jueves, 20 de noviembre de 2025

Chica para matrimonio / Viajes con mi tía

The marrying kind / Travels with my aunt (1952 / 1972) USA 
George Cukor

20 años separan estos dos Cukor, sin demasiado en común, pero con una particularidad curiosa. The marrying kind es una película que quiere despegarse del mundo "clásico" y entrar en un cine moderno. Escrita por la pareja Gordon/Kanin, autora de varios de los éxitos clásicos de Cukor, es una historia "social", lejos de ser una comedia de parejas, con ciudadanos comunes que pasan muchas apreturas (espléndidos Judy Holliday y Aldo Ray en su primer papel), rodada en buena parte en las calles. 

En cambio, Viajes con mi tía es una película  en época moderna ,que quiere ser más clásica, al menos en sus formas, una adaptación de Graham Greene con una excelsa Maggie Smith, historia agridulce, que creo se queda a medio camino de cualquier sitio de los que quiere llegar.

La vida en familia / La pirata

La vie de famille / La pirate (1985/1984) Francia
Jacques Doillon

Nada conozco de la carrera de Jacques Doillon, perteneciente a las primeras generaciones post-nouvelle vague (que en general conozco muy salteado), poco conocido en general en España. Ni siquiera he visto Ponette, su película más conocida. 

Por lo visto en estas dos cintas, director muy poco convencional, poco condescendiente con el público, sin interés por acercamientos típicos a dramas familiares o de pareja. Diálogos cortados a cuchillos, exabruptos de violencia inesperados, personajes esquivos. Me conecta un poco a ratos con Pialat. Pero mal

La vida en familia es la historia de un fin de semana entre un padre divorciado, que vive con otra mujer y la hija de ésta (jovencísima Juliette Binoche), con la que se lleva a matar, y con la hija pequeña de su primer matrimonio. Todo es desmesurado e inesperado, la niña pequeña habla como un filósofo existencialista de 70 años, el padre se comporta como un imbécil.... La pirata es muchísimo peor, un drama lleno de frases sentenciosa, hiperestimulado, exagerado, un tostón muy francés, en el peor sentido que se le quiera dar a esa palabra, que respira autoría por los cuatro costados.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Kiss kiss bang bang / Juego sucio

Kiss kiss bang bang / Play dirty (2005/2025) USA
Shane Black

Primera y última película, recién estrenada en plataformas, del festivo guionista y director Shane Black. La primera, convertida poco a poco es una especie de película de culto, es una curiosa regurgitación de cierto cine negro, la del detective cutre, o impostado en este caso, que se encuentra un caso más grande que él, en el que sigue porque le empuja su condición de personaje sin fuerza para llevar su propia vida, y porque se queda enganchado de una chica, en la forma de una guapísima Michelle Monaghan. Tengo algún problema con esta, por otro lado, muy entretenida propuesta, y que no me gusta nada Robert Downey Jr, que no le da al personaje el nivel de patetismo y empatía que necesita, que actúa como si supiera que todo es una comedia, y que tiene (o yo no lo percibo) nula química con la actriz o con un divertido Val Kilmer. Y además, tampoco comulgo con muchos de los chistes de listillo, muy seguidos, muy retorcidos, del guion de Black, del que además hacen gala todos los personajes por igual.

Play dirty es última película, un film de atracos también juguetón y divertido. Tengo un problema parecido al anterior esta vez con Mark Wahlberg, al que le roba carisma su colega en la pantalla. No llega a funcionar del todo esta mezcla de buddy movie y película de robos y venganzas, con tonos trágicos ocasionales. 

Eso sí, en ambas, hay sobresalientes escenas de acción.

El triángulo de la tristeza / The guitar mongoloid

Triangle of sadness / Gitarmongot (2022/2007) Suecia
Ruben Östlund

El sueco Ruben Östlung está desde su primera hasta su última película estrenada instalado en un cine que intenta hacer sentir incómodo al espectador, exponiendo comportamientos cínicos, hipócritas, falsos, o directamente ridículos, cualquier otra cosa que deje a descubierto incongruencias o simas insondables en sus personajes. Ha tenido considerable éxito El triángulo de la tristeza, sátira obvia y machacona sobre el comportamiento de clase y las relaciones de poder, que se redime por lo burro y cafre de algunas de sus propuestas. Su primer largo, rodado en imperturbables planos fijos, es un catálogo de pequeños comportamientos o antisociales o de personajes marginales, dando esa cara grotesca o distorsionada de la realidad que será permanente ya en sus filmes posteriores.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Los destellos

(España) 2024
Pilar Palomero

Con dos películas anteriores que encuentro magníficas, este tercer largo de Pilar Palomero explora nuevos caminos y nuevos estilos. Se trata de una historia de esas que van sucediendo de modo silencioso, subterráneo, una de reconciliación o de entendimiento, aunque con sentimientos no verbalizados, basándose más en detalles que en palabras, usando mucho de escenas sin desarrollo real, solo con texturas, silencios, esas cosas sutiles tan peligrosas. En su peores momentos recuerda al cine de Jaime Rosales, pero remonta porque al final hay emoción. Es de esas películas que se disfrutan más al finalizar y echar la vista atrás que durante momentos del visionado. 

Los domingos

(2025) España
Alauda Ruiz de Azúa

Con un muy buen e inesperado resultado en taquilla (cosa que mido únicamente por lo que oigo de amigos y conocidos), el tercer largo de su directora se centra ahora en las consecuencias de la decisión de una joven alumna de colegio religioso de hacerse monja. Como pasa en las otras películas de la autora, el film se aparta mucho del tema central para darle espacio a todos sus personajes, hasta el punto a veces de perder ese foco (en este caso, la crisis vital de su tía, una Patricia López Arnaiz que cada vez me gusta más). Como gran virtud está en acercarse a este asunto con total limpieza, sin engatusar o conducir al espectador a ninguna postura (lo que le ha valido la animadversión a mi alrededor de los más ultras).

Las amigas

Girlfriends (1978) USA
Claudia Weill

Parece, por lo que he leido por ahí, que se trata de una especie de película precursora, fundadora o antecedente claro de cierto cine indie americano, conocido como mumblecore, que creo no conozco o lo tengo muy difuminado. Además de este dato "histórico", poco más inclina a rememorar esta película muy humilde y "feísta" sobre la crisis de mediana edad de una aspirante a fotógrafa, que se encuentra sola de la noche a la mañana cuando su gran amiga le anuncia que se casa. 

Cruzando la calle

Crossing Delancey (1988) USA
Joan Micklin Silver

Bastan unos pocos planos para situarnos en el mundo visual y urbano de ciertas películas americanas de la época. Es una comedia romántica muy neoyorkina, ambientada en los ambientes y familias judías de la ciudad, sobre una chica que intenta salirse de los ambientes familiares de clase a un nuevo mundo intelectual y moderno. No tiene la elegancia o la gracia de aquellas comedias parecidas de Leisen, pero hay una tranquilidad y un sosiego en su puesta en escena, por el que todo pasa suave y lógicamente, que hace que mi recuerdo de ella sea muy agradable.