domingo, 20 de noviembre de 2022

The batman

(2022) USA
Matt Reeves

Si con la anterior entrada, Dune, hacía notar el curioso caso de la superproducción de acción que la rehúye, algo parecido ocurre con este nuevo Batman, más centrado en el ambiente burtoniano y en la descripción de la corrupción total, física y moral de la ciudad que en su acción, escasa, con esa intriga más cercana a Seven que a las andanzas de superhéroes. Versión aumentada y mejorada, pero construida sobre  los mundos de Burton y Nolan, es para mí la mejor aparición del hombre murciélago, con un buen Robert Pattinson.

Dune

(2021) USA
Denis Villeneuve

Nueva adaptación de las novelas de Frank Herbert, que no he leído. Parece ser que debe ser consubstancial ese tono como de tragedia shakespeariana, reposado, burocrático, porque esta nueva versión se parece en eso a la de Lynch. Descripción minuciosa de este planeta y de los tejemanejes comerciales con él y sus habitantes. Parece un largo primer capítulo de una serie de televisión, con un lujo hipnótico en la descripción minuciosa de su naturaleza, sus aparatos, estancias, climas y tribus. Un desconcertante blockbuster que parece rehuir de la acción y centrarse en el conflicto social y el intimista.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Velvet goldmine

(1998) USA
Todd Haynes

Recreación del ambiente, éxito y exceso del glam rock, allá por los años 70, centrado en la andrógina e inaccesible figura de un músico, inspirado en David Bowie (que al parecer no dejó usar su música por ese motivo). El film plantea un relato más plástico y sensorial que cualquier otra cosa, de hecho me entero de poco o nada de lo que pasa y de lo que sienten los personajes (pero ¿no es acaso un movimiento más centrado en las formas que en el mensaje?), pero la música es excelente (he descubierto a Slade, grupo que no conocía y que me encanta).

martes, 1 de noviembre de 2022

Toutes les nuits

(2001) Francia
Eugène Green

Para su debut como director, Eugène Green escoge un texto de Flaubert, y narra la vida amorosa de dos jóvenes, desde su adolescencia hasta su madurez, sus diferentes caminos, decisiones, idas y venidas y ocasionales encuentros. Rodado ya con ese estilo que es su marca, sus interpretaciones, su depurado lenguaje visual, es un melodrama despojado, esencial, no exento de humor, en el que sólo salen los personajes esenciales, en el que los hechos históricos y las ambientaciones geográficas aparecen sugeridos con elementos mínimos, como en el teatro antiguo.  Imprescindible verla más de una vez para indagar en su peculiar mundo.

Rosa de medianoche

Midnight Mary (1933) USA
William A. Wellman

Otro de los títulos en años frenéticos de Wellman (6 o 7 películas al año), este es un drama bastante trillado sobre una joven al que le pasan todas las desgracias para acabar al lado de un gangster, pero que busca su redención por amor (a Franchot Tone). Lo mejor de un filme un punto por debajo de otros que he visto del autor y época es el trabajo de Loretta Young y las 2 o 3 escenas de inventiva que siempre hay en esta etapa de sus carrera. (Más que esos mareantes cortes entre escenas está ese beso con mordisco en la oreja, por ejemplo). 

Chaparron

Shûu (1956) Japón
Mikio Naruse

Quizá lejos temáticamente de mucha parte de su obra, o al menos de lo que yo haya visto, Chaparrón se centra en la vida corriente de un matrimonio acabado, exhausto, cuya chispa de amor hace tiempo que se fue, y que se consume en una vida asfixiante y anodina, ocupada en poco más que sobrevivir. Disección entomológica pero hasta cierto punto ligera (no hay dramón, no hay gritos) de esta pareja en el Japón de la época. Magistral, por supuesto.

La monja

The nun (2018) USA
Corin Hardy

Ramificación de la familia de películas alrededor del mundo Warren (de hecho, en una metarelación, la protagonista es la hermana pequeña de la actriz que encarna a la Sra. Warren), con un demonio en forma de monja que aparece en la segunda de las aventuras del matrimonio, quizá la mejor de la saga. Esta basa su peripecia en la ambientación (un remoto convento rumano) y en un tono serie B que acaba por cansar y por no asustar al poco de comenzar. 

Charles Crichton

Sigo con el "ciclo" de cine británico de los 40-60 que se puede disfrutar en Netflix, en copias magníficas. He terminado con las que hay de Charles Crichton, un puñado de películas fuera de las comedias, el género por el que es más recordada. A las ya comentadas anteriormente, sumo Against the wind (1948), película sobre un comando de espías que actúan en el corazón de Alemania, con Simone Signoret, bastante buena, una poco conocida película costumbrista coral, Dance hall (1950), cine romántico de corte realista, muy Ealing, Corazón dividido (The divided heart, 1954), un serio y contundente drama de postguerra, que recibió varios premios, y The man in the sky (1957), con Jack Hawkins, una entretenida y precisa aventura aérea. Un ramillete variado de buenas películas de un narrador no convencional, amigo de tomar sendas, atajos y ramificaciones inesperadas.