(2001) España
José Luis Guerín
1-2011
En un barrio humilde y pobre de Barcelona, se derriban algunos viejos edificios para construir uno nuevo. José Luis Guerín aprovecha el momento para rodar un entomológico documental sobre este barrio, que está cambiando, que está desapareciendo para dar lugar a otro nuevo. Un documental con escenas rodadas por los vecinos, o que registra conversaciones casuales; un bello ejemplo de captar el latir o el respirar de un pedazo de vida; creo que a Guerín le acaban atrayendo o fascinando los personajes límite, los estrafalarios, los viejos olvidados, el lumpen, el barrio más bajo, con cierta complacencia, y a mi modo de ver desvirtúa un tanto el tono general de una película interesante y viva.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
lunes, 31 de enero de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
Welcome
(2009) Francia
Philippe Lioret
24-1-2011
Película sobre el drama de la inmigración, ubicada en el lado francés del Canal de La Mancha. Sin olvidar el aspecto habitual del despertar conciencias, o intentar provocar la empatía del espectador hacia un fenómeno que tendemos a ver con cierta frialdad, el film trasciende y llega al espectador por las historias personales de sus protagonistas y sus actores, excelentes. Un melodrama social bien planteado, emotivo, contenido, nada panfletario.
Philippe Lioret
24-1-2011
Película sobre el drama de la inmigración, ubicada en el lado francés del Canal de La Mancha. Sin olvidar el aspecto habitual del despertar conciencias, o intentar provocar la empatía del espectador hacia un fenómeno que tendemos a ver con cierta frialdad, el film trasciende y llega al espectador por las historias personales de sus protagonistas y sus actores, excelentes. Un melodrama social bien planteado, emotivo, contenido, nada panfletario.
La teta asustada
(2009) Perú
Claudia Llosa
23-1-2011
Candidata de su país a los Oscar, recolectora de diversos premios, es la historia de una mujer peruana indígena que vive atenazada por un miedo atávico y por la ignorancia y la superchería. Hablada en español y quéchua, es un misteriosa película, ubicada en los parajes lunares, secos y desérticos de los poblados de chabolas en los alrededores de Lima, de los que saca partido, como también lo hace con el enigmático y anguloso rostro de su desconocido rostro de su actriz protagonista, al parecer vendedora callejera antes de ser descubierta para el cine por su directora.
Claudia Llosa
23-1-2011
Candidata de su país a los Oscar, recolectora de diversos premios, es la historia de una mujer peruana indígena que vive atenazada por un miedo atávico y por la ignorancia y la superchería. Hablada en español y quéchua, es un misteriosa película, ubicada en los parajes lunares, secos y desérticos de los poblados de chabolas en los alrededores de Lima, de los que saca partido, como también lo hace con el enigmático y anguloso rostro de su desconocido rostro de su actriz protagonista, al parecer vendedora callejera antes de ser descubierta para el cine por su directora.
miércoles, 26 de enero de 2011
Genoveva
Genevieve (1953) UK
Henry Cornelius
23-1-2011
Autor de una de las mejores comedias de la Ealing (Passport to Pimlico), Henry Cornelius (de desafortunada muerte temprana, como Kay Kendall, una de las protagonistas) firma para la J. Arthur Rank esta comedia automovilística, deliciosamente británica, divertida y enternecedora. Comedia loca, pero muy bien sujeta por un director que controla admirablemente el ritmo, apoyado por el trabajo de cuatro estupendos actores.
Parece ser que la producción y el rodaje del film fue de todo menos tranquilo, y las relaciones entre las actrices y el director eran bastante tirantes, con lo cual la impresión de relajación ligeramente picante que transmite la película es todavía más sorprendente.
http://www.imdb.com/title/tt0045808/trivia
Henry Cornelius
23-1-2011
Autor de una de las mejores comedias de la Ealing (Passport to Pimlico), Henry Cornelius (de desafortunada muerte temprana, como Kay Kendall, una de las protagonistas) firma para la J. Arthur Rank esta comedia automovilística, deliciosamente británica, divertida y enternecedora. Comedia loca, pero muy bien sujeta por un director que controla admirablemente el ritmo, apoyado por el trabajo de cuatro estupendos actores.
Parece ser que la producción y el rodaje del film fue de todo menos tranquilo, y las relaciones entre las actrices y el director eran bastante tirantes, con lo cual la impresión de relajación ligeramente picante que transmite la película es todavía más sorprendente.
http://www.imdb.com/title/tt0045808/trivia
martes, 25 de enero de 2011
Los cuatro mosqueteros
The four musketeers (1974) USA
Richard Lester
22-1-2011
Un años después de Los tres mosqueteros (aunque ya se anunciaba al final de ésta), se estrenó esta continuación libre con las aventuras de D'artagnan y los mosqueteros. A Lester le salió una película más sólida que la primera, más variada y polifacética. Desciende algo en cambio el sentido del humor y la ingenuidad de la primera entrega, pero tiene inesperados momentos, sobre todo al final, de pesimismo y cierta amargura, que ofrecen un cierre muy enigmático a unas películas que, de momento, aprueban la prueba del tiempo con holgura.
Richard Lester
22-1-2011
Un años después de Los tres mosqueteros (aunque ya se anunciaba al final de ésta), se estrenó esta continuación libre con las aventuras de D'artagnan y los mosqueteros. A Lester le salió una película más sólida que la primera, más variada y polifacética. Desciende algo en cambio el sentido del humor y la ingenuidad de la primera entrega, pero tiene inesperados momentos, sobre todo al final, de pesimismo y cierta amargura, que ofrecen un cierre muy enigmático a unas películas que, de momento, aprueban la prueba del tiempo con holgura.
viernes, 21 de enero de 2011
Cartas de Iwo Jima
Letters from Iwo Jima (2006) USA
Clint Eastwood
21-1-2011
Junto con Banderas de nuestros padres, Clint Eastwood completa su díptico sobre el heroísmo (uno de sus temas favoritos), con esta película, versión antogónica y complementaria de la anterior. Si en Banderas era un heroísmo impostado pero útil, con un propósito, público y notorio, el de Cartas es un heroísmo anónimo y lúgubre, absurdo y destinado al fracaso. Película que me rememora pasajes fordianos, el personaje imponente e imperfecto del general Kuribayashi parece salido de She wore a yellow ribbon, un héroe recio y amargo. De una solemnidad reposada, de un estilo seco e impactante, también en contraposición con Banderas, forman ambas un díptico que es más valioso que las partes, la obra se contempla mejor en conjunto que por separado.
Clint Eastwood
21-1-2011
Junto con Banderas de nuestros padres, Clint Eastwood completa su díptico sobre el heroísmo (uno de sus temas favoritos), con esta película, versión antogónica y complementaria de la anterior. Si en Banderas era un heroísmo impostado pero útil, con un propósito, público y notorio, el de Cartas es un heroísmo anónimo y lúgubre, absurdo y destinado al fracaso. Película que me rememora pasajes fordianos, el personaje imponente e imperfecto del general Kuribayashi parece salido de She wore a yellow ribbon, un héroe recio y amargo. De una solemnidad reposada, de un estilo seco e impactante, también en contraposición con Banderas, forman ambas un díptico que es más valioso que las partes, la obra se contempla mejor en conjunto que por separado.
Mrs. Henderson presenta
Mrs. Henderson presents (2005) UK
Stephen Frears
17-1-2011
Recreación del nacimiento del teatro Windmill, que se mantuvo en activo bajo los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Es un relato de época, bien fotografiado y con un diseño de producción muy cuidado, cuyo mayor aliciente es la presencia de los veteranos Bob Hoskins y Judi Dench. La película no sabe muy bien a qué baza jugar, si a la relación de sus dos personajes principales, a los problemas de algunos miembros de la compañía, a la descripción del ambiente, de modo que, sin ser en absoluto una mala película, se ve con moderado agrado, nunca llega a levantar el vuelo.
Stephen Frears
17-1-2011
Recreación del nacimiento del teatro Windmill, que se mantuvo en activo bajo los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Es un relato de época, bien fotografiado y con un diseño de producción muy cuidado, cuyo mayor aliciente es la presencia de los veteranos Bob Hoskins y Judi Dench. La película no sabe muy bien a qué baza jugar, si a la relación de sus dos personajes principales, a los problemas de algunos miembros de la compañía, a la descripción del ambiente, de modo que, sin ser en absoluto una mala película, se ve con moderado agrado, nunca llega a levantar el vuelo.
martes, 18 de enero de 2011
Deja vu
(2006) USA
Tony Scott
16-1-2011
Producción de Jerry Bruckheimer con dirección de Tony Scott. Con tales premisas, el presumible desastre videoclipero y macarra que podría temerse no llega a producirse en este thriller de ciencia ficción, variante viaje en el tiempo. El desarrollo es curioso, el disparate tecnológico divertido, los habituales sinsentidos de las películas de viajes al pasado están soslayados con cierta habilidad, Tony Scott está bastante contenido, el productor también, en suma, Deja vu es un entretenido y palomitero delirio, que no cansa ni abruma, y que se sigue con creciente interés.
Tony Scott
16-1-2011
Producción de Jerry Bruckheimer con dirección de Tony Scott. Con tales premisas, el presumible desastre videoclipero y macarra que podría temerse no llega a producirse en este thriller de ciencia ficción, variante viaje en el tiempo. El desarrollo es curioso, el disparate tecnológico divertido, los habituales sinsentidos de las películas de viajes al pasado están soslayados con cierta habilidad, Tony Scott está bastante contenido, el productor también, en suma, Deja vu es un entretenido y palomitero delirio, que no cansa ni abruma, y que se sigue con creciente interés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)