sábado, 30 de noviembre de 2013

Conociendo a Julia

Being Julia (2004) Canadá (Coproducción)
Istvan Szabó

Adaptación de una novela breve de Somerset Maugham, sobre la relación que una mujer madura, gran estrella del teatro, entabla con un joven americano. Delicia de escritura, llena de inteligencia, la película, amable pero muy divertida, es un pasatiempo elegante, con un final apoteósico, brinda a Annette Benning momentos y planos de mágica belleza. Todo un deleite, película de gran profesionalidad, conducida con inspiración y eficacia por el húngaro Istvan Szabó.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Tol'able David

(1921) USA
Henry King

Gran parte de la producción muda de Henry King está perdida. A juzgar por la pericia y la calidad de este Tol'able David, es algo que podemos lamentar. Se trata de un ejemplo del género Americana, que conoció algunos éxitos en el mudo americano, como este que comenté aquí. Henry King acude a lugares a los que volverá asiduamente en su filmografía posterior, el mundo rural americano, la pradera sudista, en un producto que no tiene nada que envidiar a Griffith, Ford o al mencionado Borzage.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Las manos en los bolsillos

I pugni in tasca (1968) Italia
Marco Bellocchio

La primera película de Bellocchio, que tuvo al parecer bastante resonancia, quizá por ser una historia retorcida, aunque está narrada con distancia. Se trata de la decadencia de una familia burguesa de provincias, que vive aislada en un caserón de las afueras. Solo uno de los hijos tiene habilidades de relación social, el resto son inadaptados o directamente enfermos. La película ya muestra las dotes de Bellocchio de narrador perspicaz y habilidoso, y se beneficia de un gran trabajo de interpretación de un inquietante Lou Castel.

Noche de estreno

Opening night (1977) USA
John Cassavetes

Días antes del estreno de una obra, su principal actriz entra en una espiral autodestructiva, causado por las coincidencias de su papel con su propia vida: la de una mujer que se está haciendo mayor y que tiene una vida vacía. Todo gira alrededor del personaje de Gena Rowlands, reflejo de otros tantos personajes habituales en el cine de Cassavetes, en una otra de sus extenuantes películas, con momentos de una tensión crispada electrizante. Es una película muy pirandelliana, en la que veces  no se sabe si hablan los personajes de la obra que están representando, los actores, o incluso los actores reales.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

La mujer del piano

(2009) España
Javier Rebollo

Una mujer que vive una vida vacía e insulsa hace la maleta e intenta escapar una noche de casa. Por motivos diversos, todo lo sale mal, es incapaz de abandonar la ciudad; la película retrata esta noche extraña y absurda. El cine es algo muy personal, hasta el punto de que el hecho de que una película le guste a uno depende en gran medida del momento en que te pille y de otros mil factores extraños a la propia película. Eso debe ser que me pasa a mí últimamente, porque esta película fue premiada en San Sebastián y en la introducción que han hecho en el programa de RTVE Versión Española han alabado la personal puesta en escena del director, su uso del sonido y de la luz. Debe ser. Yo, que no he sido capaz de terminarla, he visto un insufrible ejercicio de pedantería y autocomplacencia hasta la naúsea.

martes, 19 de noviembre de 2013

Alto, bajo y frágil

Haut bas fragile (1995) Francia
Jacques Rivette

Me ha dado mucha pereza acercarme al fin a la obra de Jacques Rivette; la extremada duración de sus películas y el cariz de los razonamientos y alabanzas que le prodigan sus entusiasmados adoradores me ha echado para atrás. He ido a aterrizar por primera vez en su cine con este melodrama musical, sin duda inclasificable, es verdad que libre en el sentido de que no parece sujeto a regla o fórmula alguna, acerca de las historias parisinas de 3 mujeres con problemas que podrían haber dado lugar a tremendos dramas. Pirueta curiosa y lograda, si no nos tuviera 2 horas y media entregados a entresijos que a veces me resultan irritantes. Una película francesa en el sentido que más os guste aplicar a este adjetivo.

Secretos de una esposa

A walk in the spring rain (1970) USA
Guy Green

Es un placer descubrir que a uno le quedan películas por ver de seres tan ilustres y queridos por los cinéfilos como Ingrid Bergman y Anthony Quinn, extraña pareja de este deslucido melodrama otoñal. Ingrid Bergman y su marido, perdidos en el mundo hippy y contestatario de los 70, se toman un año sabático en una casa en el campo. Allí les hospeda A. Quinn y su desmejorada esposa, y entre los dos actores se inicia una atracción que les lleva a plantearse sus propias vidas. Con obras similares del calado de Un extraño en mi vida o la lejanísima Breve encuentro, este film, del británico Guy Green, probablemente ya anticuado en el mismo momento de su estreno, no logra levantar el vuelo de las medias tintas, y cae irremediablemente al final con un deus ex machina marrullero que acaba con cualquier conflicto. Floja.

domingo, 17 de noviembre de 2013

El desafío: Frost contra Nixon

Frost/Nixon (2008) USA
Ron Howard

Cualquier película que recree o que describa algún asunto menor o tangencial de la política americana de los sesenta o setenta tiene ya ganado buena parte de mis apetencias. En este caso, se trata la primera entrevista realizada a Nixon después de su dimisión por el asunto de Watergate. Se la concedió a una especie de cómico británico deseoso de que le tomen en serio. El relato cinematográfico, adaptado de un texto teatral, se mantiene por una puesta en escena sobria pero no afectada, y por el trabajo de sus actores, en especial Frank Langella. Solo el diálogo telefónico y la escena en una noche de exceso de alcohol del ex-presidente hacen que merezca la pena echarle un vistazo a esta película.