martes, 31 de agosto de 2021

Verano 2021

Un largo mes de tranquilas vacaciones en mi retiro manchego, con muchas películas y pocas ganas de actualizar este diario. Iré haciendo algo mientras conserve memoria pero me dejaré mucho en el tintero. Ha habido muchos clásicos sobretodo: Antonioni, Preminger, Curtiz, Stroheim, Sturges, Negulesco. Espero que hayáis pasado un buen verano, bienvenidos a la "normalidad"

John Wick capítulo 3: Parabellum

John Wick Chapter 3: Parabellum (2019) USA
Chad Stahelski

En esa especie de obra de arte neo/post/after loquesea que es John Wick (trilogía, de momento), el capítulo 3 abunda en ese camino de abstracción en crescendo de las dos anteriores. Sin ya casi argumento, se entrega ya al ejercicio de estilo más descarado, una paleta de color, luz y coreografía, de buen manejo de la cámara (un raro caso de película de acción en la que me entero de lo que pasa, de quién pega a quién, de dónde están los "actores"). Naturalmente, a los 30-40 minutos se desinfla todo, por su propio sobrepeso, por sobreestimulación, pero da igual, puedes cortar y seguir otro día, da igual, quien quiera ver una película que busque en otro sitio. Gloria eterna al hombre que perdió su perro.


jueves, 5 de agosto de 2021

El destierro

Izgnanie (2007) Rusia
Andrey Zvyagintsev

Una especie de retiro en la vieja casa de campo familiar se convierte en un lugar de incomunicación y locura cuando la mujer comunica que está embarazada. Relato con numerosos misterios y zonas sombreadas, de fisicidad casi metafísica, en un escenario apartado, del ruso Zvyagintsev y el guionista Oleg Negin. Demasiado largo y disperso en ocasiones, pero contundente en una parte final que permite ver lo anterior desde nuevas perspectivas.

35 tragos de ron

35 rhums (2008) Francia
Claire Denis

 Traslación a la Francia moderna, en un entorno afrofrancés, fundamentalmente, de los temas (una hija en edad de independizarse que decide quedarse con su padre viudo) y el estilo de Ozu en uno de esos títulos cuyo nombre confundo (¿Primavera/Otoño, tardío?), es uno de los títulos más conocidos de Claire Denis. Creo que los zapatos de Ozu le quedan muy grandes a la directora aquí y aunque ocasionalmente tiene momentos buenos y la película en total es satisfactoria, queda lejos, para mi gusto, de los resultados apetecidos y ser  un gran film.

lunes, 26 de julio de 2021

El regreso

Vozvrarshchenie (2003) Rusia
Andrey Zvyagintsev

Primera película del ruso Zvyangintsev, sobre la reaparición en la vida de dos muchachos de su padre, una especie de buscavidas huido quién sabe dónde, que les lleva un día de pesca y de trapicheos. La relación con los chicos, donde el que parecía más cobarde es el más rebelde y viceversa, se va empeorando con la convivencia. Sensible y lírica, pero accesible, es una primera película potente y hermosa.

Érase una vez en Hollywood

Once upon a time... in Hollywood (2019) USA
Quentin Tarantino

Repitiendo un chiste o truco parecido al de Malditos bastardos, Tarantino recrea el Hollywood de los 70, la decadencia del cine clásico, la televisión, las estrellas gastadas que acaban rodando en Italia, los hippies, la secta delirante de Charles Mason. Hay sin duda esos amores del cineasta hacia esos cines periféricos que adora, pero hay a mi juicio, verborrea y aburrimiento supino. No entiendo en absoluto el entusiasmo general de la crítica especializada.

viernes, 16 de julio de 2021

Carta a tres esposas

A letter to three wives (1949) USA
Joseph L. Mankiewicz

Tras un tiempo de bastante sequía cinematográfica, por motivos variados, ninguno funesto, afortunadamente, vuelvo por la puerta grande con un Mankiewicz que tenía muy olvidado (o que quizá no había visto, porque no recordaba nada). Me ha sorprendido mucho esta obra de juventud, obra completa, que escribe y dirige el cineasta, que creo una de sus obras más personales en cuanto a su tema (esa clase media alta que le fascina y aborrece, la impostura y la hipocresía). Me sorprende su audacia formal, su caligrafía en la imagen y el sonido ,que me recuerda al tono de chico listillo de un Citizen Kane. Creo que es de las primeras películas en examinar esas nuevas clases que viven en esas urbanizaciones interminables, esos suburbios, esas mujeres, que parecen las precursoras del Cukor de The Chapman report. Un gustazo de película.

Parásitos

Gisaengchung (2019) Corea del Sur
Bong Joon-ho

El coreano Bong Joon-ho tocó la gloria con otra de sus retorcidas aventuras familiares, en esta ocasión una familia de, efectivamente, parásitos que se van acoplando al servicio de una familia rica, igualmente retorcida. Acaparó premios que yo no sabía ni que se podían ganar en los Oscar  (¿mejor película y mejor película extranjera a la vez?) Que si es exagerado o no excede del tipo de reflexiones que me apetezcan, pero lo cierto es que parásitos es muy buena, muy retorcida, negra y cómica, todo a la vez.