lunes, 7 de abril de 2025

Equalizer 3 / Infinite

(2023 / 2021) USA
Antoine Fuqua

Director que pareció en su momento dotado para cierto cine de género, y al que hay que seguir reconociendo habilidades para las secuencias de acción, la carrera de Antoine Fuqua parece demostrar que sus virtudes quedan muy descompensados con sus defectos. Para la tercera entrega del cuasi-superhéroe Robert McQuall se escoge el marco geográfico de Sicilia y el conceptual de La Camorra, en esta especie de western (tiene algo de figura de spaghetti, ahora que rememoro las anteriores), estiramiento rutinario de sus aventuras anteriores, que no llega a las filigranas  de su competidor John Wick.

Pero mucho peor es el refrito de Infinite, sobre una raza de personas que pueden recordar sus encarnaciones anteriores, y que están inmersas en una inexplicable guerra civil, excusa peregrina para liarse a mamporros con un perdidísimo Mark Wahlberg.

domingo, 6 de abril de 2025

La casa Gucci

House of Gucci (2021) USA
Ridley Scott

Recreación de la caída de la familia Gucci, de sus peleas internas que acaban como acabó todo aquello, digno de una opereta barata. Ese es el espíritu de la película, que va derivando hacia el follón y el derribo. Me sobran minutos (2 h 30), y no todo me interesa de la misma manera en toda la peripecia. Se confirma que Lady Gaga es un animal cinematográfico, bien acompañado por Adam Driver, otro actor con una presencia hipnótica. La relación entre ambos tiene los mejores momentos de  esta desconcertante e irregular película. 

En las plataformas que tengo no están las últimas películas de Scott y no hay, de las que hay disponibles, ninguna que me apetezca volver a ver, así que esta vez va sin pareja.

jueves, 3 de abril de 2025

Tiempo / Glass

Time / Glass (2021 / 2019) USA
M. Night Shyamalan

Tiempo es un fábula de misterio o terror cuya premisa es muy tentadora (lo suelen ser en las películas del peculiar, casi insólito, autor que es Shyamalan): una recóndita playa que atrapa a sus visitantes y en la que tiempo pasa muy rápido. La he sentido diferente a  otras películas del autor, con una puesta en escena algo menos contundente que en otras ocasiones, una trama más redonda. El resultado a mí me parece satisfactorio en líneas generales, como una peliculita de transición en el universo de recovecos de este creador.

Con Glass alcanzó éxito crítico aunque fracaso de público, quizá por el hecho de ser una película que solo tiene sentido como cumbre del triángulo de Unbreakable y de Split, encuentro de todos los monstruos y creaciones de esas películas, un film de superhéroes en el que apenas hay acción. No he acompañado a otros expertos en el entusiasmo de esta película a la que veo estancada durante demasiado tiempo esperando al momento final. 

Me gusta Shyamalan porque es un tipo donde la imagen cuenta, narrador audiovisual en el sentido exacto del término, pero un dialoguista tremendamente irregular. Se ha ido alejando del influjo hitchcokiano de sus comienzos en su puesta en escena y es referencias directas al maestro, explorando sus propios caminos. No conozco aún sus dos últimas películas.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Madre oscura / Las ruinas

The wretched (2019 / USA / Brett Pierce. Drew T. Pierce)
The ruins (2008 / USA / Carter Smith)

Mi pareja de hoy está relacionada por afinidad en el género y en el tiempo, dos piezas no muy conocidas de terror adolescente relativamente reciente, de modesto presupuesto y caras desconocidas. 

Madre oscura es un terror muy ochentero, sobre adolescente en crisis por el divorcio de sus padres que pasa el verano con su padre y su nueva novia, y observa cosas raras en la casa de al lado. No hay lecturas metafísicas o de crisis, es terror adolescente de manual. Nada bien ni nada mal. 

Las ruinas igual es folk horror, no estoy muy seguro de esos términos, son los típicos excursionistas americanos que se van a visitar unas ruinas prohibidas. Original, sin escenas de terror exactamente, porque es una especie de terror natural. 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Shame

(2011) UK
Steve McQueen

Después del éxito de la contundente Hunger, el británico Steve Mcqueen tiene 2 éxitos de crítica más, en películas todas a cual más distinta en cuanto a temas, aunque todas ellas invitaciones al infierno, al personal o al social, caídas en agujeros infectos de ignonimia. Shame sobre un exitoso ejecutivo con una vida sexual al borde de la depravación: es un tipo muy atractivo, con éxito entre las mujeres, pero con una extraña perversión hacia el porno y una relación tensa y peculiar con su hermana. Este aspecto, marcado por un pasado sombrío y probablemente monstruoso, que nunca queda explicado, lo cual creo que es una baza a su favor, es lo más interesante de un film incómodo y gélido. Con esa luz volví a ver 12 años de esclavitud, un conscientemente exagerado viaje a una pesadilla de un negro libre del Norte de USA, raptado y vendido como esclavo en el Sur (al parecer una hecho real), ambas con una puesta en escena geométrica y calculada, explotando al máximo la figura de un Michael Fassbender fetiche.

Hasta que la boda nos separe / Casa en llamas

(2020/2024) España
Dani de la Orden

Responsable ya de una abultada serie de películas y series, sobre todo comedias, graciosas cuanto menos las que he visto (El pregón, El mejor verano..) con cómicos de éxito seguro, el barcelonés Dani de la Orden ha alcanzado mayor trascendencia crítica con Casa en llamas (Casa en flames), una ácida comedia familiar, con un guion con bastante mala leche, bien servido por una puesta en escena equilibrada y elegante, y grandes actores, la he disfrutado mucho, y mi mujer y hermano mucho más aún. De algunos años atrás es la otra reseñada, más cercana a la comedia de enredo más convencional, pero que también es divertida, al parecer basada en un éxito francés, que no conozco. De ambiciones y resultados más modestos, es una comedia agradable.

lunes, 3 de marzo de 2025

Aniquilación / Men

Annihilation (2018) / Men (2022) UK
Alex Garland

Segunda y tercera película del raro guionista y director británico Alex Garland, un tipo de esos que te alegra que existan, porque te van a contar algo especial de un modo especial, aunque, como es mi caso, no comulgues totalmente con sus resultados. Sus películas tienen o parecen tener mucho de metáfora, de cuento con moraleja, afortunadamente no muy diáfano ni muy machacón, permite la liberalidad en su lectura. También tienen puntos en común en su atmósfera, su uso de la naturaleza.

Aniquilación es un film de ciencia ficción más "clásico", sobre la misteriosa aparición, tras la caída de un meteorito, de un zona impenetrable que se va extendiendo, donde los equipos de inspección que se aventuran desaparecen.  Men, en cambio, es una fábula cercana al mundo de Charlie Kaufman o Aronofsky (a mí me recuerda todo a Madre, o a Estoy pensando en dejarlo) donde una chica que tiene que superar el suicidio de su pareja, alquila una mansión en un remoto pueblo, y empiezan a pasar cosas raras que bien pueden estar en su cabeza. 

La atmósfera, como digo, está trabajada, pero el resultado se pierde en su propios meandros, sobre todo en el segundo caso.

X

(2022) USA
Ti West    

Producción de terror de A24, una especie de (perdonadme por los palabros, pero son muy cómodos) slasher, folk horror, sobre el equipo de producción de una película porno, que alquila una destartalada cabaña para rodar en algún lugar de Texas, junto a la casa en la que viven unos ancianos. Cuento macabro que deviene en gore, con humor negro, de tipo sexual, bastante original con referentes identificables.