(2013) España
Fernando Franco
Con un curriculum importante como montador, Fernando Franco debuta con este áspero retrato de una mujer en un estado anímico y mental cuanto menos delicado. La cámara sigue obsesivamente a esta mujer en su deambular profesional (en una ambulancia) y personal. Me intriga que se financien en España con el escaso dinero de las subvenciones este tipo de películas, obviamente hechas de espaldas al público, con vocación de pérdidas. A mí me gustan estas historias que no tienen vocación de gustar, sino de causar impacto. La herida es áspera y fría, no quiere mover a la compasion, ni siquiera te invita a seguir su camino.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
sábado, 31 de octubre de 2015
También la lluvia
(2010) España
Iciar Bolláin
Con un guión de Paul Laverty, el compañero habitual de Ken Loach, mentor cinematográfico de Iciar Bollaín, la película es un juego especular que recrea el rodaje de una película sobre la colonización española de las Indias, en paralelo a las relaciones del reparto español con la realidad de Bolivia, donde se realiza el rodaje, en ese momento enfrascada en la conocida como Guerra del Agua. Un argumento, por lo tanto, muy interesante, con muchas posibilidades. La película funciona bastante bien en muchos momentos, ayudado por un reparto muy completo, en el que sobresale Karra Elejalde, inmenso. No obstante, toda la parte final me interesa muy poco y acabo deseando que acabe.
Iciar Bolláin
Con un guión de Paul Laverty, el compañero habitual de Ken Loach, mentor cinematográfico de Iciar Bollaín, la película es un juego especular que recrea el rodaje de una película sobre la colonización española de las Indias, en paralelo a las relaciones del reparto español con la realidad de Bolivia, donde se realiza el rodaje, en ese momento enfrascada en la conocida como Guerra del Agua. Un argumento, por lo tanto, muy interesante, con muchas posibilidades. La película funciona bastante bien en muchos momentos, ayudado por un reparto muy completo, en el que sobresale Karra Elejalde, inmenso. No obstante, toda la parte final me interesa muy poco y acabo deseando que acabe.
sábado, 24 de octubre de 2015
127 horas
127 hours (2010) USA
Danny Boyle
Esta es la historia real del calvario de un montañero que va a hacer un cañón y se queda allí atrapado el número de horas que dice el título. Basar una película en esos términos, con un solo personaje que se tira la película con un brazo atrapado es bastante suicida. El cineasta británico Danny Boyle parece gustar de estos retos, ya que cada película suya es distinta de los anteriores, tocando todos los géneros. Es a menudo un cineasta irritante, fatuo. Aquí intenta hacer lo que sea con tal de distraernos y que pasen los minutos, antes de llegar al final inevitable. James Franco está bastante bien. Irregular,
Danny Boyle
Esta es la historia real del calvario de un montañero que va a hacer un cañón y se queda allí atrapado el número de horas que dice el título. Basar una película en esos términos, con un solo personaje que se tira la película con un brazo atrapado es bastante suicida. El cineasta británico Danny Boyle parece gustar de estos retos, ya que cada película suya es distinta de los anteriores, tocando todos los géneros. Es a menudo un cineasta irritante, fatuo. Aquí intenta hacer lo que sea con tal de distraernos y que pasen los minutos, antes de llegar al final inevitable. James Franco está bastante bien. Irregular,
lunes, 19 de octubre de 2015
El diablo ataca de noche
Nachts, wenn der Teufel kam (1957) Alemania
Robert Siodmak
Poco, muy poco se conoce la carrera del alemán Robert Siodmak después de su paso por Hollywood. Cineasta bastante personal, enrevesado y oscuro, a juzgar por esta película bien vale quizá intentar rescatar el puñado de títulos que rodó después de la aventura estadounidense, en su país natal fundamentalmente. El diablo ataca (mejor traducido "viene") por la noche es un relato basado en hechos reales, ambientado en la etapa de decadencia del régimen nazi, cuando la derrota empieza a parecer inminente. Es la historia de la investigación de un crimen, y de un criminal en serie. La película resalta el caracter paradójico de esta investigación en una época en la que el asesinato es fundamentalmente legal y condecorado, y es testigo de la moralidad corrupta y podrida de un régimen en bancarrota moral. Muy interesante.
Robert Siodmak
Poco, muy poco se conoce la carrera del alemán Robert Siodmak después de su paso por Hollywood. Cineasta bastante personal, enrevesado y oscuro, a juzgar por esta película bien vale quizá intentar rescatar el puñado de títulos que rodó después de la aventura estadounidense, en su país natal fundamentalmente. El diablo ataca (mejor traducido "viene") por la noche es un relato basado en hechos reales, ambientado en la etapa de decadencia del régimen nazi, cuando la derrota empieza a parecer inminente. Es la historia de la investigación de un crimen, y de un criminal en serie. La película resalta el caracter paradójico de esta investigación en una época en la que el asesinato es fundamentalmente legal y condecorado, y es testigo de la moralidad corrupta y podrida de un régimen en bancarrota moral. Muy interesante.
martes, 13 de octubre de 2015
El número 23
The number 23 (2007) USA
Joel Schumacher
Accidentalmente, cae a las manos de un señor cualquiera un libro mecanografiado acerca de la obsesión de un detective por el número 23; el libro contiene desconcertantes simetrías con la historia de este buen hombre, interpretado por Jim Carrey, en otro de esos papeles desintoxicantes de sus andanzas de payasete habituales. Todo conduce a una espiral de locura y obsesión. Joel Schumacher, veterano ya él, no es David Fincher, que podría haber sacado quizá algo interesante de este bodrio aburridísimo y pomposo.
Joel Schumacher
Accidentalmente, cae a las manos de un señor cualquiera un libro mecanografiado acerca de la obsesión de un detective por el número 23; el libro contiene desconcertantes simetrías con la historia de este buen hombre, interpretado por Jim Carrey, en otro de esos papeles desintoxicantes de sus andanzas de payasete habituales. Todo conduce a una espiral de locura y obsesión. Joel Schumacher, veterano ya él, no es David Fincher, que podría haber sacado quizá algo interesante de este bodrio aburridísimo y pomposo.
Código fuente
Source code (2011) USA
Duncan Jones
El autor de la estimable Moon rueda esta rápida intriga de acción y suspense, una original variante de los siempre resbaladizos viajes espacio-tiempo, esta vez en clave informática. Algo embrollado, pero con sentido. Lo protagoniza Jake Gyllenhaal, actor que siempre me resulta convincente. Jones dosifica bastante bien la información que nos suministra y lo que nos deja oculto en sus poco menos de hora y media de duración, no se excede hasta el infinito en las escenas de acción y todo resulta ameno, creíble y simpático.
Duncan Jones
El autor de la estimable Moon rueda esta rápida intriga de acción y suspense, una original variante de los siempre resbaladizos viajes espacio-tiempo, esta vez en clave informática. Algo embrollado, pero con sentido. Lo protagoniza Jake Gyllenhaal, actor que siempre me resulta convincente. Jones dosifica bastante bien la información que nos suministra y lo que nos deja oculto en sus poco menos de hora y media de duración, no se excede hasta el infinito en las escenas de acción y todo resulta ameno, creíble y simpático.
[REC]
(2007) España
Jaume Balagueró, Paco Plaza
Tras varios trabajos, siempre en el género del terror o el suspense, ninguno de los cuales me parece especialmente recordable, Balagueró y Plaza hacen diana y consiguen un colosal éxito de público (sobre todo en esa audiencia especializada en el cine de terror, siempre hambrienta de nuevos iconos). con este falso documental, que conjuga las técnicas de la televisión, el reality, con el cine de zombies (palabra prohibida parece ser en los últimos títulos del género); la mezcla es muy original, no desperdicia el momento del humor y la ironía en la descripción de esa comunidad de vecinos, y lo que es más importante, provoca terror verdadero por la cotidianidad de las situaciones. Ha conocido varias secuelas que no sé si mantienen el nivel.
Jaume Balagueró, Paco Plaza
Tras varios trabajos, siempre en el género del terror o el suspense, ninguno de los cuales me parece especialmente recordable, Balagueró y Plaza hacen diana y consiguen un colosal éxito de público (sobre todo en esa audiencia especializada en el cine de terror, siempre hambrienta de nuevos iconos). con este falso documental, que conjuga las técnicas de la televisión, el reality, con el cine de zombies (palabra prohibida parece ser en los últimos títulos del género); la mezcla es muy original, no desperdicia el momento del humor y la ironía en la descripción de esa comunidad de vecinos, y lo que es más importante, provoca terror verdadero por la cotidianidad de las situaciones. Ha conocido varias secuelas que no sé si mantienen el nivel.
Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres
The girl with the dragon tattoo (2011) USA
David Fincher
Vaya por delante que no conozco las exitosas novelas de Stieg Larsson, ni la previa adaptación sueca al cine. Ésta parece ser que es la adaptación de la primera de las novelas. Se trata de un relato detectivesco que tiene, al menos en la película, mucho más interés en los personajes marginales, que sólo se encuentren a mitad de la historia, que conducen la investigación, que en la propia pesquisa, que no me resulta demasiado interesante. Pero sí lo son los personajes interpretados por Daniel Craig y por la impresionante y desconocida para mí Rooney Mara. Están muy bien escritos por un profesional como es Steven Zaillian, y muy bien dibujados por otro gran profesional, David Fincher, que acerca la trama a los lugares que conoce. Un gran trabajo, en suma.
David Fincher
Vaya por delante que no conozco las exitosas novelas de Stieg Larsson, ni la previa adaptación sueca al cine. Ésta parece ser que es la adaptación de la primera de las novelas. Se trata de un relato detectivesco que tiene, al menos en la película, mucho más interés en los personajes marginales, que sólo se encuentren a mitad de la historia, que conducen la investigación, que en la propia pesquisa, que no me resulta demasiado interesante. Pero sí lo son los personajes interpretados por Daniel Craig y por la impresionante y desconocida para mí Rooney Mara. Están muy bien escritos por un profesional como es Steven Zaillian, y muy bien dibujados por otro gran profesional, David Fincher, que acerca la trama a los lugares que conoce. Un gran trabajo, en suma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)