidad, siendo el resultado un producto olvidado y olvidable.
Antonio Artero
27-11-2012
La última película que pudo rodar el "maldito" Antonio Artero es esta historia sobre unas cartas de un poeta británico, guardadas por un antiguo soldado republicano (Fernán Gómez), que intentan recuperar unos editores. Viniendo de un director con fama de radical, tampoco es una propuesta que tenga nada de rompedor, ni las desnudeces de Miriam de Mezieres, ni el desarrollo ni la puesta en escena, que no me parecen dotadas por lo demás de especial calidad, siendo el resultado un producto olvidado y olvidable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)