Hacksaw Ridge (2016) USA
Mel Gibson
Parece ser que inspirada en una historia real, trata de cómo un chaval, que por motivos personales rechaza las armas, se alista contra viento y marea para combatir a los japoneses, y cómo allí reaiza acciones heroicas sin disparar un tiro. Si os da pereza, lo entiendo, es una historia que da pereza. Afortunadamente la dirige Mel Gibson, director que le añade lo que puede salvar a la película, y que se le da bien, locura y desmesura. A la crítica le ha gustado, a mí me parece cansina en su primera parte y ridícula en su enfatismo en la segunda.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
martes, 25 de febrero de 2020
Boyhood (Momentos de una vida)
Boyhood (2014) USA
Richard Linklater
Experimentador tranquilo, Richard Linklater presenta aquí su trabajo más arriesgado. Rodada a lo largo de 12 años con los mismos actores, que van creciendo (los niños) o envejeciendo (los mayores), todo podría haber salido mal, mil cosas podrían haberse torcido, pero afortunadamente, nada pasó, y esta milagrosa película se pudo terminar, y pocas experiencias tan alucinantes he vivido viendo películas como este experimento de ver crecer a estos muchachos, este pedazo de vida, sin objetivo, sin dirección, sin motivo, sin querer alcanzar otro fin que verlos crecer en un entorno inestable y jodido.
Richard Linklater
Experimentador tranquilo, Richard Linklater presenta aquí su trabajo más arriesgado. Rodada a lo largo de 12 años con los mismos actores, que van creciendo (los niños) o envejeciendo (los mayores), todo podría haber salido mal, mil cosas podrían haberse torcido, pero afortunadamente, nada pasó, y esta milagrosa película se pudo terminar, y pocas experiencias tan alucinantes he vivido viendo películas como este experimento de ver crecer a estos muchachos, este pedazo de vida, sin objetivo, sin dirección, sin motivo, sin querer alcanzar otro fin que verlos crecer en un entorno inestable y jodido.
lunes, 24 de febrero de 2020
Cara a cara
Faccia a faccia (1967) Italia
Sergio Sollima
El que, al parecer, pasa por ser uno de los más egregios spaghetti western, es sin duda un muy atípico western de malos que se vuelven buenos, buenos que se vuelven crueles, detectives que parecen despiadados y luego no lo son tantos, soportes morales fuertes que parecen frágiles y viceversa. Una historia muy poco convencional con, eso sí, muchos de los tics del subgénero más molestos, como la caricaturización de las caracterizaciones. Lo protagonizan nada menos que Gianmaria Volonté y Tomas Millian.
Sergio Sollima
El que, al parecer, pasa por ser uno de los más egregios spaghetti western, es sin duda un muy atípico western de malos que se vuelven buenos, buenos que se vuelven crueles, detectives que parecen despiadados y luego no lo son tantos, soportes morales fuertes que parecen frágiles y viceversa. Una historia muy poco convencional con, eso sí, muchos de los tics del subgénero más molestos, como la caricaturización de las caracterizaciones. Lo protagonizan nada menos que Gianmaria Volonté y Tomas Millian.
Tiempos mejores
(1994) España
Jordi Grau
Y de una sus primeras películas, de la que me ocupaba en entradas recientes, a la última de las películas firmadas por Jordi Grau, cineasta interesante y personal, del que suele compensar tomarse el trabajo de ver alguno título de su variada filmografía. Cierra su trabajo con este ejercicio de melancolía y ternura hacia la Barcelona del Molino y los cabarets y brinda un papel a la medida de Arturo Fernández como torero retirado en decadencia.
Jordi Grau
Y de una sus primeras películas, de la que me ocupaba en entradas recientes, a la última de las películas firmadas por Jordi Grau, cineasta interesante y personal, del que suele compensar tomarse el trabajo de ver alguno título de su variada filmografía. Cierra su trabajo con este ejercicio de melancolía y ternura hacia la Barcelona del Molino y los cabarets y brinda un papel a la medida de Arturo Fernández como torero retirado en decadencia.
Secuestro
(2016) España
Mar Targarona
Aficionado hasta la obsesión o el delirio a los trucos y giros inesperados de guion, a las sorpresas en las que todos mienten, conspiran, se disfrazan o confabulan con el fin único de sorprender al espectador, Oriol Paulo deja en este ocasión la labor de dirección, pero firma el guion de una historia del secuestro infructuoso de un niño, cuya trama se va retorciendo hasta los consabidos giros sorprendentes habituales. Alguna decisiones de los personajes no tienen más explicación que la de hacer que funcione el show, que pierde pie hacia el final, pero que se construye de forma eficiente. Entretenida
Mar Targarona
Aficionado hasta la obsesión o el delirio a los trucos y giros inesperados de guion, a las sorpresas en las que todos mienten, conspiran, se disfrazan o confabulan con el fin único de sorprender al espectador, Oriol Paulo deja en este ocasión la labor de dirección, pero firma el guion de una historia del secuestro infructuoso de un niño, cuya trama se va retorciendo hasta los consabidos giros sorprendentes habituales. Alguna decisiones de los personajes no tienen más explicación que la de hacer que funcione el show, que pierde pie hacia el final, pero que se construye de forma eficiente. Entretenida
martes, 18 de febrero de 2020
Diamantes en bruto
Uncut gems (2019) USA
Ben & Joshua Safdie
No conozco nada anterior de estos hermanos Safdie, que se han ganado cierta fama con esta producción de Netflix, con Adam Sandler como pieza angular de un nervioso thriller en crescendo sobre un buscavidas, tramposo, un vendedor de joyas, apostador, candidato continuo a cagarla, sobre vivir y volver a cagarla. Película que va mejorando con los minutos, que maneja bien el ritmo, crucial en este tipo de narraciones, que beben directamente de Scorsese o De Palma.
Ben & Joshua Safdie
No conozco nada anterior de estos hermanos Safdie, que se han ganado cierta fama con esta producción de Netflix, con Adam Sandler como pieza angular de un nervioso thriller en crescendo sobre un buscavidas, tramposo, un vendedor de joyas, apostador, candidato continuo a cagarla, sobre vivir y volver a cagarla. Película que va mejorando con los minutos, que maneja bien el ritmo, crucial en este tipo de narraciones, que beben directamente de Scorsese o De Palma.
Una historia de amor
(1967) España
Jordi Grau
Una de las primeras películas de Jordi (aún Jorge) Grau, y pieza fundadora de la Escuela de Barcelona, un escalón menos en el escala de radicalidad que otras propuestas de la época, un extraño triángulo formado por 2 hermanas (a cuál más guapa por cierto) con Simón Andreu entre medias. Con clara influencia francesa (aunque no la envidiaría un Bolognini tampoco), buen y sugerente casi debut en la carrera de un director irregular, pero muy personal.
Jordi Grau
Una de las primeras películas de Jordi (aún Jorge) Grau, y pieza fundadora de la Escuela de Barcelona, un escalón menos en el escala de radicalidad que otras propuestas de la época, un extraño triángulo formado por 2 hermanas (a cuál más guapa por cierto) con Simón Andreu entre medias. Con clara influencia francesa (aunque no la envidiaría un Bolognini tampoco), buen y sugerente casi debut en la carrera de un director irregular, pero muy personal.
domingo, 9 de febrero de 2020
Barbara
(2012) Alemania
Christian Petzold
Petzold y su actriz favorita, Nina Hoss, se trasladan en este film a la Alemania Democrática, donde una prisionera política recién liberada de la cárcel trabaja en un hospital de provincias, donde sufre las suspicacias de la policía política y las reticencias de sus nuevos compañeros. El director alemán en un buen narrador, directo, sin adornos, y el resultado aquí, si bien no me ha alcanzado las altas cotas de otras de sus películas, le da para otra buena película, donde personajes y desarrollo se muestran con complejidad y armonía.
Christian Petzold
Petzold y su actriz favorita, Nina Hoss, se trasladan en este film a la Alemania Democrática, donde una prisionera política recién liberada de la cárcel trabaja en un hospital de provincias, donde sufre las suspicacias de la policía política y las reticencias de sus nuevos compañeros. El director alemán en un buen narrador, directo, sin adornos, y el resultado aquí, si bien no me ha alcanzado las altas cotas de otras de sus películas, le da para otra buena película, donde personajes y desarrollo se muestran con complejidad y armonía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)