jueves, 10 de marzo de 2022

Alias el gitano

Le gitan (1975) Francia
Jose Giovanni

Adaptación de una novela de su director, este polar, producido por Alain Delon, que encarna al personaje principal al que alude el título, es una buena muestra del buen momento del género en el pais vecino en los 70. La historia sigue la persecución de la policía de Alain Delon, y la de un traficante de joyas sospechoso de haber matado a su mujer (que le era infiel con uno de los policías que le persigue). Las historias se entrecruzan en algún momento. Y hay más cosas y recovecos en esta película que presta atención a todos sus personajes y está bastante bien.

El hoyo

(2019) España
Galder Gaztelu-Urrutia

Quizá favorecido por el confinamiento, tremendo e inesperado éxito en Netflix tuvo esta modesta producción española, una especie de juego o parábola sobre la solidaridad (o falta de ella) o la deshumanización ante circunstancias excepcionales (aunque voluntarias, ya que se trata de personas participando voluntariamente en un macabro juego). No me suelen gustar este tipo de peliculas-enigma, de lecturas morales a gusto del espectador. El hoyo es curiosa y digna, una especie de Cube. Tuve problemas para entender al protagonista, como me suele pasar a veces con el cine español. ¿Cosas de la toma de sonido o de dicción?

domingo, 6 de marzo de 2022

Midshipman easy

Men of the sea (1935) UK
Carol Reed

Según IMDB, esta es la primera película acreditada a Carol Reed, rodada para la Ealing, de apenas 70 minutos, un agradable pastiche de aventuras marineras sobre un grumete en época de Napoleón, desobediente y temerario, al mismo tiempo que valiente e imaginativo. Destaca la agilidad del film, que la hace bastante moderna para el gusto actual. 

Amanecer incierto

The weapon (1956) UK
Val Guest

Netflix sigue sorprendiendo a la cinefilia con la puesta a disposición de películas de interés para los aficionados más irredentos, con cosas mucho más allá de los "clásicos": cine sueco, cine francés de los 60-80, italianas, y mucho ciné británico de lo 30-60, que confieso que una debilidad. El problema es que es demasiado cine para el tiempo disponible, y que uno quiere atender muchos frentes cinéfilos.

Val Guest tiene, sin duda, un lugar en el corazoncito de los aficionados por ser el responsable del doctor Quatermass. Poco más puedo decir de sus carrera, así que es muy bienvenida esta película de postguerra bastante buena acerca de un niño que dispara accidentalmente a un chaval con un arma enterrada en una zona de escombros. Actores americanos a la cabeza de un intrigante film que sigue al mismo tiempo al chaval fugitivo y a los investigadores. Buscadla, merece el rato.

Titane

(2021) Francia
Julia Ducournau


Tiene mi mujer una predisposición contra el cine francés (y sobre la gente que lo hace), a los que considera, como poco, retorcidos. Menos mal que no ha visto y nunca verá esta Titane, vencedora en el primer Cannes pandémico. Baste decir que es una película en la que una señora se queda embarazada de un coche. Todo lo que pasa alrededor también es del mismo estilo. No he sido capaz de captar los motivos por lo que este film tuviera los méritos para recibir el prestigioso galardón, para mí ha sido una insufrible cadena de despropósitos.

viernes, 18 de febrero de 2022

La abuela

(2021) España
Paco Plaza

Llevé a mi hija y su amiga, aficionadas al cine de terror, a ver la última de Paco Plaza. Nunca habían ido al cine a ver película de este género, así que esperaba que se impresionaran. El film del director de Rec y Verónica no les gustó, ni les asustó, y se aburrieron. La crítica, en cambio, veo que alaba su narración y su construcción de ambientes. Debo ponerme del lado de mis chicas, sintiéndolo mucho. Un misterio que está claro desde los 10 minutos y luego esperar entre bostezos al esperado desenlace. La reflexión sobre la vejez, el relato de cuento infantil invertido, no me alivian tanto como el final de la película. Aprecio el continuado intento de enmarcar el terror en escenarios cotidianos (el Retiro madrileño, la calle Alfonso XII). Cuenta Paco Plaza con Carlos Vermut en el guion, y sus temas son reconocibles.

miércoles, 16 de febrero de 2022

El hilo invisible

Phantom thread (2017) USA
Paul Thomas Anderson

Buscando un poco si esta película está inspirada en algún personaje real, he leído al menos en dos sitios que nombran a dos famosos modistos. En todo caso, es una aquilatada historia de amor en el mundo de la alta costura, con Daniel Day-Lewis en esos selectos papeles que tanto le gustan, bien acompañado por una desconocida para mí actriz. Rodada con un cuidado exquisito, a su tonillo sabihondo y complaciente se sobrepone momentos muy hermosos en una película larga y sinuosa, creo que la mejor de la carrera de Paul Thomas Anderson (aunque tengo pendiente revisión de There will be blood)

El maestro

(1957) España
Aldo Fabrizi

Última de las películas que rodó tras las cámaras el actor Aldo Fabrizi, también protagonista, con reparto y localizaciones españolas, sobre un tema clásico en nuestra filmografía, con niño santo. El niño en cuestión, una encarnación del Niño Jesús, que resulta más siniestro que otra cosa, le intenta consolar de la dramática pérdida de su hijo. Añora uno a Ladislao Vajda y Marcelino, ya puestos.