(1983) España
Alfonso Ungría
Extraño ejemplo de cine histórico-bélico, casi tan bizarro como el suceso histórico que narra, la primera expedición de lo que luego sería conocida como Compañía blanca, compuesta por mercenarios navarros y gascones. Sufragada por el gobierno vasco, quizá como intento de cine de construcción nacional o vete a saber qué, en realidad es una antiepopeya, una película sobre la desilusión del idealismo romántico de la guerra enfrentado a una realidad sucia y paleta. Una película más estimable de que me parecía a priori.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
martes, 7 de abril de 2020
domingo, 5 de abril de 2020
Fiebre de venganza
Gun fury (1953) USA
Raoul Walsh
Concebida como vehículo para el lanzamiento del "3D" (del año 53, ni idea de cómo debía resultar aquello, vista hoy en televisión en una copia regular sin respetar el formato), otorgada al todoterreno Raoul Walsh, al que parece darle igual que sea mudo, B/N, color ,scope, NosequéVisión, 3-D. Le da igual para entregar buenos films de aventuras, siempre trepidantes, siempre divertidos, siempre románticos. Aquí es una historia de venganzas con algunas aristas muy peculiares que no he visto resaltadas en ninguna parte (por Dios, hay un asunto de Celos del bandido número 2 sobre el bandido número 1 nunca visto). Cuanto menos, aprovechable.
Raoul Walsh
Concebida como vehículo para el lanzamiento del "3D" (del año 53, ni idea de cómo debía resultar aquello, vista hoy en televisión en una copia regular sin respetar el formato), otorgada al todoterreno Raoul Walsh, al que parece darle igual que sea mudo, B/N, color ,scope, NosequéVisión, 3-D. Le da igual para entregar buenos films de aventuras, siempre trepidantes, siempre divertidos, siempre románticos. Aquí es una historia de venganzas con algunas aristas muy peculiares que no he visto resaltadas en ninguna parte (por Dios, hay un asunto de Celos del bandido número 2 sobre el bandido número 1 nunca visto). Cuanto menos, aprovechable.
Con los brazos abiertos
À bras ouberts (2017) Francia
Philippe de Chauveron
Otra de comedia francesa, esta por la vertiente, que la hay, más burda, que usa y abusa de los tópicos de clases sociales o razas, o políticos. Comedia satírica, gruesa, molesta, con intelectual de izquierdas que vive en casoplón en las afueras, obligado a tragarse sus propias palabras y convivir con familia multitudinaria de gitanos roma. Por supuesto, todos los tópicos que os imaginéis salen, el humor es ofensivo pero tampoco demasiado. No obstante, reconozco no sin rubor que me divertido mucho más que con la anterior reseñada.
Philippe de Chauveron
Otra de comedia francesa, esta por la vertiente, que la hay, más burda, que usa y abusa de los tópicos de clases sociales o razas, o políticos. Comedia satírica, gruesa, molesta, con intelectual de izquierdas que vive en casoplón en las afueras, obligado a tragarse sus propias palabras y convivir con familia multitudinaria de gitanos roma. Por supuesto, todos los tópicos que os imaginéis salen, el humor es ofensivo pero tampoco demasiado. No obstante, reconozco no sin rubor que me divertido mucho más que con la anterior reseñada.
sábado, 4 de abril de 2020
Normandía al desnudo
Normandie nue (2018) Francia
Philippe Le Guay
Otra de esas incontables comedias rurales francesas, o de esas comedias que se anuncian aquí como "más de un millón de espectadores" o "la comedia del año en Francia". Aquí estamos en la Normandía rural, de chalecos amarillos, agricultores y ganaderos en huelga. La propuesta de un fotógrafo americano de fotografiar al pueblo desnudo (sosias del fotógrafo real), la intenta aprovechar el alcalde para visibilizar sus protestas. Comedia no muy divertida ni nada memorable.
Philippe Le Guay
Otra de esas incontables comedias rurales francesas, o de esas comedias que se anuncian aquí como "más de un millón de espectadores" o "la comedia del año en Francia". Aquí estamos en la Normandía rural, de chalecos amarillos, agricultores y ganaderos en huelga. La propuesta de un fotógrafo americano de fotografiar al pueblo desnudo (sosias del fotógrafo real), la intenta aprovechar el alcalde para visibilizar sus protestas. Comedia no muy divertida ni nada memorable.
Los malditos
Les maudits (1947) Francia
René Clément
Un viaje en submarino camino de Sudamérica en el que un médico rural francés se ve involucrado juntos con los restos del mundo nazi y colaboracionista, negacionistas de un final de la guerra más que evidente. Microcosmos también de degradación moral y humillación y finalmente aventura asfixiante. Todas las piezas encajan bien en un clásico de las películas de submarinos que aún no conocía. Curiosamente soy incapaz de asignar un estilo o unos temas a Rene Clément, pero tiene varias películas fundamentales en varios registros, y tendrá otras tantas joyas por descubrir.
René Clément
Un viaje en submarino camino de Sudamérica en el que un médico rural francés se ve involucrado juntos con los restos del mundo nazi y colaboracionista, negacionistas de un final de la guerra más que evidente. Microcosmos también de degradación moral y humillación y finalmente aventura asfixiante. Todas las piezas encajan bien en un clásico de las películas de submarinos que aún no conocía. Curiosamente soy incapaz de asignar un estilo o unos temas a Rene Clément, pero tiene varias películas fundamentales en varios registros, y tendrá otras tantas joyas por descubrir.
viernes, 3 de abril de 2020
La balada de Buster Scruggs
The ballad of Buster Scruggs (2018) USA
Joel y Ethan Cohen
Western de los Cohen con varias historias cortas, diferentes pero con el denominador común de su excentricidad, su lenguaje (verborrea a veces) y su dureza, generalmente ambientadas en el western más salvaje, solitario, alejado de la civilización. Creo que el nivel es bueno en general, con alguna favorita (la caravana a Oregón y la del artista ambulante). Probablemente se pueda sentir rechazo si se es alérgico a la caligrafía recargada de los hermanos.
Joel y Ethan Cohen
Western de los Cohen con varias historias cortas, diferentes pero con el denominador común de su excentricidad, su lenguaje (verborrea a veces) y su dureza, generalmente ambientadas en el western más salvaje, solitario, alejado de la civilización. Creo que el nivel es bueno en general, con alguna favorita (la caravana a Oregón y la del artista ambulante). Probablemente se pueda sentir rechazo si se es alérgico a la caligrafía recargada de los hermanos.
Metello
(1970) Italia
Mauro Bolognini
Especializado en adaptaciones literarias, Mauro Bolognini lleva a la pantalla una novela de Pratolini sobre los movimientos sindicalistas en la Italia del XIX. Bolognini, inseparablemente del trabajo de Ennio Guarnieri, logran por esa época aquilatadas imágenes, cuadros vivientes de gran belleza. Metello tienen unas cuantas imágenes de ese tipo, de rayos de sol, de calles de Florencia. El drama reflejado me causa menor impresión, sin ser nada desdeñable.
Mauro Bolognini
Especializado en adaptaciones literarias, Mauro Bolognini lleva a la pantalla una novela de Pratolini sobre los movimientos sindicalistas en la Italia del XIX. Bolognini, inseparablemente del trabajo de Ennio Guarnieri, logran por esa época aquilatadas imágenes, cuadros vivientes de gran belleza. Metello tienen unas cuantas imágenes de ese tipo, de rayos de sol, de calles de Florencia. El drama reflejado me causa menor impresión, sin ser nada desdeñable.
miércoles, 1 de abril de 2020
Tres recuerdos de mi juventud
Trois souvenirs de ma jeunesse (2015) Francia
Arnaud Desplechin
Un maduro diplomático evoca su infancia y juventud. Lo hace como se evocan los recuerdos: con imprecisiones, con saltos, con evocaciones más cercanas a los sentidos y a las impresiones que a los mismos hechos. Algo cercano más al diario de Moretti que a un flashback pormenorizado. Así es una película apreciable por sus tonos y sus sensaciones más que por su narrativa, que se olvida con rapidez. No puedo compartir el entusiasmo de los especialistas que leo en Filmaffinity, no obstante.
Arnaud Desplechin
Un maduro diplomático evoca su infancia y juventud. Lo hace como se evocan los recuerdos: con imprecisiones, con saltos, con evocaciones más cercanas a los sentidos y a las impresiones que a los mismos hechos. Algo cercano más al diario de Moretti que a un flashback pormenorizado. Así es una película apreciable por sus tonos y sus sensaciones más que por su narrativa, que se olvida con rapidez. No puedo compartir el entusiasmo de los especialistas que leo en Filmaffinity, no obstante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)