martes, 16 de diciembre de 2014

El séptimo continente

Der siebente Kontinent (1989) Austria
Michael Heneke

La primera película para el cine de Michael Haneke ya contiene todas las claves de su cine. Se trata de un relato, basado en hechos reales, de una familia aparentemente normal, de clase media alta, que un buen día decide tomar una decisión tajante. Ese gusto por lo no explicado o lo que directamente no tiene explicación, por la amenaza invisible, esa mirada glacial en lo que lo principal no sale en pantalla, ya está en esta película desasosegante y malsana. Una película que me ha dejado impactado, que no se me quiere ir de la cabeza.

Predilección

Devotion (1946) USA
Curtis Bernhardt

Biografía "novelada" de las hermanas Brönte (y por lo que he podido averiguar, con ciertas licencias narrativas), que prefiere acercarse más a una narración de época estilo "Mujercitas" que a cualquier tipo de rigor o introspección. Se estrenó con varios años de retraso y tuvo una tibia recepción, pese a un reparto bastante interesante. Es una narración competente con alguna excentricidad marca del alemán Curtis Bernhardt: una elipsis acertada y algún inesperado detalle luctuoso. Para los amantes de cine clásico.

martes, 9 de diciembre de 2014

Tomboy

(2011) Francia
Céline Sciamma

Producción francesa que sigue los pasos de una familia que acaba de mudarse a una zona residencial de las afueras al final del verano, poco antes del inicio escolar. Allí, nos centramos en la vida de la hermana mayor, que intenta integrarse en la vida de los chicos de su edad, cosa que consigue sin dificultad. El problema es que la chica simula ser un chico, incluso con nombre supuesto. El conflicto de la propia identidad, social y sexual, está narrado con gran pudor y discrección; es una película muy sensorial, muy física, con muchos silencios, cuyos conflictos latentes existen. Desespera un poco al principio, pero contiene momentos hermosos.

The October man

(1947) UK
Roy Ward Baker (como Roy Baker)

Primera película del buen artesano que fue Roy Ward Baker, nada más terminar la guerra. Se trata de un thriller psicológico protagonizado por John Mills, que trata de rehacer su vida después de un suceso traumático que le causa un gran sentido de culpa, pero al que le culpan de un asesinato justo cuando está remontando. Buena la ambientación londinense de estudio, con parques y niebla, como tiene que ser. Se ve con agrado y ese buen hacer tan británico.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Looper

(2012) USA
Rian Johnson

El joven director Rian Johnson parece especialmente interesado en situar narraciones, ritmos y códigos del cine negro en situaciones y ambientes distintos. Si en su debut, la curiosa Brick, trasladaba esos elementos a un colegio universitario, ahora lo hace con este thriller futurista, de asesinos a sueldo, que eliminan a personas enviadas desde el futuro (loopers). Me gusta bastante más los primeros 30 o 40 minutos de la película que el resto, aunque éste no me parezca malo en absoluto. Una ciencia-ficción bastante digna que no creo que cosechara demasiado éxito de público, desgraciadamente.

Indomable

Haywire (2011) USA
Steven Soderbergh

Una historia no demasiado original (una asesina a suelto que de repende modesta a sus jefes, y deciden eliminarla mandándola a una misión-trampa aparentemetne sencilla, con los resultados que se pueden imaginar), un desfile de actores importantes en papeles secundarios prácticamente inexistentes, una actriz principal contundente, le sirven a Soderbergh para dar su opinión sobre lo que debe ser el cine de acción, de espíritu clásico. Comparto con el director el gusto por rodar escenas de peleas en las que al menos se vea lo que está pasando, en contra de la locura de cámaras y montaje a lo que estamos acostumbrados. Soderbergh añade estilización y coreografía. La película no tiene nada más, es modesta en ese sentido.

martes, 2 de diciembre de 2014

Desafío total

Total recall (2012) USA
Len Wiseman

Remake del film de culto de Paul Verhoeven de los 80, o nueva versión del texto de Philip K. Dick. La legión de nostálgicos de los 80 que forma mi generación no ha perdonado que toquen uno de sus intocables, y todos los que conozco que la han visto hablan pestes de esta nueva versión. Total recall (2012) carece del sentido del humor y de la doble intención que son la marca de Verhoeven, pero como diseño de producción es deslumbrante y las escenas de acción son bastantes buenas. No me gustan demasiado los actores que la componen y la parte final está inútilmente alargada. Aceptable, entretenida.

Tres vidas y una sola muerte

Trois vies et une seule mort (1996) Francia
Raoul Ruiz

La primera película que he podido ver de Raúl Ruiz, director franco-chilena de carrera independiente, un verso suelto, es un relato juguetón y misterioso, pero finalmente coherente, un relato que juega con varias historias, con el elemento común de Marcello Mastroiani, que aparentemente interpreta diversos papeles, hasta que las historias de solapan, se entremezclan, se retoman, o se suprimen. Curiosa la presentación, el ritmo, la mirada particular del chileno. Creo que va a merecer la pena buscar más de sus películas.