The midnight man (1974) USA
Burt Lancaster
Segundo y último trabajo tras las cámaras de Burt Lancaster, co-firmado aquí por un tal Roland Kibbee. Lo protagoniza él, en el embutido papel de un guardia de seguridad, ex policía, que debe investigar un caso de asesinato y extorsión. Tiene el aire de un capítulo televisivo de Colombo o algo así, en forma de un whodonit sin demasiadas aspiraciones. Tiene una escena de dirección casi al final, que me recuerda mucho a otra de la primera película de Lancaster como director, y que demuestra cierta audacia. Lamentablemente, no puedo decir más sin destripar el final.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
jueves, 30 de abril de 2020
La sombra del actor
The humbling (2014) USA
Barry Levinson
No conozco la novela de Philip Roth que da pie a esta película, pero sí otras suyas, y reconozco sin dificultades el peculiar mundo de espejos y de ironías del autor. Producida por el empeño de Al Pacino, deseoso de regalarse un papel para disfrutar en la piel de un actor en crisis, en decadencia, que vive entre la realidad y la imaginación. El veterano Barry Levinson da con el tono nebuloso para contarlo y para que disfrutemos del actor en su salsa.
Barry Levinson
No conozco la novela de Philip Roth que da pie a esta película, pero sí otras suyas, y reconozco sin dificultades el peculiar mundo de espejos y de ironías del autor. Producida por el empeño de Al Pacino, deseoso de regalarse un papel para disfrutar en la piel de un actor en crisis, en decadencia, que vive entre la realidad y la imaginación. El veterano Barry Levinson da con el tono nebuloso para contarlo y para que disfrutemos del actor en su salsa.
Joy
(2015) USA
David O. Russell
Biografía inspirada en la historia de una de las reinas de la teletienda, mujer divorciada con familia desquiciada que lo empeña todo para vender una fregona que se escurre sola. Tiene alguno de los defectos característicos de David O. Russell, que mide mal las escenas y el tiempo, se va por las ramas sin cuento. Tiene a su favor el buen trabajo de Jennifer Lawrence y que parece una película de ficción más que una biografía (he leído alguna crítica afeándo esto). Con todo, de sus mejores películas. Ojo al reparto, de nombres importantes en papeles insignificantes.
David O. Russell
Biografía inspirada en la historia de una de las reinas de la teletienda, mujer divorciada con familia desquiciada que lo empeña todo para vender una fregona que se escurre sola. Tiene alguno de los defectos característicos de David O. Russell, que mide mal las escenas y el tiempo, se va por las ramas sin cuento. Tiene a su favor el buen trabajo de Jennifer Lawrence y que parece una película de ficción más que una biografía (he leído alguna crítica afeándo esto). Con todo, de sus mejores películas. Ojo al reparto, de nombres importantes en papeles insignificantes.
miércoles, 29 de abril de 2020
Las consecuencias del amor
Le conseguenze dell'amore (2004) Italia
Paolo Sorrentino
Unas cuantas películas de Sorrentino vistas ya, momento de hacer balance de un director personal, a veces algo pomposo, cuyas películas me dejan mejor sensación general que cuando las estoy viendo. Tiene una manera hipnótica de narrar, pero que a veces me lleva al balbuceo o a la verborrea. La consecuencias del amor tiene a su inseparable Toni Servillo como el extraño cliente perpetuo de un hotel, dudando si entablar relación con el corto mundo que le rodea. Una vista hundida e inútil. Movimientos de cámara magnéticos, idas y venidas, un final que no me casa con el resto.
Paolo Sorrentino
Unas cuantas películas de Sorrentino vistas ya, momento de hacer balance de un director personal, a veces algo pomposo, cuyas películas me dejan mejor sensación general que cuando las estoy viendo. Tiene una manera hipnótica de narrar, pero que a veces me lleva al balbuceo o a la verborrea. La consecuencias del amor tiene a su inseparable Toni Servillo como el extraño cliente perpetuo de un hotel, dudando si entablar relación con el corto mundo que le rodea. Una vista hundida e inútil. Movimientos de cámara magnéticos, idas y venidas, un final que no me casa con el resto.
El cabezota
(1982) España
Francisco Lara Polop
Recreación del shock que produce la Ley Moyano de educación pública obligatoria en una aldea de Asturias, y de las resistencias que provoca entre los agricultores que los chavales vayan a la escuela a aprender "cosas que no necesitan". Paradójicamente el cacique del lugar es el que anima a su asistencia, siempre y cuando que no sea muy liberal. El cabezota en cuestión es Álvaro de Luna, entrañable como hombre de campo. Comedia amable cuya mejor baza es dar espacio a todos los personajes a exponer sus puntos de vista, sin guiar la vista del espectador.
Francisco Lara Polop
Recreación del shock que produce la Ley Moyano de educación pública obligatoria en una aldea de Asturias, y de las resistencias que provoca entre los agricultores que los chavales vayan a la escuela a aprender "cosas que no necesitan". Paradójicamente el cacique del lugar es el que anima a su asistencia, siempre y cuando que no sea muy liberal. El cabezota en cuestión es Álvaro de Luna, entrañable como hombre de campo. Comedia amable cuya mejor baza es dar espacio a todos los personajes a exponer sus puntos de vista, sin guiar la vista del espectador.
Ovejas negras
(1989) España
José María Carreño
Única realización de este guionista y director, con un jovencísimo niño Juan Diego Botto, en el papel de un chaval que se toma al pie de la letra las tremebundas enseñanzas contra el pecado de una institución educativa católica, encadenando una serie de atrocidades por el bien de las almas de los pecadores, entre ellas una adolescente Maribel Verdú. Una comedia negra, con Saza en el papel de cura, que, sin estar demasiado conseguida, con falta de negrura y mala leche, se deja ver.
José María Carreño
Única realización de este guionista y director, con un jovencísimo niño Juan Diego Botto, en el papel de un chaval que se toma al pie de la letra las tremebundas enseñanzas contra el pecado de una institución educativa católica, encadenando una serie de atrocidades por el bien de las almas de los pecadores, entre ellas una adolescente Maribel Verdú. Una comedia negra, con Saza en el papel de cura, que, sin estar demasiado conseguida, con falta de negrura y mala leche, se deja ver.
El protector
The equalizer (2014) USA
Antoine Fuqua
The equalizer es un thriller de violencia con un cuasi superhéroe Denzel Washington, al que no le dejan vivir en libertad (es un ex agente especial retirado en secreto), sino que se ve obligado por las circunstancias a desmantelar una red de tráfico de mujeres rusa. Matones hiperviolentos que dan con la horma de su zapato. De una realización estilosa, la película lo toma con solemnidad como si estuviera contando algo mucho más complejo. Me han gustado más otros disparates similares, como el hipervitaminado John Wick.
Antoine Fuqua
The equalizer es un thriller de violencia con un cuasi superhéroe Denzel Washington, al que no le dejan vivir en libertad (es un ex agente especial retirado en secreto), sino que se ve obligado por las circunstancias a desmantelar una red de tráfico de mujeres rusa. Matones hiperviolentos que dan con la horma de su zapato. De una realización estilosa, la película lo toma con solemnidad como si estuviera contando algo mucho más complejo. Me han gustado más otros disparates similares, como el hipervitaminado John Wick.
viernes, 24 de abril de 2020
El incinerador de cadáveres
Spalovac mrtvol (1969) Checoslovaquia
Juraj Herz
Ganadora en el Festival de Sitges, esta película de oro de la Edad de oro del cine checo, atrevida formalmente, con la presencia ominosa y pesada del actor Rudolf Hrusinsky, con su dicción meticulosa, con un montaje casi como de plano de secuencia, unos encadenados que son piruetas, se trata de una comedia negra, o un terror psicológico, con este arribista que no tiene dudas en sacrificarlo todo para encajar en Tercer Reich, que acaba de invadir su país, donde su pujante negocio de la incineración, que él ve como una buena acción, puede encajar de maravilla. Sigue impactando tanto años después.
Juraj Herz
Ganadora en el Festival de Sitges, esta película de oro de la Edad de oro del cine checo, atrevida formalmente, con la presencia ominosa y pesada del actor Rudolf Hrusinsky, con su dicción meticulosa, con un montaje casi como de plano de secuencia, unos encadenados que son piruetas, se trata de una comedia negra, o un terror psicológico, con este arribista que no tiene dudas en sacrificarlo todo para encajar en Tercer Reich, que acaba de invadir su país, donde su pujante negocio de la incineración, que él ve como una buena acción, puede encajar de maravilla. Sigue impactando tanto años después.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)