Kriminal (1966) Italia
Umberto Lenzi
14-3-2010
Adaptación absolutamente kitsch de un comic del llamado Fumetto nero, el comic italiano para adultos. Sigue las andanzas de una especie de reverso tenebroso de James Bond, un misterioso ladrón internacional y asesino a sangre fría si se tercia, que se disfraza de esqueleto para cometer sus fechorías. Hay muchas chicas ligeras de ropa, escenarios internaciones e inventos maravillosos. La película, que tiene su gracia, y un final buenísimo, estaría bastante mejor de contar con un actor protagonista más dotado y menos glacial, y un narrador más firme que el disperso Umberto Lenzi.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
martes, 16 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
La señorita Oyu
Oyû-sama (1951) Japón
Kenji Mizoguchi
10-3-2010
A un hombre le resulta imposible casarse con la que mujer que ama, porque es viuda y se debe a su hijo y a la familia de su fallecido marido, así que accede a un matrimonio falso con la hermana de ésta. De nuevo la situación de la mujer, indefensa ante las rigideces de una sociedad que se debate entre la modernidad y las costumbres medievales ocupa el centro de atención de Mizoguchi, que narra con una contención, una atención a los rituales domésticos, y un intimismo muy cercanos a Ozu, este drama social que, pese a estar considerada como una obra menor, es una excelente muestra de uno de los creadores más fascinantes del cine nipón.
Kenji Mizoguchi
10-3-2010
A un hombre le resulta imposible casarse con la que mujer que ama, porque es viuda y se debe a su hijo y a la familia de su fallecido marido, así que accede a un matrimonio falso con la hermana de ésta. De nuevo la situación de la mujer, indefensa ante las rigideces de una sociedad que se debate entre la modernidad y las costumbres medievales ocupa el centro de atención de Mizoguchi, que narra con una contención, una atención a los rituales domésticos, y un intimismo muy cercanos a Ozu, este drama social que, pese a estar considerada como una obra menor, es una excelente muestra de uno de los creadores más fascinantes del cine nipón.
miércoles, 10 de marzo de 2010
La feria de las vanidades
Becky Sharp (1935) USa
Rouben Mamoulian
6-3-2010
Refinada adaptación de Thackeray, con una gran Miriam Hopkins en el papel principal. La película adapta escrupulosamente el ambiente hipócrita y corrupto del original, con el gusto y las delicadas texturas de Mamoulian, que a mí casi siempre me deja el regusto de ser, pese a todo, un brillante esteta pero un narrador frío. Es el caso de esta adaptación, que no llega a resultar todo lo agresiva que debiera ser.
Rouben Mamoulian
6-3-2010
Refinada adaptación de Thackeray, con una gran Miriam Hopkins en el papel principal. La película adapta escrupulosamente el ambiente hipócrita y corrupto del original, con el gusto y las delicadas texturas de Mamoulian, que a mí casi siempre me deja el regusto de ser, pese a todo, un brillante esteta pero un narrador frío. Es el caso de esta adaptación, que no llega a resultar todo lo agresiva que debiera ser.
lunes, 8 de marzo de 2010
Stealth
(2005) USA
Rob Cohen
7-3-2010
Y lo divertidas que son estas descerebradas películas de aventuras que además se toman en serio a sí mismas. Las peripecias increíbles, en este caso son superaviones espía o algo así, siempre son impecables, y la trama es cualquier cosa menos aburrida, con tanto salto de aquí para allá y absurdos tras absurdos. El problema son los personajes; en una película de acción de este tipo no tienen que tener profundidad ninguna, pero sí ser algo cercanos o simpáticos, no unos veinteañeros macarras y pijos, arrogantes, chulos, en fin, así no hay quien se entregue. Un horror, vamos.
Rob Cohen
7-3-2010
Y lo divertidas que son estas descerebradas películas de aventuras que además se toman en serio a sí mismas. Las peripecias increíbles, en este caso son superaviones espía o algo así, siempre son impecables, y la trama es cualquier cosa menos aburrida, con tanto salto de aquí para allá y absurdos tras absurdos. El problema son los personajes; en una película de acción de este tipo no tienen que tener profundidad ninguna, pero sí ser algo cercanos o simpáticos, no unos veinteañeros macarras y pijos, arrogantes, chulos, en fin, así no hay quien se entregue. Un horror, vamos.
sábado, 6 de marzo de 2010
Semilla de odio
Guest in the house (1944) USA
John Brahm
5-3-2010
Inspirado drama sicológico, muy del gusto de la época, que adapta una obra teatral sobre la manipulación a la que una enferma mental somete a una estable y algo desinhibida familia. Está dirigida con mucho estilo por el poco conocido John Brahm, y es una de esas piezas que, sin renegar de su origen teatral, consigue tener valores plenamente cinematográficos. Absorbente, pasa por encima por algún agujero que otro de la trama.
John Brahm
5-3-2010
Inspirado drama sicológico, muy del gusto de la época, que adapta una obra teatral sobre la manipulación a la que una enferma mental somete a una estable y algo desinhibida familia. Está dirigida con mucho estilo por el poco conocido John Brahm, y es una de esas piezas que, sin renegar de su origen teatral, consigue tener valores plenamente cinematográficos. Absorbente, pasa por encima por algún agujero que otro de la trama.
viernes, 5 de marzo de 2010
Paradise now
(2005) Palestina / Francia / Alemania / Holanda / Israel
Hany Abu-Assad
4-3-2010
Desde la pequeña Palestina llega esta película que sigue las últimas horas de dos jóvenes palestinos elegidos para ser mártires en un atentado suicida en la vecina Israel. La influencia de su propio pasado y el aire fresco de una chica nacida en Francia (Suha, encarnada por la guapísima actriz belga de origen marroquí Lubna Azabal), les hace dudar de sus motivaciones. Además del interés propio por el tema de actualidad, la película está bien realizada con pulso firme y estimable concisión. No se me borra la sensación de estar viendo en ocasiones una película de tesis, con personajes que encarnan diversas posturas frente al conflicto más que a seres humanos en sí, pero siempre es interesante todo lo que ocurre en la pantalla.
Hany Abu-Assad
4-3-2010
Desde la pequeña Palestina llega esta película que sigue las últimas horas de dos jóvenes palestinos elegidos para ser mártires en un atentado suicida en la vecina Israel. La influencia de su propio pasado y el aire fresco de una chica nacida en Francia (Suha, encarnada por la guapísima actriz belga de origen marroquí Lubna Azabal), les hace dudar de sus motivaciones. Además del interés propio por el tema de actualidad, la película está bien realizada con pulso firme y estimable concisión. No se me borra la sensación de estar viendo en ocasiones una película de tesis, con personajes que encarnan diversas posturas frente al conflicto más que a seres humanos en sí, pero siempre es interesante todo lo que ocurre en la pantalla.
martes, 2 de marzo de 2010
Los optimistas
Optimisti (2006) Serbia
Goran Paskaljevic
1-3-2010
El veterano Paskaljevic lleva unos años diseccionando el presente y el futuro de su país en unas películas que combinan los apuntes del natural, la reflexión y la metáfora más o menos transparente. En este caso, presenta una película de episodios, con la característica común de mostrar a personas que no ven o no quieren ver la realidad, o prefieren engañarse, o simplemente no distinguir lo que es verdad o no. Esto ocurre en un país que acaba de romperse, en el que están frescas todavía las heridas de la guerra civil. Siempre seco, siempre sobrio, siempre interesante, es una de sus mejores películas.
Goran Paskaljevic
1-3-2010
El veterano Paskaljevic lleva unos años diseccionando el presente y el futuro de su país en unas películas que combinan los apuntes del natural, la reflexión y la metáfora más o menos transparente. En este caso, presenta una película de episodios, con la característica común de mostrar a personas que no ven o no quieren ver la realidad, o prefieren engañarse, o simplemente no distinguir lo que es verdad o no. Esto ocurre en un país que acaba de romperse, en el que están frescas todavía las heridas de la guerra civil. Siempre seco, siempre sobrio, siempre interesante, es una de sus mejores películas.
Keep cool
You hua hao hao shuo (1997) China
Zhang Yimou
28-10-2010
En los intestinos de la China moderna y ultracapitalista, dos personajes se encuentran y desencuentran por un absurdo asunto de rivalidad, deseo de reparación, y surge una especie de extraña amistad. Yimou dio un volantazo tremendo al rodar esta historia contemporánea, lejos de cualquier idealización, sin buscar nada trascendente ni especialmente edificante. Sí persiste en cambio su deseo de buscar la dignidad en los lugares más remotos, la persistencia de un personaje en conseguir algo aparentemente menor. En cuanto al estilo, Yimou busca adaptarse al mundo de consumo rápido y superficial de la China contemporánea rodando con cámara al hombro, en un estilo que podría compararse sin problemas con Lars von Trier, Godard y, sobre todo, las primeras películas de Wong Kar Wai.
Zhang Yimou
28-10-2010
En los intestinos de la China moderna y ultracapitalista, dos personajes se encuentran y desencuentran por un absurdo asunto de rivalidad, deseo de reparación, y surge una especie de extraña amistad. Yimou dio un volantazo tremendo al rodar esta historia contemporánea, lejos de cualquier idealización, sin buscar nada trascendente ni especialmente edificante. Sí persiste en cambio su deseo de buscar la dignidad en los lugares más remotos, la persistencia de un personaje en conseguir algo aparentemente menor. En cuanto al estilo, Yimou busca adaptarse al mundo de consumo rápido y superficial de la China contemporánea rodando con cámara al hombro, en un estilo que podría compararse sin problemas con Lars von Trier, Godard y, sobre todo, las primeras películas de Wong Kar Wai.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)