No country for old men (2007) USA
Joel Coen; Ethan Coen
10-12-2011
Adaptación de un relato de Cormac McCarthy, que le supuso un Oscar a Javier Bardem, que muestra una vez más el total dominio de sus expresión y sus gestos, este sobrio y contundente relato de persecuciones, se ve muy perjudicado por extraños y poco afortunados vericuetos del guión (que recibió asimismo otro galardón, si bien mucho más discutible), incluyendo personajes y digresiones que nunca se sabe por qué entran en la narración (el soporífero personaje de Tommy Lee Jones, y el forúnculo extirpable que resulta el de Woody Harrelson), que ahuecan un relato que debería haber quedado como el de una agobiante y tensa carrera.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
domingo, 11 de diciembre de 2011
Romance de Astrea y Celadón
Les amours d'Astrée et de Céladon (2007) Francia
Eric Rohmer
10-12-2011
La última película de Rohmer fue un nuevo viaje a la antigüedad, en este ocasión un imposible mundo celta, visto por los ojos de un escritor del XVII. Como una última huida a un lugar sencillo y virginal, la película de Rohmer se detiene en pastores, semi-dioses mundanos, trovadores, jóvenes efebos de aspecto asexuado. Mucho mejor en una parte final admirable, es la despedida de un cineasta único, espartano y despojado, primo hermano de Bresson, moviéndose entre el relato aséptico y la tesis, entre el realismo naturalista y la utopía.
Eric Rohmer
10-12-2011
La última película de Rohmer fue un nuevo viaje a la antigüedad, en este ocasión un imposible mundo celta, visto por los ojos de un escritor del XVII. Como una última huida a un lugar sencillo y virginal, la película de Rohmer se detiene en pastores, semi-dioses mundanos, trovadores, jóvenes efebos de aspecto asexuado. Mucho mejor en una parte final admirable, es la despedida de un cineasta único, espartano y despojado, primo hermano de Bresson, moviéndose entre el relato aséptico y la tesis, entre el realismo naturalista y la utopía.
Ahora o nunca
The bucket list (2007) USA
Rob Reiner
8-12-2011
Dice el crítico Roger Ebert con acierto que parece obligatorio que si en una película está Morgan Freeman, tenga que haber voz en off. En esta ocasión, también. Jack Nicholson y Morgan Freeman se reunen para interpretar en esta película a dos maduros personajes, de vidas y aspiraciones antagónicas, que se enfrentan al mismo dilema: una enfermedad terminal. Deciden pasar sus últimos meses recorriendo el mundo. Más cercana al drama que a la comedia, con concesión a todos los clichés que se puedan imaginar, tiene buenos momentos proporcionados por sus intérpretes, en papeles que se saben de memoria.
Rob Reiner
8-12-2011
Dice el crítico Roger Ebert con acierto que parece obligatorio que si en una película está Morgan Freeman, tenga que haber voz en off. En esta ocasión, también. Jack Nicholson y Morgan Freeman se reunen para interpretar en esta película a dos maduros personajes, de vidas y aspiraciones antagónicas, que se enfrentan al mismo dilema: una enfermedad terminal. Deciden pasar sus últimos meses recorriendo el mundo. Más cercana al drama que a la comedia, con concesión a todos los clichés que se puedan imaginar, tiene buenos momentos proporcionados por sus intérpretes, en papeles que se saben de memoria.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Señor decorador
Gospodin oformitel / Господин оформитель (1989) Rusia
Oleg Tepstov
8-12-2011
Poco conocida cinta fantástica rusa, acerca de un escultor en decadencia que descubre a una mujer que parece ser la misma que conoció en un tiempo, pero que creía muerta. Película de atmósfera extraña, que puede recordar a Kubrick (el actor, de rostro peculiar, parece sacado de La naranja mecánica), o a Sokurov, a la que contribuye también su extraña partitura y en general sus efectos sonoros. Una película desigual e irregular, con algún momento realmente mágico y ratos plomiza, que termina con un paroxismo cercano al terror. Una rareza.
Oleg Tepstov
8-12-2011
Poco conocida cinta fantástica rusa, acerca de un escultor en decadencia que descubre a una mujer que parece ser la misma que conoció en un tiempo, pero que creía muerta. Película de atmósfera extraña, que puede recordar a Kubrick (el actor, de rostro peculiar, parece sacado de La naranja mecánica), o a Sokurov, a la que contribuye también su extraña partitura y en general sus efectos sonoros. Una película desigual e irregular, con algún momento realmente mágico y ratos plomiza, que termina con un paroxismo cercano al terror. Una rareza.
Easy virtue
(1927) UK
Alfred Hitchcock
7-6-2011
En todas las películas mudas que he visto de Hitchcock hay, en mayor o menor medida, algo de Hitchcock. Se ve a un director juguetón con la cámara, buscando planos imposibles, ideas de montaje, investigaciones sobre el punto de vista de la historia que cuenta, sobre el momento en que narrar una trama. En esta ocasión, es un drama social acerca de una divorciada cuya culpa y fama le persigue al volver a casarse con un burgués provinciano. No es dificil ver al director investigando soluciones formales más o menos arriesgadas o aventuradas, formándose como narrador en cada secuencia.
Alfred Hitchcock
7-6-2011
En todas las películas mudas que he visto de Hitchcock hay, en mayor o menor medida, algo de Hitchcock. Se ve a un director juguetón con la cámara, buscando planos imposibles, ideas de montaje, investigaciones sobre el punto de vista de la historia que cuenta, sobre el momento en que narrar una trama. En esta ocasión, es un drama social acerca de una divorciada cuya culpa y fama le persigue al volver a casarse con un burgués provinciano. No es dificil ver al director investigando soluciones formales más o menos arriesgadas o aventuradas, formándose como narrador en cada secuencia.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Dinero en la sombra
The international (2009) USA
Tom Tykwer
6-12-2011
Thriller de ambientación económico-político, muy turístico, a costa de una conspiración mundial a cargo de un siniestro banco cuyo fin es controlar la deuda de los países (muy al caso en estos tiempos). El principal problema de este flojo filme está en el escaso interés y suspense a lo largo de su desarrollo, que hace su visión bastante aburrido. El filme despierta inesperadamente en una buena escena de acción en Gugenheim de Nueva York. De lo que pasa antes y después, apenas merece la pena recordar nada.
Tom Tykwer
6-12-2011
Thriller de ambientación económico-político, muy turístico, a costa de una conspiración mundial a cargo de un siniestro banco cuyo fin es controlar la deuda de los países (muy al caso en estos tiempos). El principal problema de este flojo filme está en el escaso interés y suspense a lo largo de su desarrollo, que hace su visión bastante aburrido. El filme despierta inesperadamente en una buena escena de acción en Gugenheim de Nueva York. De lo que pasa antes y después, apenas merece la pena recordar nada.
martes, 6 de diciembre de 2011
Justicia ciega
Hævnens nat (1916) Dinamarca
Benjamin Christensen
10-12-2011
Un año antes de entrar en la historia del cine con Haxan, el danés Benjamin Christensen da muestras ya de su adelanto a los tiempos, de su dominio del ritmo y de su intuición visual con este thriller en el que se reserva el papel protagonista. Para ser del año que es, el lenguaje y la técnica son bastante desarrollados. Es curioso, que, como se repetirá en su película siguiente, no tiene escrúpulos en mezclar realidad y ficción, al mostrar, al inicio de la película, a laactriz principal examinando la maqueta de los decorados.
Benjamin Christensen
10-12-2011
Un año antes de entrar en la historia del cine con Haxan, el danés Benjamin Christensen da muestras ya de su adelanto a los tiempos, de su dominio del ritmo y de su intuición visual con este thriller en el que se reserva el papel protagonista. Para ser del año que es, el lenguaje y la técnica son bastante desarrollados. Es curioso, que, como se repetirá en su película siguiente, no tiene escrúpulos en mezclar realidad y ficción, al mostrar, al inicio de la película, a laactriz principal examinando la maqueta de los decorados.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Noviembre
(2003) España
Achero Mañas
1-12-2011
Después del tremendo éxito de su ópera prima, El bola, el actor y director Achero Mañas escribe y dirige esta historia de un grupo de teatro callejero radical. Con acierto, el director evita la simpatía del espectador hacia los actores y sus propuestas, que son siempre excesivas y ofensivas, lo que hace que su visión produzca sensaciones encontradas, nunca fáciles. El film recuerda, pero supera, a Los idiotas, de Lars von Trier, y es una película nada inocente, que esquiva con valentía los caminos fáciles y constituye en fin una talentosa, intrincada y compleja historia coral, llevada de la mano de excelentes actores, rodeados de una excelente partitura sonora y una fotografía metálica, al servicio siempre de la historia.
Achero Mañas
1-12-2011
Después del tremendo éxito de su ópera prima, El bola, el actor y director Achero Mañas escribe y dirige esta historia de un grupo de teatro callejero radical. Con acierto, el director evita la simpatía del espectador hacia los actores y sus propuestas, que son siempre excesivas y ofensivas, lo que hace que su visión produzca sensaciones encontradas, nunca fáciles. El film recuerda, pero supera, a Los idiotas, de Lars von Trier, y es una película nada inocente, que esquiva con valentía los caminos fáciles y constituye en fin una talentosa, intrincada y compleja historia coral, llevada de la mano de excelentes actores, rodeados de una excelente partitura sonora y una fotografía metálica, al servicio siempre de la historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)