(1998) UK
Christopher Nolan
La primera producción del hoy afamado Nolan es este corto film en blanco y negro, y ajustado presupuesto, Hay para el que los quiere ver rastros del Nolan posterior, sobre todo en la narración (es un muy buen narrador), juguetona y compleja. Es una muestra de cine negro sobre ladrones de casas y mafiosos, que se va enredando con los minutos de forma atractiva; termina todo de manera muy apresurada, probablemente por problemas presupuestarios.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
domingo, 20 de noviembre de 2016
En septiembre
(1981) España
Jaime de Armiñán
Después de dos de sus mejores películas (Al servicio de la mujer española y El nido), Jaime de Armiñán rodó la que sería una de sus películas menos conocidas, esta "En septiembre", acerca del reencuentro de un grupo de antiguos estudiantes 30 años después, ya llenos de heridas y amarguras. No me ha parecido muy logrado el resultado final, visto treinta y tantos años después, con un tono algo artificioso, pero su visión en placentera y no exento de valor histórico.
Jaime de Armiñán
Después de dos de sus mejores películas (Al servicio de la mujer española y El nido), Jaime de Armiñán rodó la que sería una de sus películas menos conocidas, esta "En septiembre", acerca del reencuentro de un grupo de antiguos estudiantes 30 años después, ya llenos de heridas y amarguras. No me ha parecido muy logrado el resultado final, visto treinta y tantos años después, con un tono algo artificioso, pero su visión en placentera y no exento de valor histórico.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Los juegos del hambre: Sinsajo, parte I
The hunger games : Mockingjay, Part I
(2014) USA
Francis Lawrence
En un intento por estirar las adaptaciones de sagas hasta el límite, obviamente para duplicar los beneficios, esta es la adaptación de un trozo de la última novela de esta saga adolescente. Me gustan o me entretienen las dos primeras películas, pero esta última se resiente del alargamiento, se nota el truco: sabe a media película, a capítulo, ocupan las más de dos horas de duración con una interminable verborrea, muy espesota, con poca acción, con un reparto de bastante lustre, eso sí.
(2014) USA
Francis Lawrence
En un intento por estirar las adaptaciones de sagas hasta el límite, obviamente para duplicar los beneficios, esta es la adaptación de un trozo de la última novela de esta saga adolescente. Me gustan o me entretienen las dos primeras películas, pero esta última se resiente del alargamiento, se nota el truco: sabe a media película, a capítulo, ocupan las más de dos horas de duración con una interminable verborrea, muy espesota, con poca acción, con un reparto de bastante lustre, eso sí.
Skyfall
(2012) USA
Sam Mendes
Creo que con Daniel Craig, la saga de James Bond ha alcanzado unos niveles muy alto de calidad blockbusteriana, tanto en el desarrollo del personaje, como en peripecias de acción y aventura. Skyfall, una entrega con sabor a precuela, que da luz también sobre el resto de películas de la era Craig, tiene una parte final realmente soberbia, espectacular, crepuscular y al mismo tiempo iniciática, realmente prodigiosa. Cuenta además con un malo de primera, un agente renegado encarnado con nervio y locura por Javier Bardem.
Sam Mendes
Creo que con Daniel Craig, la saga de James Bond ha alcanzado unos niveles muy alto de calidad blockbusteriana, tanto en el desarrollo del personaje, como en peripecias de acción y aventura. Skyfall, una entrega con sabor a precuela, que da luz también sobre el resto de películas de la era Craig, tiene una parte final realmente soberbia, espectacular, crepuscular y al mismo tiempo iniciática, realmente prodigiosa. Cuenta además con un malo de primera, un agente renegado encarnado con nervio y locura por Javier Bardem.
Vivan los novios
(1970) España
Luis G. Berlanga
En un momento difícil y frustrante en la carrera de Berlanga, en la que apenas logra sacar proyectos adelante en quince años, y los que salen son el extranjeros, logra estrenar Vivan los novios, que es un sonoro fracaso, y una película en general poco reconocida, pero que yo encuentro magnífica. Se trata de una comedia muy negra, y una bisagra entre el tono de sus películas de los cincuenta y las de los ochenta. Un reverso tenebroso de las películas de paleto va a la ciudad, o de las comedias veraniegas con suecas del landismo, se explica que no tuviera éxito en la España del momento, cruelmente retratada en la persona de José Luis López Vázquez.
Luis G. Berlanga
En un momento difícil y frustrante en la carrera de Berlanga, en la que apenas logra sacar proyectos adelante en quince años, y los que salen son el extranjeros, logra estrenar Vivan los novios, que es un sonoro fracaso, y una película en general poco reconocida, pero que yo encuentro magnífica. Se trata de una comedia muy negra, y una bisagra entre el tono de sus películas de los cincuenta y las de los ochenta. Un reverso tenebroso de las películas de paleto va a la ciudad, o de las comedias veraniegas con suecas del landismo, se explica que no tuviera éxito en la España del momento, cruelmente retratada en la persona de José Luis López Vázquez.
jueves, 10 de noviembre de 2016
Mambrú se fue a la guerra
(1986) España
Fernando Fernán Gómez
Última de las colaboraciones de Pedro Beltrán como guionista de Fernando Fernán Gómez, y que vuelve a rescatar ese mundo pesimista y ácido de ambos creadores. Fernán Gómez interpreta a un republicano, que ha vivido toda la dictadura enterrado en un zulo, en sus momentos de libertad tras la muerte del dictador. Esta subida a la España que comienza la transición no es nada agradable y se encuentra un mundo miserable y ruin. Los palos sobre la España de finales de los 70 y 80 no son nada inofensivos; la película no es tan redonda como otras películas de ambos porque quizá no emergen ni el esperpento ni la acidez destructiva en todo su esplendor, pero tiene momentos suficientemente buenos como para recuperarla si no la habéis visto.
Fernando Fernán Gómez
Última de las colaboraciones de Pedro Beltrán como guionista de Fernando Fernán Gómez, y que vuelve a rescatar ese mundo pesimista y ácido de ambos creadores. Fernán Gómez interpreta a un republicano, que ha vivido toda la dictadura enterrado en un zulo, en sus momentos de libertad tras la muerte del dictador. Esta subida a la España que comienza la transición no es nada agradable y se encuentra un mundo miserable y ruin. Los palos sobre la España de finales de los 70 y 80 no son nada inofensivos; la película no es tan redonda como otras películas de ambos porque quizá no emergen ni el esperpento ni la acidez destructiva en todo su esplendor, pero tiene momentos suficientemente buenos como para recuperarla si no la habéis visto.
[REC] 3: Génesis
(2012) España
Paco Plaza
Después de una segunda parte que no he visto, la saga REC vio esta tercera continuación, ya sin Balagueró en la dirección. La "infección" continúa, esta vez en el ambiente de una boda choni, concretamente en el banquete. He sufrido bodas como esta que sale en la película, con los mismos comentarios y chistes y personajes, y he rezado por alguna invasión zombi que acabara con ella. Totalmente delirante, gore, desenfrenada y loca (zombies que se bloquean cuando oyen a un cura rezar!!!!), es una gozosa mezcla de comedia costumbrista berlanguiana y película de terror.
Paco Plaza
Después de una segunda parte que no he visto, la saga REC vio esta tercera continuación, ya sin Balagueró en la dirección. La "infección" continúa, esta vez en el ambiente de una boda choni, concretamente en el banquete. He sufrido bodas como esta que sale en la película, con los mismos comentarios y chistes y personajes, y he rezado por alguna invasión zombi que acabara con ella. Totalmente delirante, gore, desenfrenada y loca (zombies que se bloquean cuando oyen a un cura rezar!!!!), es una gozosa mezcla de comedia costumbrista berlanguiana y película de terror.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Río abajo
(1984) España
José Luis Borau
La aventura americana de Borau, película de compleja y accidentada producción, se trata de un drama fronterizo rodado en Estados Unidos, que tardó unos cuatro años en terminarse. Teniendo esto en cuenta, es de admirar que estemos ante un producto coherente y sólido, al que no se le ven las fracturas. Tiene además el tono áspero y desencantado propio de su director, sus individuos por encima de convenciones o límites.
José Luis Borau
La aventura americana de Borau, película de compleja y accidentada producción, se trata de un drama fronterizo rodado en Estados Unidos, que tardó unos cuatro años en terminarse. Teniendo esto en cuenta, es de admirar que estemos ante un producto coherente y sólido, al que no se le ven las fracturas. Tiene además el tono áspero y desencantado propio de su director, sus individuos por encima de convenciones o límites.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)