viernes, 21 de febrero de 2025

El gran robo / John y Mary

Robbery (1967) UK
John and Mary (1969) USA

Las películas antes y después de Bullit, el gran éxito de la carrera del británico Peter Yates. El gran robo reconstruye una historia real sobre el robo de un tren correo y fue lo que llamó la atención de Steve McQueen para ficharlo para su película. El gran robo no es una gran película, ni casi diría una buena película, a menudo bastante insulsa, con personajes planos y sin interés, pero que se vuelve electrizante en poco tiempo cuando filma persecuciones (hay una en coche al principio muy buena) y acción en general (como la escena del helicóptero). 

Después de Bullit, en cambio filma un melodrama tranquilo e intimista, desarrollado en un solo escenario, y se maneja muy bien al rodar pasado y presente, escenas que han pasado y escenas que se imaginan. Una película que recordaba con cariño y que me lo ha vuelto a ocasionar.

Quinteto / Ladrones como nosotros

Quintet (1979) USA
Thieves like us (1974) USA
Robert Altman

Robert Altman siempre me ha parecido un director irregular, en varios momentos de su carrera sobrevalorado, en otros ignorado. Irregular no solo en su carrera, sino casi en cada película, en cada escena. Tiene un tono y un estilo personal y reconocible, que se ha aplicado a desmitificar o revisar cada género clásico. Es un hombre anclado a las tradiciones cinematográficas y culturales de su país, pero atento a los vientos europeos de cada momento.

Quinteto es uno de sus fracasos más evidentes, una distopía sobre un mundo en sus últimos coletazos, pero encerrado en un juego absurdo, abocado a una extinción y a unas luchas sin sentido. La plasmación es imágenes es extraña, como contagiada de la abulia del ambiente que describe, poco memorable. 

De más éxito fue Ladrones como nosotros, evocación de los años de depresión y el bandolerismo, al que despoja del lado "glamouroso" de Bonnie & Clyde, y exhibe un romanticismo muy realista,  muy del día  a día, casi como si fuera la rutina de un honrado atracador de bancos. Tampoco me entusiasma 

martes, 18 de febrero de 2025

Los jóvenes amantes / Sácame de dudas

Les jeunes amants (2021) Francia
Ôtez-moi d'un doute (2017) Francia
Carine Tardieu

Una locutora de un popular programa de radio del fin de semana recomendó encarecidamente Los jóvenes amantes, un melodrama en el que usa señora bastante mayor (Fanny Ardant) establece una imposible relación sentimental con señor casado y padre de familia, que no atraviesa ninguna crisis, ni nada parecido, pero que no puede evitar la situación. La vi hace tiempo y no recuerdo muy bien por qué pero había cosas de la historia que no me gustaron, o me parecieron tramposas. Pero sí me pareció loable la puesta en escena, mejor que algunos trucos de guion. 

Se confirma la habilidad de su directora con la comedia romántica Sácame de dudas, para mí mejor película que la anterior, también con una relación amorosa con complicaciones, ya que los amantes descubren que podrían ser hermanastros. El asunto, que podría ir para cualquier lado, resulta muy equilibrado sin ser frío. Una película muy difícil que quede bien. Y queda bien.

La gran apuesta / Los amos de la noticia

The big short (2015) USA
Anchorman 2 (2013) USA
Adam McKay

7 años después de la primera, Adam McKay recupera al personaje de Ron Burgundy y su pandilla en esta secuela neoyorkina con parámetros muy similares. Quiero ver también pesimismo, acorde con la carrera de Adam McKay), en el sentido de que este paleto racista machista tiene éxito presentando noticias absurdas o falsas rodeado de idiotas, y tiene éxito tremendo de público. Menor divertida que la anterior porque básicamente es más de lo mismo, pero con sus logros y burradas consecuentes.

El camino pesimista continúa con La gran apuesta, relato coral de los caminos que llevaron al apocalipsis financiero mundial del 2008. Pese a no escatimar jerga bursátil (¿y no fue el uso ubicuo de esa jerga parte del gigantesco fraude) la película tiene el gran logro de saber transmitir las causas o el estado de ánimo que llevó el mundo al borde del colapso. Tiene ese punto exagerado de todo el cine de McKay, en las interpretaciones y caracterizaciones, sobre todo. 

martes, 4 de febrero de 2025

Los hermanos Sisters / Un héroe muy discreto

The Sisters brothers / Un héros très discret (2018 / 1996) Francia
Jacques Audiard

Y en esta manera absurda de ver películas por parejas a a que me he aficionado, le toca el turno al francés Audiard. Películas estas que ofrecen historias muy poco convencionales, buscando caminos insólitos o inesperados en entornos muy familiares, el western en la más reciente y el cine de guerra y posguerra en el segundo.

Quizá lo que más me ha gustado de lo que he visto suyo, los hermanos Sisters es una historia con mimbres clásicos pero de desarrollo imprevisible y personajes muy carismáticos. Un héroe muy discreto es un segundo filme, sobre un mentiroso patológico que usa de sus artimañas para sobrevivir en la Francia ocupada en principio, y en la liberada después, siendo colaboracionista o de la resistencia según convenga. Curiosa, con un final que me supuso un pinchazo.

Cinco lobitos / Eres tú

(2022 / 2023) España
Alicia Ruiz de Azúa

Debut galardonado con una ristra de premios, Cinco lobitos es un relato naturalista de una chica en crisis tras tener a su hija que pasa una temporada con sus padres. La película evita centrarse en uno solo de sus temas, y prefiere ir de un lado a otro. Esa inconcrección no le sienta mal, como tampoco el empeño de su directora por evitar tics de otras películas de estas coordenadas. Una película honesta, clara, bonita. 

Con su siguiente trabajo, esta vez con un guion de otros, hay que reconocerle a la cineasta que no se copia a sí misma. Eres tú es una comedia romántica sin más, aunque tiene en común con la anterior su afición a desligarse de su historia y personaje principal y ofrecer su momento a personajes e historias secundarias. Película estimable otra vez creo por la habilidad de su narradora, a la que habrá que seguir a pista (ha tenido de nuevo éxito de crítica y público con la serie Querer)

lunes, 3 de febrero de 2025

Pequeños detalles / Emboscada final

The little things (2021) USA
The highwaymen (2019) USA
John Lee Hancock

Dos películas del guionista y director John Lee Hancock, director con algunos pestiños notables y que suele tener bajonazos de ritmo y le vendría bien algo más de precisión y economía. Estas dos películas deben estar entre lo mejor que ha rodado, ambas sobre guiones suyos. "Emboscada final" reconstruye el asunto Bonnie & Clyde pero desde el punto de vista de los veteranos policías que les dieron caza, convenientemente encarnados por Kevin Costner y Woody Harrelson. Esa cierta atonía en algunos momentos hace que buena parte del generoso metraje resulte anodina. 

Mejor es Pequeños detalles, donde precisamente esa parquedad expresiva le viene bien a esta historia de un antiguo policía, retirado a algún pueblacho, que vuelve a ayudar en la caza de un asesino, despertando antiguos fantasmas. La ambientación, que conduce a una buena parte final que separa de la propia investigación, juega a favor del film, creo que bastante deudor de Zodiac, su fuente de inspiración más obvia.