jueves, 30 de agosto de 2012

El tumbón

Lazybones (1925) USA
Frank Borzage
27-8-2012

Desde quizá esta Lazybones hasta el comienzo de sonoro está, a mi juicio, lo mejor de la carrera del exquisito narrador Frank Borzage, para quien esto escribe uno de los más grandes creadores del mudo. Lazybones, que utiliza sabiamente a un actor que tuvo fama en los westerns de serie, es un entrañable, tierno, pero también pesimista relato de amor no realizado, desarrollado en un ambiente rural que se convierte en un personaje más de la película. La agilidad y destreza de la narración del relato, los sutiles detalles que lo puntean, hacen de Lazybones otra sublime obra maestra de este creador.

lunes, 27 de agosto de 2012

El asesinato de Richard Nixon

The assassination of Richard Nixon (2004) USA
Niels Mueller
26-8-2012

Producción independiente con un reparto importante y con productores de renombre respaldándola, que sin embargo pasó muy desapercibida para público y crítica. Trata del descenso a la locura de un patético personaje, ambientado en los años 70, en un papel para lucimiento casi exclusivo de Sean Penn, que creo que hace un buen papel. Su personaje y su historia se ven venir sin sorpresas desde el minuto 1, en una peripecia que me recuerda bastante a Taxi driver, pero sin su negrura y tenebrismo. Como el film es afortunadamente muy breve, queda como un retrato a veces algo pomposo y balbuceante, pero lo suficientemente interesante como para merecer ser vista.

El recluta

The sad sack (1957) USA
George Marshall
25-8-2012

Juguete cómico al servicio de Jerry Lewis, en solitario, en el que interpreta a un inadaptado (denominado así en la película), al que el Gobierno intenta convertir en un soldado útil. De ambiente, pues, militar, el film recorre sin demasiado aliento cómico las desventuras del cómico en el cuartel y en una misión en Marruecos, donde, por cierro, Peter Lorre interpreta un pequeño y divertido papel de árabe conspirador.

domingo, 26 de agosto de 2012

El espía negro

The spy in black (1939) UK
Michael Powell
23-8-2012



Entretenido juguete que conjuga una película de espías y un conflicto dramático, ambos entrelazados con elegancia y que funcionan lo suficientemente bien, probando el incipiente arte narrativo de Michael Powell, en su primer trabajo a duo con Emeric Pressburger. La película es tan breve que muchos de sus resortes resultan bastante forzados, pero el resultado sigue siendo bastante bueno.

Darling

(1965) UK
John Schlesinger
22-8-2012


Docudrama de la vida de una intrascendente y banal joven incapaz de llenar el vacío de su vida a través de sus relaciones con los hombres y su ascenso en la escala social, muy a tono con otras producciones europeas y americanas de su época sobre el mismo tema. En este caso la película es recordable por las actuaciones de tres soberbios actores: Julie Christie, Dirk Borgarde y Laurence Harvey.

Contaminación

No blade of grass (1970) USA
Cornel Wilde
20-8-2012


Película catastrofista en su vertiente ecológica, que alertaba loablemente del peligro de la contaminación descontrolada, pintando un panorama muy negro a costa de un virus que acaba con la vida vegetal. Un film muy avejentado, con exabruptos de gore, pero de gusto hoy ingenuo, con interpretaciones muy ajustadas.



sábado, 18 de agosto de 2012

La huella de un recuerdo

The locket (1946) USA
John Brahm
18-8-2012

Thriller sicológico, con traumas infantiles, psiquiatras, cleptomanía, y demás ingredientes, que tiene la peculiaridad de acumular flashbacks dentro de flashbacks. Es un juguete que funciona muy bien, con apuntes interesantes que permiten dudar hasta cierto momento del punto de vista del relator, una curiosa dirección de la actriz Laraine Day y ciertas notables invenciones visuales. El argumento, como ocurre en estos casos de desvaríos psicológicos, parece en algún momento sostenido con alfileres, pero es un buen film de un director de corta pero estimable carrera.

El cielo y tu

All this, and heaven to (1940) USA
Anatole Litvak
14-8-2012

Melodrama de ambientación parisina, con la pareja Bette Davis (abocada a la infelicidad, como siempre, pero nunca como "mala", como en otras ocasiones) y Charles Boyer (a gusto como siempre entre palacios, bailes y mayordomos), enfrentados a la neurótica mujer de este último. De ritmo irregular u poca inspiración, se hace demasiado larga, y los momentos dramáticos no impactan demasiado.