(2012) Suecia
Malik Bendjelloul
Sorprendente documental de origen sueco que sigue una alucinante historia de un olvidado músico americano, desconocido en todo el mundo excepto en la Sudáfrica aislada del mundo del apartheid. Con no pocas dosis de emoción y cierto suspense, el documental encierra muchas cosas, muchos puntos de vista, muchos temas de interés, sobre todo el luminoso carácter de su principal figura. Todo narrado con unas imágenes de una bellísima sensibilidad, poco acordes con lo que entendemos por "tono documental". Toda una sorpresa, todo un regalo.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
miércoles, 16 de octubre de 2013
Razón, debate y una historia
Jukti Takko Aar Gappo (1974) India
Ritwik Ghatak
Poco antes de quitarse la vida, el cineasta bengalí Ghatak rueda este testamento filmado en el que repasa su gran tema: el pueblo bengalí, o al menos esa parte exiliada de su propio país tras la aparición de Bangladesh. Ese dolor, que le acompaña en todas sus películas, aquí es más crudo que nunca. Teje la historia a través de un grupo de personas errantes, en el que él mismo se da un profético papel: el del intelectual vencido y alcoholizado que busca o espera su muerte. Hay todo tipo de interpretaciones históricas y filosóficas por ahí de este film, que a mí me ha resultado lejano, indescifrable e insufrible.
Ritwik Ghatak
Poco antes de quitarse la vida, el cineasta bengalí Ghatak rueda este testamento filmado en el que repasa su gran tema: el pueblo bengalí, o al menos esa parte exiliada de su propio país tras la aparición de Bangladesh. Ese dolor, que le acompaña en todas sus películas, aquí es más crudo que nunca. Teje la historia a través de un grupo de personas errantes, en el que él mismo se da un profético papel: el del intelectual vencido y alcoholizado que busca o espera su muerte. Hay todo tipo de interpretaciones históricas y filosóficas por ahí de este film, que a mí me ha resultado lejano, indescifrable e insufrible.
sábado, 12 de octubre de 2013
Enemigos públicos
Public enemies (2009) USA
Michael Mann
Recreación de los últimos años de la vida criminal de John Dillinger, que aquí se nos presenta como un delincuente a la antigua usanza, ya anacrónico en un mundo de mafiosos más sofisticados. El es "solo" un ladrón de bancos, nada más. El duelo que mantiene con el policía que le persigue (Christian Bale), su persecución y aislamiento, y la relación con una mujer humilde, guardarropa en un cabaret, llenan el resto de la película. No soy fan excesivo de Michael Mann, cuyas películas me suelen dejar regusto a filmes largos e inflados, pero del que admiro su pericia en ciertas escenas y sus personajes. Todo está muy bien en esta película, todos los aspectos por separado me parece que funcionan, y es film muy clásico y bien ejecutado.
Michael Mann
Recreación de los últimos años de la vida criminal de John Dillinger, que aquí se nos presenta como un delincuente a la antigua usanza, ya anacrónico en un mundo de mafiosos más sofisticados. El es "solo" un ladrón de bancos, nada más. El duelo que mantiene con el policía que le persigue (Christian Bale), su persecución y aislamiento, y la relación con una mujer humilde, guardarropa en un cabaret, llenan el resto de la película. No soy fan excesivo de Michael Mann, cuyas películas me suelen dejar regusto a filmes largos e inflados, pero del que admiro su pericia en ciertas escenas y sus personajes. Todo está muy bien en esta película, todos los aspectos por separado me parece que funcionan, y es film muy clásico y bien ejecutado.
Destino oculto
The adjustment bureau (2011) USA
George Nolfi
Sobre un relato de Philip K. Dick, esta peculiar mezcla de romance, fantasía o ciencia ficción, sigue los pasos de un aspirante a senador, enamorado inopinadamente de una joven con la que se encuentra en un baño, que se debe enfrentar nada menos que a una especie de hombres de negros secuaces del mismo Dios, que son los que manejan los hilos del destino, y que a toda costa quieren impedir que su amor prospere. Así como suena. El debutante George Nolfi sale vivo del experimento, consigue algún momento curioso, ayudado por el todoterreno Matt Damon aunque no logra escapar del ridículo en bastantes momentos.
George Nolfi
Sobre un relato de Philip K. Dick, esta peculiar mezcla de romance, fantasía o ciencia ficción, sigue los pasos de un aspirante a senador, enamorado inopinadamente de una joven con la que se encuentra en un baño, que se debe enfrentar nada menos que a una especie de hombres de negros secuaces del mismo Dios, que son los que manejan los hilos del destino, y que a toda costa quieren impedir que su amor prospere. Así como suena. El debutante George Nolfi sale vivo del experimento, consigue algún momento curioso, ayudado por el todoterreno Matt Damon aunque no logra escapar del ridículo en bastantes momentos.
martes, 8 de octubre de 2013
El experimento del Doctor Quattermass
The Quatermass Xperiment (1955) UK
Val Guest
Primera de las películas que adaptan el exitoso serial televisivo con las aventuras del antipático Doctor Quatermass en sus relaciones con los extrateterrestres. Quattermass, encarnado por el actor americano Brian Donlevy, al parecer en permanente estado de embriaguez, es un tipo borde y seco, entregado a los experimentos más peregrinos. Película de culto para los aficionados al género, no resiste una revisión seria a estas alturas, más allá del cariño que pueda causar la ciencia ficción antigua. Guardo mejor recuerdo de su continuación, Quatermass II, aunque miedo me da volver a verla.
Val Guest
Primera de las películas que adaptan el exitoso serial televisivo con las aventuras del antipático Doctor Quatermass en sus relaciones con los extrateterrestres. Quattermass, encarnado por el actor americano Brian Donlevy, al parecer en permanente estado de embriaguez, es un tipo borde y seco, entregado a los experimentos más peregrinos. Película de culto para los aficionados al género, no resiste una revisión seria a estas alturas, más allá del cariño que pueda causar la ciencia ficción antigua. Guardo mejor recuerdo de su continuación, Quatermass II, aunque miedo me da volver a verla.
domingo, 6 de octubre de 2013
Hazme reir
Funny people (2009) USA
Judd Apatow
La tercera película como director de Judd Apatow supone un abandono relativo de la comedia, y un giro hacia la introducción de elementos más amargos y ácidos, aunque curiosamente esté ambientada en el mundo de cómicos profesionales. Creo que es un cineasta capaz, y encuentra momentos de inspiración, además de brillantes diálogos y chistes inteligentes, ayudado por unos secundarios que ya van siendo habituales. El actor principal es Adam Sandler, que aguanta bien la compostura. A Apatow le pierde, no obstante, el hacer películas largas y dispersas, no encuentra la medida de decir lo que tiene que decir sin perderse por unas ramas que a menudo no interesan.
Judd Apatow
La tercera película como director de Judd Apatow supone un abandono relativo de la comedia, y un giro hacia la introducción de elementos más amargos y ácidos, aunque curiosamente esté ambientada en el mundo de cómicos profesionales. Creo que es un cineasta capaz, y encuentra momentos de inspiración, además de brillantes diálogos y chistes inteligentes, ayudado por unos secundarios que ya van siendo habituales. El actor principal es Adam Sandler, que aguanta bien la compostura. A Apatow le pierde, no obstante, el hacer películas largas y dispersas, no encuentra la medida de decir lo que tiene que decir sin perderse por unas ramas que a menudo no interesan.
Por la ley
Po zakonu (По Закону) (1926) URSS
Lev Kuleshov
El pionero Kuleshov y su colectivo adaptan un relato, o un conjunto de relatos, extraídos de los magníficos textos ambientados en Alaska de Jack London; la adaptación rescata admirablemente el ambiente y la rudeza de ese mundo despiadado que describía este escritor. La película es un clásico que sigue siendo modélico; rompió barreras que aún siguen siendo válidas en el uso del montaje y del escenario, y su ritmo y el vigor de la narración sigue siendo robusto y firme casi 100 años después de ser filmado. Lo más caduco visto hoy del filme son sus exageradísimas interpretaciones, más aún de lo habitual en el cine mudo.
Lev Kuleshov
El pionero Kuleshov y su colectivo adaptan un relato, o un conjunto de relatos, extraídos de los magníficos textos ambientados en Alaska de Jack London; la adaptación rescata admirablemente el ambiente y la rudeza de ese mundo despiadado que describía este escritor. La película es un clásico que sigue siendo modélico; rompió barreras que aún siguen siendo válidas en el uso del montaje y del escenario, y su ritmo y el vigor de la narración sigue siendo robusto y firme casi 100 años después de ser filmado. Lo más caduco visto hoy del filme son sus exageradísimas interpretaciones, más aún de lo habitual en el cine mudo.
martes, 1 de octubre de 2013
Una jornada particular
Una giornata particolare (1977) USA
Ettore Scola
Probablemente la más popular de las producciones de Ettore Scola sea esta historia de dos personajes, encarnados por unos avejentados Sophia Loren y Marcello Mastroiani, dejados de lado de la euforia de la visita de Hitler a la Italia fascista, en vísperas de la guerra. El uno represaliado por su condición sexual, la otra apartada por la moral machista, viven un furtivo e imposible encuentro. Película de una textura física especial, con esa comunidad que es el tercer personaje, es sin duda una de las grandes películas de Scola, impregnada de esa melancolía de sus mejores películas y de esa ternura y cariño por sus personajes.
Ettore Scola
Probablemente la más popular de las producciones de Ettore Scola sea esta historia de dos personajes, encarnados por unos avejentados Sophia Loren y Marcello Mastroiani, dejados de lado de la euforia de la visita de Hitler a la Italia fascista, en vísperas de la guerra. El uno represaliado por su condición sexual, la otra apartada por la moral machista, viven un furtivo e imposible encuentro. Película de una textura física especial, con esa comunidad que es el tercer personaje, es sin duda una de las grandes películas de Scola, impregnada de esa melancolía de sus mejores películas y de esa ternura y cariño por sus personajes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)