L'assassin habite... au 21 (1942) Francia
H.G. Clouzot
Aunque IMDB da algunos títulos anteriores, se puede considerar esta como la primera obra de Clouzot; una película costumbrista sobre un asesino en serie que nunca abandona el tono ligero, y que sitúa un crimen horrendo naciendo del pueblo inocente (como un año más tarde haría en El cuervo). Obra demasiado blanca, con algún hallazgo.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
sábado, 23 de mayo de 2015
Al caer la noche
Nightfall (1956) USA
Jacques Tourneur
Thriller en torno a inocente perseguido tanto por la policía como por los verdaderos criminales. Es la mirada enigmática de Jacques Tourneur la que hace de este film un perdurable y romántico ejercicio, su capacidad asombrosa de darle dimensión a personajes que podrían haber sido planos. Es una película pequeña y bonita.
Jacques Tourneur
Thriller en torno a inocente perseguido tanto por la policía como por los verdaderos criminales. Es la mirada enigmática de Jacques Tourneur la que hace de este film un perdurable y romántico ejercicio, su capacidad asombrosa de darle dimensión a personajes que podrían haber sido planos. Es una película pequeña y bonita.
Nashville
(1975) USA
Robert Altman
Altman compuso el primero y mejor de sus retratos corales ambientándolo en la capital del Country, donde se reunen cantantes y fans de este género, que en la película adquiere un olor un tanto rancio. Aunque posiblemente muchas de sus referencias hoy no sean evidentes, la película funciona, y me interesa en su larguísima duración.
Robert Altman
Altman compuso el primero y mejor de sus retratos corales ambientándolo en la capital del Country, donde se reunen cantantes y fans de este género, que en la película adquiere un olor un tanto rancio. Aunque posiblemente muchas de sus referencias hoy no sean evidentes, la película funciona, y me interesa en su larguísima duración.
miércoles, 20 de mayo de 2015
Los Vengadores
The Avengers (2012) USA
Joss Whedon
No fue ni Spiderman, ni los 4-F, ni Thor, ni el Hombre de Hierro: la colección de comics de superhéroes que más fielmente seguí fue Los Vengadores, una especie de potaje que mezclaba personajes sueltos con otros consolidados, pero que significó una especie de punto de encuentro del universo Marvel. La adaptación al cine se ha ido fraguando con las diferentes películas individuales, y es como la prueba de madurez de esta racha de ambiciosas superproducciones. El conjunto es disperso, mezcla personajes de peso (Iron Man, Capitán América...) con otros pesos ligeros que no pegan ni con cola (la Viuda Negra, Ojo de Halcón). Joss Whedon deja huellas de su humor característico y el conjunto resulta aceptable para los aficionados.El resto, abstenerse.
Joss Whedon
No fue ni Spiderman, ni los 4-F, ni Thor, ni el Hombre de Hierro: la colección de comics de superhéroes que más fielmente seguí fue Los Vengadores, una especie de potaje que mezclaba personajes sueltos con otros consolidados, pero que significó una especie de punto de encuentro del universo Marvel. La adaptación al cine se ha ido fraguando con las diferentes películas individuales, y es como la prueba de madurez de esta racha de ambiciosas superproducciones. El conjunto es disperso, mezcla personajes de peso (Iron Man, Capitán América...) con otros pesos ligeros que no pegan ni con cola (la Viuda Negra, Ojo de Halcón). Joss Whedon deja huellas de su humor característico y el conjunto resulta aceptable para los aficionados.El resto, abstenerse.
jueves, 14 de mayo de 2015
¡Viva la libertad!
À nous la liberté (1931) Francia
René Clair
Quizá la pieza más significativa de la etapa más vanguardista de René Clair sea esta comedia bastante irónica sobre un preso fugado que construye una empresa multimillonaria. La película toma elementos del cine mudo y del musical para narrar esta fábula paradójica, que huele a Chaplin o a Vigo y que predice a Tati. René Clair perdería pronto el impulso creativo y vanguardista que respira esta simpática película.
René Clair
Quizá la pieza más significativa de la etapa más vanguardista de René Clair sea esta comedia bastante irónica sobre un preso fugado que construye una empresa multimillonaria. La película toma elementos del cine mudo y del musical para narrar esta fábula paradójica, que huele a Chaplin o a Vigo y que predice a Tati. René Clair perdería pronto el impulso creativo y vanguardista que respira esta simpática película.
sábado, 2 de mayo de 2015
La vendedora de cigarrillos del Messelprom
Papirosnitsa ot Mosselproma (1924) URSS
Yuri Zhelyabuzhsky
Quitando la figura excéntrica de Boris Barnet, pocos ejemplos hay del cine soviético apartado de la utopía revolucionaria o de la propaganda, mucho menos de comedias urbanas. Esta rara avis, única realizacióm de un cineasta que se fogueó en la Aelita de Protazanov, tiene además la particularidad de ser una comedia de ambientes burgueses, de fiestas y lujos, alrededor del mundo del cine. Una vendedora de cigarrilas es descubierta como actriz, y de ahí pasa a ser de la cohorte de un rico empresario norteamericano buscando inversiones. Una pieza rara, de museo, poco más.
Yuri Zhelyabuzhsky
Quitando la figura excéntrica de Boris Barnet, pocos ejemplos hay del cine soviético apartado de la utopía revolucionaria o de la propaganda, mucho menos de comedias urbanas. Esta rara avis, única realizacióm de un cineasta que se fogueó en la Aelita de Protazanov, tiene además la particularidad de ser una comedia de ambientes burgueses, de fiestas y lujos, alrededor del mundo del cine. Una vendedora de cigarrilas es descubierta como actriz, y de ahí pasa a ser de la cohorte de un rico empresario norteamericano buscando inversiones. Una pieza rara, de museo, poco más.
Venus
(2006) UK
Roger Michell
Todos los grandes actores/divos deberían tener la oportunidad de despedirse con un papel que los homenajee, sin descuidar cierta auto parodia. A Peter O'Toole se le dio esta oportunidad pocos años antes de morirse, con esta película dedicada a su rostro y a sus ojos de anciano que no envejece por dentro. Interpreta a un actor aún activo ("en papeles de cadáver") y en la relación que traba con una joven deslenguada que no sabe que hacer con su vida. Esta película sobre la vejez me da algo de dentera por momentos, pero me emociona profundamente de modo casi constante. El guión es del novelista Hanif Kureishi.
El arrabal
The Bowery (1933) USA
Raoul Walsh
Recreación sentimental del apogeo del barrio neoyorkino Bowery a mediados del siglo XIX. Barrio humilde y animado, de inmigrantes, de cabarets, trapicheos, boxeo, dominado por personajes populares, como los que interpretan Wallace Beery y George Raft (en uno de los mejores papeles que le recuerdo). Es un Walsh en plena forma el que narra esta nostálgica historia que acaba con la Guerra de Cuba contra los españoles. Muy disfrutable.
Raoul Walsh
Recreación sentimental del apogeo del barrio neoyorkino Bowery a mediados del siglo XIX. Barrio humilde y animado, de inmigrantes, de cabarets, trapicheos, boxeo, dominado por personajes populares, como los que interpretan Wallace Beery y George Raft (en uno de los mejores papeles que le recuerdo). Es un Walsh en plena forma el que narra esta nostálgica historia que acaba con la Guerra de Cuba contra los españoles. Muy disfrutable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)