domingo, 28 de febrero de 2010

La muñeca

Die Puppe (1919) Alemania
Ernst Lubitsch
26-2-2010

Mediometraje de la etapa alemana de Lubitsch en el que usa los medios y las características del expresionismo para narrar una historia de humor bufonesco. Es una opereta acerca de un joven que, para conseguir una herencia, se hace con una muñeca a la que hace pasar por su esposa.

viernes, 26 de febrero de 2010

Japanese story

(2003) Australia
Sue Brooks
25-2-2010

Extraño melodrama o road-movie australiana, en el que una mujer se enamora de un modo absolutamente inverosímil de un japonés de comportamiento excéntrico e inaguantable, que después muere de un modo absurdo. Todo eso con el paisaje de fondo de los grandes desiertos australianos. Tiene la ventaja de contar con Tony Collette, una baza segura en cualquier película, pero la peripecia es demasiado marciana para que cause alguna impresión.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Antikörper

(Alemania) 2005
Christian Alvart
22-2-2010

Sobre la premisa de El silencio de los corderos (la situación está tan descaradamente inspirada en ella que los propios personajes bromean sobre ella), se construye esta sobria y a ratos absorbente película alemana sobre la relación entre un policía de pueblo y un refinado asesino en serie. También con elementos prestados de "Seven", lo mejor de la película es la evolución del personaje de policía, la revelación de su lado más oscuro y menos católico, donde va mucho más allá que sus referentes. El final presenta una redención mística de todos los personajes que está entre la frontera de lo ridículo y lo mágico.

lunes, 22 de febrero de 2010

Seduciendo a un extraño

Perfect stranger (2007) USA
James Foley
21-2-2010

Confusa película cuyo centro de gravedad no se sabe bien dónde está, y que acaba de una manera como podría haber acabado de cualquier otra (de hecho, parece que se rodaron tres finales distintos), ya que el discurrir de la trama es tan zigzagueante y caprichoso, que cualquier cosa es posible. Los actores están todos fatal, desde una Halle Berry que no está ni guapa (que ya es difícil), y un Bruce Willis que apenas tiene personaje para lucir los efectos del botox.

domingo, 21 de febrero de 2010

Tiempo de amar, tiempo de morir

A time to love and a time to die (USA) 1958
Douglas Sirk
18-2-2010

Adaptando una novela de su compatriota Erich Maria Remarque, en el que se muestra la descomposición del régimen nazi en los días de retirada del frente ruso del ejército alemán, Douglas Sirk rueda la más "alemana" y estilizada de sus películas. Al mismo tiempo que muestra el duro día a día de una pequeña ciudad sometida a los bombardeos, junto con la corrupción del régimen, filma también uno de sus más bellos y sublimes melodramas, hermosamente fotografiado en tonos metálicos y fríos por Russell Metty.

martes, 16 de febrero de 2010

Casanova

(2005) USA
Lasse Hallstrom
15-2-2010

Parece ser que fue recibida en el festival de Venecia con los calificativos de "superficial" o "infantil". Es cierto que está muy lejos de otras interpretaciones de este mito, que la película ni quiere ni intenta ninguna profundidad en la figura, que es una peripecia muy poco casanovesca la que se cuenta, pero es un película osada, valiente, que tira hacia adelante, que se lanza sin miedo a una aventura ensoñadora de indudable buena factura plástica.

lunes, 15 de febrero de 2010

The Salton Sea

(2002) USA
DJ Caruso
13-2-2010

Un hombre obsesionado por una venganza larga en el tiempo y a la que sacrifica su vida. Una historia de policías corruptos, de traficantes, ambientada en la costa Oeste. Un paseo por el mundo del speed, lleno de tarantinianos personajes y diálogos. Todo ello y algo más es este vivo y tumultuoso film; la suma de las partes vale más que un todo extraño y por fuerza desigual.

sábado, 13 de febrero de 2010

La soledad

(2007) España
Jaime Rosales
12-2-2010

La academia española del cine se decantó en el 2007 por esta película a contra corriente, en el que se filma un trozo de la vida de unas cuantas personas, a las que sucedes tanto cosas trágicas, como anodinas, o buenas. El casi debutante Jaime Rosales intenta una narración neutra confiando en la naturalidad de las escenas y los desconocidos actores. Pero el experimento en un fiasco total, y lo que queda es un larguísimo y autocomplaciente film en el que la emoción no aflora por ningún lado y su supuesta sencillez se ve arruinada por una puesta en escena pedante.