The number 23 (2007) USA
Joel Schumacher
Accidentalmente, cae a las manos de un señor cualquiera un libro mecanografiado acerca de la obsesión de un detective por el número 23; el libro contiene desconcertantes simetrías con la historia de este buen hombre, interpretado por Jim Carrey, en otro de esos papeles desintoxicantes de sus andanzas de payasete habituales. Todo conduce a una espiral de locura y obsesión. Joel Schumacher, veterano ya él, no es David Fincher, que podría haber sacado quizá algo interesante de este bodrio aburridísimo y pomposo.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
martes, 13 de octubre de 2015
Código fuente
Source code (2011) USA
Duncan Jones
El autor de la estimable Moon rueda esta rápida intriga de acción y suspense, una original variante de los siempre resbaladizos viajes espacio-tiempo, esta vez en clave informática. Algo embrollado, pero con sentido. Lo protagoniza Jake Gyllenhaal, actor que siempre me resulta convincente. Jones dosifica bastante bien la información que nos suministra y lo que nos deja oculto en sus poco menos de hora y media de duración, no se excede hasta el infinito en las escenas de acción y todo resulta ameno, creíble y simpático.
Duncan Jones
El autor de la estimable Moon rueda esta rápida intriga de acción y suspense, una original variante de los siempre resbaladizos viajes espacio-tiempo, esta vez en clave informática. Algo embrollado, pero con sentido. Lo protagoniza Jake Gyllenhaal, actor que siempre me resulta convincente. Jones dosifica bastante bien la información que nos suministra y lo que nos deja oculto en sus poco menos de hora y media de duración, no se excede hasta el infinito en las escenas de acción y todo resulta ameno, creíble y simpático.
[REC]
(2007) España
Jaume Balagueró, Paco Plaza
Tras varios trabajos, siempre en el género del terror o el suspense, ninguno de los cuales me parece especialmente recordable, Balagueró y Plaza hacen diana y consiguen un colosal éxito de público (sobre todo en esa audiencia especializada en el cine de terror, siempre hambrienta de nuevos iconos). con este falso documental, que conjuga las técnicas de la televisión, el reality, con el cine de zombies (palabra prohibida parece ser en los últimos títulos del género); la mezcla es muy original, no desperdicia el momento del humor y la ironía en la descripción de esa comunidad de vecinos, y lo que es más importante, provoca terror verdadero por la cotidianidad de las situaciones. Ha conocido varias secuelas que no sé si mantienen el nivel.
Jaume Balagueró, Paco Plaza
Tras varios trabajos, siempre en el género del terror o el suspense, ninguno de los cuales me parece especialmente recordable, Balagueró y Plaza hacen diana y consiguen un colosal éxito de público (sobre todo en esa audiencia especializada en el cine de terror, siempre hambrienta de nuevos iconos). con este falso documental, que conjuga las técnicas de la televisión, el reality, con el cine de zombies (palabra prohibida parece ser en los últimos títulos del género); la mezcla es muy original, no desperdicia el momento del humor y la ironía en la descripción de esa comunidad de vecinos, y lo que es más importante, provoca terror verdadero por la cotidianidad de las situaciones. Ha conocido varias secuelas que no sé si mantienen el nivel.
Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres
The girl with the dragon tattoo (2011) USA
David Fincher
Vaya por delante que no conozco las exitosas novelas de Stieg Larsson, ni la previa adaptación sueca al cine. Ésta parece ser que es la adaptación de la primera de las novelas. Se trata de un relato detectivesco que tiene, al menos en la película, mucho más interés en los personajes marginales, que sólo se encuentren a mitad de la historia, que conducen la investigación, que en la propia pesquisa, que no me resulta demasiado interesante. Pero sí lo son los personajes interpretados por Daniel Craig y por la impresionante y desconocida para mí Rooney Mara. Están muy bien escritos por un profesional como es Steven Zaillian, y muy bien dibujados por otro gran profesional, David Fincher, que acerca la trama a los lugares que conoce. Un gran trabajo, en suma.
David Fincher
Vaya por delante que no conozco las exitosas novelas de Stieg Larsson, ni la previa adaptación sueca al cine. Ésta parece ser que es la adaptación de la primera de las novelas. Se trata de un relato detectivesco que tiene, al menos en la película, mucho más interés en los personajes marginales, que sólo se encuentren a mitad de la historia, que conducen la investigación, que en la propia pesquisa, que no me resulta demasiado interesante. Pero sí lo son los personajes interpretados por Daniel Craig y por la impresionante y desconocida para mí Rooney Mara. Están muy bien escritos por un profesional como es Steven Zaillian, y muy bien dibujados por otro gran profesional, David Fincher, que acerca la trama a los lugares que conoce. Un gran trabajo, en suma.
jueves, 1 de octubre de 2015
Argo
(2012) USA
Ben Affleck
La tercera película de Ben Affleck como director ya le sitúa de oficio entre los pesos pesados oficiales, tras una extraordinaria primera película y una segunda que estaba también bastante bien. Aprecio la influencia de Clint Eastwood en sus modos narrativos ¿solo me pasa a mí?. El asunto de Argo trata de la recreación de la fuga de unos diplomáticos estadounidenses de suelo iraní tras el estallido de la Revolución Islámica, camuflados como personal técnico de una película ficticia. Se trata de una narración con oficio y una película digna. Suelo leer las críticas y comentarios siempre después de ver las películas, y me han resultado excesivas las valoraciones de un film que me ha dejado a ratos bastante frío, con un pegote de drama familiar postizo, y una relación profesional pero plana. Es posible que yo no haya tenido un buen día. ¿José Luis, Sergio, queridos lectores, qué opináis?
Ben Affleck
La tercera película de Ben Affleck como director ya le sitúa de oficio entre los pesos pesados oficiales, tras una extraordinaria primera película y una segunda que estaba también bastante bien. Aprecio la influencia de Clint Eastwood en sus modos narrativos ¿solo me pasa a mí?. El asunto de Argo trata de la recreación de la fuga de unos diplomáticos estadounidenses de suelo iraní tras el estallido de la Revolución Islámica, camuflados como personal técnico de una película ficticia. Se trata de una narración con oficio y una película digna. Suelo leer las críticas y comentarios siempre después de ver las películas, y me han resultado excesivas las valoraciones de un film que me ha dejado a ratos bastante frío, con un pegote de drama familiar postizo, y una relación profesional pero plana. Es posible que yo no haya tenido un buen día. ¿José Luis, Sergio, queridos lectores, qué opináis?
Lobos de Arga
(2011) España
Juan Martínez Moreno
Comedia que mezcla elementos de terror (maldiciones gitanas, hombres lobo esta vez) y paisajes gallegos. Intenta ser una comedia alocada, apoyada en cómicos de talento (los siempre seguros Carlos Areces y SEcun de la Rosa, fundamentalmente, acompañados de Manuel Manquiña). Pese a tener algún momento divertido, la película hubiera necesitado de mejores guionistas y mejor puesta en escena para ser todo lo divertida que pretende ser.
Juan Martínez Moreno
Comedia que mezcla elementos de terror (maldiciones gitanas, hombres lobo esta vez) y paisajes gallegos. Intenta ser una comedia alocada, apoyada en cómicos de talento (los siempre seguros Carlos Areces y SEcun de la Rosa, fundamentalmente, acompañados de Manuel Manquiña). Pese a tener algún momento divertido, la película hubiera necesitado de mejores guionistas y mejor puesta en escena para ser todo lo divertida que pretende ser.
Buen trabajo
Beau travail (1999) Francia
Claire Denis
Esta es la segunda película de Claire Denis que veo, tras Trouble every day. No puedo imaginar películas más dispares, excepto en la extrañeza que me generan. Beau travail sigue los pasos de unos soldados de la legión extranjera francesa, en un lejano acuartelamiento en Djibouti. Denis se centra en dos o tres personajes y su relación difícil, pero me da la impresión de que lo que anima a filmar, lo que la deja ensimismada, no es la historia que olvida y no le interesa, sino el aspecto físico, el de los hombres mortificándose o restregándose inútilmente en un paisaje lunar y desierto. Pero vamos, que le sigo sin encontrar el "punto", ya sabéis a lo que me refiero.
Claire Denis
Esta es la segunda película de Claire Denis que veo, tras Trouble every day. No puedo imaginar películas más dispares, excepto en la extrañeza que me generan. Beau travail sigue los pasos de unos soldados de la legión extranjera francesa, en un lejano acuartelamiento en Djibouti. Denis se centra en dos o tres personajes y su relación difícil, pero me da la impresión de que lo que anima a filmar, lo que la deja ensimismada, no es la historia que olvida y no le interesa, sino el aspecto físico, el de los hombres mortificándose o restregándose inútilmente en un paisaje lunar y desierto. Pero vamos, que le sigo sin encontrar el "punto", ya sabéis a lo que me refiero.
El espíritu de la colmena
(1973) España
Víctor Erice
He vuelto a ver El espíritu de la colmena tantos años después y todo sigue ahí. LA evidencia de que es una película única e irrepetible, el misterio de un entramado simple y a la vez hondo, la potencia de unas imágenes que parecen en 3-D antes de que inventara la palabra. La película, o las películas, que la habitan y la cruzan. No sé si es una obra maestra, o ni siquiera si es buena o un timo, o si me gusta muchísimo o depende demasiado del día que tenga; pero que sigue siendo algo inaudito, una isla diferente a todas, otra cosa que no sé si es cine, sigue siendo cierto.
Víctor Erice
He vuelto a ver El espíritu de la colmena tantos años después y todo sigue ahí. LA evidencia de que es una película única e irrepetible, el misterio de un entramado simple y a la vez hondo, la potencia de unas imágenes que parecen en 3-D antes de que inventara la palabra. La película, o las películas, que la habitan y la cruzan. No sé si es una obra maestra, o ni siquiera si es buena o un timo, o si me gusta muchísimo o depende demasiado del día que tenga; pero que sigue siendo algo inaudito, una isla diferente a todas, otra cosa que no sé si es cine, sigue siendo cierto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)