viernes, 24 de octubre de 2025

Los sudarios

The shrouds (2024) Canadá
David Cronenberg

Antes de ver la última película de Cronenberg repasé Una historia de violencia, un Cronenberg que lo es aunque no de la manera más habitual, y que junto a Promesas del este es una especie de díptico aislado de su filmografía, y me parecen 2 de sus mejores películas. No obstante, parece que a los fans de Cronenberg no les gustó ese giro a un cine más convencional, que puede hacer cualquier otro cineasta (también es comprensible ese punto de vista), y prefieren que siga con sus narraciones retorcidas, como la posterior Crímenes del futuro, o esta última.

Cercana a la mencionada Crímenes o a la más lejana Crash o incluso Inseparables, The shrouds es 100% de su cosecha, con esas fobias, mutilaciones, deformidades, tramas alucinadas, descensos a los infiernos, con un misterio que no se aclara, que es multiforme e infinito, que se enreda en su madeja. Es necrófilo, luctuoso y lúbrico, con unos colores verdosos, con un Cronenberg que se divierte dándole a sus fieles seguidores la carnaza que necesitan.

martes, 21 de octubre de 2025

Código emperador / Me he hecho viral

(2022 / 2023) España
Jorge Coira

Pocas películas pueden ser más dispares que las dos últimas firmadas por Jorge Coira, profesional de dilatada experiencia en televisión, y con algún largo a sus espaldas, siempre sobre guiones ajenos. Ambas se basan en personajes centrales sobre las que gira toda la película, con actores potentes. Si Código Emperador descansa en la contundencia en la pantalla de Luis Tosar, en Me siento viral se aprovecha la vena cómica de Blanca Suárez. La primera es un thriller político, con Tosar en el papel de uno de esos "fontaneros" de las cloacas del Estado, encargado tanto de investigar delitos tomando atajos, como de incriminar políticos rivales, o salvaguardando la imagen de empresarios amigos. Y la segunda una comedia muy divertida, convenientemente exagerada, sobre las redes sociales y su poder de convertir en famoso inintencionado a cualquiera. 

viernes, 17 de octubre de 2025

Judas y el Mesías negro

Judas and the black Messiah (2021) USA
Shaka King

Creo que ya se puede hablar e incluso hacer algún estudio al respecto de un corpus de cine afroamericano USA en los últimos 10 años, post-Spike Lee (de hecho, bastante alejado del cine de Lee), con una cierta uniformidad de discurso, con las naturales variaciones, más alejado de la reivindicación o la denuncia muy explícita, si acaso introvertido, como analizándose a sí mismo,  a la causa negra.

Judas y el Mesías negro recrea la historia de las Panteras Negras, y de la circunstancia de un topo del gobierno, un delincuente que evita una condena infiltrándose en la organización. Momentos de buen cine, que evita además discursos y monsergas, sobreexplicaciones, con más tendencia al thriller, más cercano a Scorsese que a Spike Lee. 

miércoles, 15 de octubre de 2025

Oppenheimer

(2023) USA

Acercamiento biográfico al padre de la bomba atómica, que le valió a Nolan una lluvia de Oscars, el primero para su protagonista, un actor de expresión que siempre me causa honda huella, más aquí, en este personaje al que Nolan esquiva mirar de frente, un retrato críptico, compuesto de mil fragmentos que no componen un todo. Se agradece al aquí escritor y director huir del presumible mamotreto (me he acercado a verla con miedo y pereza ante un posible ladrillo de 3 horas con juicios y discursos, pero no), haciendo que la acción transcurra en diferentes tiempos. Como contrapartida, veo poco probable que alguien que no sepa del contexto se entere de mucho. 

También en su debe un uso insufrible y continuado de la música, algo habitual en otras películas del director, por otra parte. La he acompañado con una revisión de Origen, que no me gustó mucho en su momento, pero que visto en unas condiciones mejores, y ahora me ha parecido una fábula juguetona y entretenida, con un inesperadamente bello momento final (como me pasó con Interstellar también)

Si veis muchas palabras subrayadas, es que estoy probando una nueva funcionalidad de Bloggr, a ver qué tal.

sábado, 11 de octubre de 2025

Vida oculta / Song to song

A hidden life (2019) / Song to song (2017) USA

Terrence Malick parece haber encontrado una especie de plantilla, que aplica mecánicamente a cualquier historia que escriba, ya sea una historia real de un campesino austríaco que se hace objetor de conciencia en la Segunda Guerra Mundial, que bien podría una de esas "lecciones éticas" tan caras al cine americano, o una historia de amor a 4 (o más) bandas. Se pueden entender sus películas como sinfonías, en los que la música, la languidez de los planos, narrativos y no narrativos, la voz en off que conecta con la mente de los personajes, le van dando vueltas a la idea central de la película. Enrocado en hacer fotocopias de sí mismo, está bien que siga explorando insobornablemente en este estilo, aunque entregue cada cierto tiempo soporíferas castañas como estas dos que nos ocupan en esta entrada.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Sisu

(Finlandia) 2022
Jalmari Helander

Premiada en Sitges, distribuida por Netflix, es una producción finlandesa rodada en inglés sobre una especie de trampero ermitaño lapón que desencadena su furia sobre un ejército nazi en retirada cuando le roban el oro que acaba de encontrar. Survival con un cansino tono gore, muy burro, con sangre que salpica y borbotea, hazañas imposibles y bárbaras. Me ha pillado en mal momento, porque ha gustado por ahí, por lo que estoy viendo, se ve que en ese momento no me apetecía este tipo de narración.  Su obvia tono de western (esas letras, ese buscador de oro) no le añade nada de valor a mi juicio, más allá de las referencias familiares.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Civil war / Warfare

(2024 / 2025) USA
Alex Garland

Las dos últimas películas del guionista y director Alex Garland siguen parámetros estilísticos y de forma ciertamente similares y parecen marcar un punto de madurez en la más que interesante carrera de este hombre. Filma muy bien estas dos películas de ambiente como metálico, con una contundencia y con escenas y planos pensados, que impactan al espectador sin ser gores o brutales, como en la película que comentaré a continuación.

Civil war retrata en pocas pero suficientes líneas un Estados Unidos sumido en el caos, y para ello recupera ese cine que tan buenas películas nos ha dado de los reporteros de guerra, curtidos en batallas lejanas, obligados ahora a cubrir la noticia en su propia casa. He visto que se le ha comparado con Kubrick, y creo que no le falta razón, pero en este acaso le suma además unos personajes muy bien retratados, con pocos pero firmes trazos. Su última media hora es especialmente soberbia.

Viniendo de Civil war, Warfare, que retrata de forma hiperrealista (como remarca en la presentación, está basado exclusivamente en las experiencias de un soldado, que firma como co-director), una escaramuza durante la guerra de Iraq, me deja una impresión menos perdurable que aquella, más fría, pero probablemente vista en el orden inverso, o con más distancia, tendría la opinión de una obra dura, de una precisión milimétrica. Parece haber encontrado Garland un camino, un lenguaje y una puesta en escena propias. 

viernes, 26 de septiembre de 2025

Sing Street

(2016) Irlanda
John Carney

Parece que especializado en un tipo de comedias románticas musicales, como ya comenté con la ocasión de la deliciosa Begin again, el irlandés John Carney vuelve a su tierra para contar el inicio de una banda juvenil que recorre las modas y la música de los 80 en apenas un curso académico, un grupo que nace por la intención de su líder y vocalista de impresionar a una chica. Música gloriosa, personajes tratados con mucho cariño, actores maravillosos, y sobre todo, mostrar en pantalla el espíritu juvenil, aroma de adolescencia efervescente. Otra pieza antológica a la que le tomo mucho carinño.