Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
domingo, 22 de enero de 2023
Un mundo normal
Trágica obsesión
lunes, 16 de enero de 2023
Poliamor para principiantes
Poesía / Burning
Deadpool 2
lunes, 9 de enero de 2023
El canto de la flor escarlata
Sången om den eldröda blomman (1919) Suecia
Mauritz Stiller
Relato vital de Mauritz Stiller, que casi parece más cercano a los que filmó su coetáneo Sjöstrom tomados de Selma Lagerlof, que a otros suyos. Un joven rechazado por su familia por cortejar a una señorita inferior socialmente, se va de casa a buscarse la vida. Bonito cuento con un gran uso de los exteriores, canto a la naturaleza y a la vida, con sus muchos momentos de sombras. Está disponible en Netflix en una copia restaurada de gran calidad.
El oficial y el espía
J´accuse (2019) Francia
Roman Polanski
Polanski lleva a la pantalla una novela sobre el affaire Dreyfus, más concretamente centrado en lo que ocurre después de que sea encarcelado, el inidio de la investigación que encuentra sospechas razonables de su inocencia y los obstáculos para relaizarla. Probablemente, Polanski se vea reflejado en la figura de este hombre aislado forzosamente en una remota isla, juzgado sin pruebas. La traslación a la pantalla está hecha con mucho rigor y brillantez, con un estilo aséptico, de testimonio casi, cerebral.
lunes, 2 de enero de 2023
El castillo de cristal
Le château de verre (1950) Francia
René Clément
El melodrama más "puro" que rodó el desconcertante René Clément puede bien ser esta adaptación de Vicky Baum, con Jean Marais y Michele Morgan, ella casada, él mujeriego que quiere amar, que viven o creen vivir un romance, lleno de dudas. Melodrama muy desconocido, perfectamente rescatable por muchos juegos del guión y de los personajes, bastante audaces, y por la inventiva en la puesta en escena de este director tan clásico y tan moderno (la escena del reloj).
El extraño señor Steve
L'étrange Monsieur Steve (1957) Francia
Raymond Bailly
Poco conocido incunable del polar francés de décadas posteriores (el guión lo firma Frédéric Dard, autor de algunos de ellos), firmado por un director desconocido de muy corta carrera. Se trata del clásico esquema de ingenuo seducido por mujer fatal para colaborar en una trama criminal. Hay algunas vueltas de tuerca inesperados (el ingenuo le coge gusto al tema delinquir). La película renuncia a hacer cine negro, es más bien cine blanco, con pocas sombras, como si quisiera filmar una comedia costumbrista (esos mayordomos), y su reparto (pese a contar con Jeanne Moreau), no está compensado.