jueves, 6 de noviembre de 2025

Los destellos

(España) 2024
Pilar Palomero

Con dos películas anteriores que encuentro magníficas, este tercer largo de Pilar Palomero explora nuevos caminos y nuevos estilos. Se trata de una historia de esas que van sucediendo de modo silencioso, subterráneo, una de reconciliación o de entendimiento, aunque con sentimientos no verbalizados, basándose más en detalles que en palabras, usando mucho de escenas sin desarrollo real, solo con texturas, silencios, esas cosas sutiles tan peligrosas. En su peores momentos recuerda al cine de Jaime Rosales, pero remonta porque al final hay emoción. Es de esas películas que se disfrutan más al finalizar y echar la vista atrás que durante momentos del visionado. 

Los domingos

(2025) España
Alauda Ruiz de Azúa

Con un muy buen e inesperado resultado en taquilla (cosa que mido únicamente por lo que oigo de amigos y conocidos), el tercer largo de su directora se centra ahora en las consecuencias de la decisión de una joven alumna de colegio religioso de hacerse monja. Como pasa en las otras películas de la autora, el film se aparta mucho del tema central para darle espacio a todos sus personajes, hasta el punto a veces de perder ese foco (en este caso, la crisis vital de su tía, una Patricia López Arnaiz que cada vez me gusta más). Como gran virtud está en acercarse a este asunto con total limpieza, sin engatusar o conducir al espectador a ninguna postura (lo que le ha valido la animadversión a mi alrededor de los más ultras).

Las amigas

Girlfriends (1978) USA
Claudia Weill

Parece, por lo que he leido por ahí, que se trata de una especie de película precursora, fundadora o antecedente claro de cierto cine indie americano, conocido como mumblecore, que creo no conozco o lo tengo muy difuminado. Además de este dato "histórico", poco más inclina a rememorar esta película muy humilde y "feísta" sobre la crisis de mediana edad de una aspirante a fotógrafa, que se encuentra sola de la noche a la mañana cuando su gran amiga le anuncia que se casa. 

Cruzando la calle

Crossing Delancey (1988) USA
Joan Micklin Silver

Bastan unos pocos planos para situarnos en el mundo visual y urbano de ciertas películas americanas de la época. Es una comedia romántica muy neoyorkina, ambientada en los ambientes y familias judías de la ciudad, sobre una chica que intenta salirse de los ambientes familiares de clase a un nuevo mundo intelectual y moderno. No tiene la elegancia o la gracia de aquellas comedias parecidas de Leisen, pero hay una tranquilidad y un sosiego en su puesta en escena, por el que todo pasa suave y lógicamente, que hace que mi recuerdo de ella sea muy agradable. 

jueves, 30 de octubre de 2025

Güeros / La cocina

(2014/2024) México
Alonso Ruizpalacios

Diez años separan estas dos películas del mexicano Alonso Ruizpalacios, ambas rodadas en blanco y negro, en las que son su primera y última película hasta la fecha. Son narraciones un poco caóticas, nerviosas, con bastante nervio, la primera de bajo presupuesto, sobre las andas de unos chavales en unos días de huelga universitaria, un retrato nervioso, unos apuntes del natural, poliédrico y muy vivo de un momento y un lugar. 

La segunda, con más medios, se desarrolla en la cocina del título de un restaurante de Nueva York, un microcosmos de emigrantes sin papeles, residentes sin ambiciones, jefecillos intermedios. Como en la primera, hay mucha diversidad de tonos, es algo excesiva en muchos momentos, estridente, cruda y salvaje.

viernes, 24 de octubre de 2025

Los sudarios

The shrouds (2024) Canadá
David Cronenberg

Antes de ver la última película de Cronenberg repasé Una historia de violencia, un Cronenberg que lo es aunque no de la manera más habitual, y que junto a Promesas del este es una especie de díptico aislado de su filmografía, y me parecen 2 de sus mejores películas. No obstante, parece que a los fans de Cronenberg no les gustó ese giro a un cine más convencional, que puede hacer cualquier otro cineasta (también es comprensible ese punto de vista), y prefieren que siga con sus narraciones retorcidas, como la posterior Crímenes del futuro, o esta última.

Cercana a la mencionada Crímenes o a la más lejana Crash o incluso Inseparables, The shrouds es 100% de su cosecha, con esas fobias, mutilaciones, deformidades, tramas alucinadas, descensos a los infiernos, con un misterio que no se aclara, que es multiforme e infinito, que se enreda en su madeja. Es necrófilo, luctuoso y lúbrico, con unos colores verdosos, con un Cronenberg que se divierte dándole a sus fieles seguidores la carnaza que necesitan.

martes, 21 de octubre de 2025

Código emperador / Me he hecho viral

(2022 / 2023) España
Jorge Coira

Pocas películas pueden ser más dispares que las dos últimas firmadas por Jorge Coira, profesional de dilatada experiencia en televisión, y con algún largo a sus espaldas, siempre sobre guiones ajenos. Ambas se basan en personajes centrales sobre las que gira toda la película, con actores potentes. Si Código Emperador descansa en la contundencia en la pantalla de Luis Tosar, en Me siento viral se aprovecha la vena cómica de Blanca Suárez. La primera es un thriller político, con Tosar en el papel de uno de esos "fontaneros" de las cloacas del Estado, encargado tanto de investigar delitos tomando atajos, como de incriminar políticos rivales, o salvaguardando la imagen de empresarios amigos. Y la segunda una comedia muy divertida, convenientemente exagerada, sobre las redes sociales y su poder de convertir en famoso inintencionado a cualquiera. 

viernes, 17 de octubre de 2025

Judas y el Mesías negro

Judas and the black Messiah (2021) USA
Shaka King

Creo que ya se puede hablar e incluso hacer algún estudio al respecto de un corpus de cine afroamericano USA en los últimos 10 años, post-Spike Lee (de hecho, bastante alejado del cine de Lee), con una cierta uniformidad de discurso, con las naturales variaciones, más alejado de la reivindicación o la denuncia muy explícita, si acaso introvertido, como analizándose a sí mismo,  a la causa negra.

Judas y el Mesías negro recrea la historia de las Panteras Negras, y de la circunstancia de un topo del gobierno, un delincuente que evita una condena infiltrándose en la organización. Momentos de buen cine, que evita además discursos y monsergas, sobreexplicaciones, con más tendencia al thriller, más cercano a Scorsese que a Spike Lee.