lunes, 9 de enero de 2023

El oficial y el espía

J´accuse (2019) Francia
Roman Polanski

 

Polanski lleva a la pantalla una novela sobre el affaire Dreyfus, más concretamente centrado en lo que ocurre después de que sea encarcelado, el inidio de la investigación que encuentra sospechas razonables de su inocencia y los obstáculos para relaizarla. Probablemente, Polanski se vea reflejado en la figura de este hombre aislado forzosamente en una remota isla, juzgado sin pruebas. La traslación a la pantalla está hecha con mucho rigor y brillantez, con un estilo aséptico, de testimonio casi, cerebral.

lunes, 2 de enero de 2023

El castillo de cristal

Le château de verre (1950) Francia
René Clément

El melodrama más "puro" que rodó el desconcertante René Clément puede bien ser esta adaptación de Vicky Baum, con Jean Marais y Michele Morgan, ella casada, él mujeriego que quiere amar, que viven o creen vivir un romance, lleno de dudas. Melodrama muy desconocido, perfectamente rescatable por muchos juegos del guión y de los personajes, bastante audaces, y por la inventiva en la puesta en escena de este director tan clásico y tan moderno (la escena del reloj). 

El extraño señor Steve

L'étrange Monsieur Steve (1957) Francia
Raymond Bailly

Poco conocido incunable del polar francés de décadas posteriores (el guión lo firma Frédéric Dard, autor de algunos de ellos), firmado por un director desconocido de muy corta carrera. Se trata del clásico esquema de ingenuo seducido por mujer fatal para colaborar en una trama criminal. Hay algunas vueltas de tuerca inesperados (el ingenuo le coge gusto al tema delinquir). La película renuncia a hacer cine negro, es más bien cine blanco, con pocas sombras, como si quisiera filmar una comedia costumbrista (esos mayordomos), y su reparto (pese a contar con Jeanne Moreau), no está compensado. 

viernes, 23 de diciembre de 2022

Matrix resurrections

(2021) USA
Lana Wachowski

Para poder ver esta última entrega de Matrix, 18 años después de la última, he revisado la segunda y tercera de la trilogía y he podido confirmar las malas sensaciones que tenía cuando las vi. Confusos relatos que bordean la autoparodia y el ridículo hasta extremos insospechados. La última entrega tiene la virtud de incluir la autoparodia, pero esta vez consciente, y el humor a cuenta de la propia serie, lo que le sienta bien. La verdad es que del resto de la historia "de verdad" es que no me he enterado de mucho y sus escenas de acción no superan en nada a ninguna de las anteriores, lo cual tampoco era tan difícil.

Cosmética del enemigo

(2020) España
Kike Maíllo

Segunda película que veo de este director, tras una bonita aunque obvia fábula de ficción, Eva. Esta es también un relato con un ambiente parecido, desarrollada en un aeropuerto, con dos personajes con misterios y similitudes. Adaptación de un relato de Amelie Nothomb, difícil de llevar a buen puerto, cosa que la película no logra convincentemente, resultándome pesado y artificioso en muchos momentos.

La mujer sin alma

Craig's wife (1936) USA
Dorothy Arzner

Parece ser que es la película más conocida de la directora Dorothy Arzner, caso aislado de mujer realizadora en el Hollywood clásico, directora poco conocida o estudiada, por otra parte. Adaptación de una obra teatral, trata de una mujer fría, maniática de su casa y de despedir criadas, y de separar a su marido de cualquier amistad. La interpreta con brío Rosalind Russell y el resultado es una película entretenida y ágil, discreta.

miércoles, 21 de diciembre de 2022

As bestas

(2022) España
Rodrigo Sorogoyen

En sus variadas fuentes de inspiración, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña se fijan en un suceso ocurrido en una aldea gallega, donde las rencillas vecinales acabaron con la vida de un ciudadano francés. La translación a la pantalla, en una especie de Perros de paja, se resuelve en un relato donde quedan patentes las dotes para filmar de Sorogoyen, con buenas escenas y de obtener trabajadas interpretaciones. La última parte del fin desmerece bastante el conjunto, donde parece que volvemos a ver Madre, con una historia de una hija que no encaja de ninguna manera.

lunes, 19 de diciembre de 2022

Boulting brothers (varias)

Siguiendo con el catálogo de cine clásico inglés de Netflix, estoy con los hermanos Boulting, John y Roy, wue se suelen repartir las tareas de dirección y producción, y en algunas ocasiones firmadas por ambos. 

Me quedan algunas por ver, pero lo que llevo están Ultimátum (Seven days to noon, 1950), un tenso thriller sobre un científico desencantado con la incipiente guerra fría. Esa visión pesimista persiste en una serie de sátiras sobre diferentes aspectos de la vida británica, disfrazado de  comedias. Private's progress (1956) en el ejército, y su continuación, I'm all right, Jack (1959), comparten personajes, el ingenuo Ian Carmichael, el pillo Richard Attemborough y el vago presuntuoso Terry-Thomas. Los mismos actores repiten, aunque ya no hay continuidad de personajes, en Brothers in law (1957), ambientado en la abogacía, bastante más blanca que las anteriores.

Apartado de ellas, está la colorista biografía de un desconocido pionero del cine británico, The magic box (1951), que tuvo poco éxito y es en general desdeñada, pero que me ha sido simpática.