viernes, 26 de septiembre de 2014

Un ciudadano ejemplar

Law abiding citizen (2009) USA
F. Gary Gray

El ciudadano normal al que hace alusión el título es de todo menos normal, ya que se trata de un sofisticadísimo agente oculto del gobierno, especialista en el dudoso arte de matar a distancia. El caso es que este hombre se vuelve contra el sistema, cuando la maquinaria judicial deja libre por un formalismo al sádico asesino y violador de esposa e hija. En fin, un disparate. Un relato indigno de un teatro de guiñol del Retiro para niños de 4 años, ejecutado con la seriedad del que maneja un asunto trascendente. Es entretenida la secuencia de implacables asesinatos, y el complicado plan gore del mencionado, cuya originalidad consiste en que comete sus crímenes desde la celda de su cárcel. Para un sábado noche con ganas de nada.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Deseo, peligro

Se jie (2007) Taiwan
Ang Lee

El taiwanés Ang Lee regresa momentáneamente a Taiwán para rodar esta lujosa superproducción de época, que se desarrolla en la China ocupada por Japón, y se mueve en los ámbitos de la resistencia y de los colaboracionista. Encuentro ciertos parecidos curiosos con la película anterior de este diario. Relatos vagos y zigzagueantes que se encienden por chispazos imprevisibles de poderosa energía. Deseo, peligro es una película demasiado larga, amorfa, con unos primeros 60-80 minutos bastante planos, que incuban un inesperado latigazo en su parte final, que lo convierte en un drama desesperado e impactante, en buena parte por la inquietante presencia del actor Tony Leung. Ang Lee, como suele ser habitual en su cine, se mueve mejor en interiores, que entre los ropajes de la superproducción.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

La decisión de Sophie

Sophie's choice (1982)
Alan J. Pakula


Alan J. Pakula obtuvo su último gran éxito comercial y de crítica con este oscarizado drama triangular, ambientado nada más terminar la guerra. En un peculiar palcete rosa se dan cita un extraño triángulo formado por un aspirante a escritor, un ciclotímico y explosivo farmaceútico, y una superviviente de Auschwitz. Es una película especial, formada por muchos elementos que la aupan hasta un lugar preeminente: el trabajo de los actores, comandado por Meryl Streep, en uno de los trabajos más ajustados y sobrecogedores que se puedan ver en una pantalla, prodigio de contención y sabiduría (algo le deberá a Pakula de ello), la fotografía de Néstor Almendros, y una historia que zigzaguea sin saberse muy bien por qué, hasta llegar a uno de esos finales difíciles de olvidar.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Mis universidades

Moi universitety (1941) URSS
Mark Donskoy

Tercera y última parte de la adaptación al cine de la autobiografía de Gorki, Mis universidades repasa la juventud del autor, su anhelo no cumplido de estudiar en la universidad, su esfuerzo en leer filosofia (Schopenhauer). Entretanto, trabaja en un horno de pan. Es ahí, viendo las injusticias, la explotación, la persecución política, la connivencia de las autoridades y de las instituciones, cómo despierta el joven Gorki, y cómo va formando su pensamiento. Esas son sus verdaderas universidades. Aunque es la más "ideológica" de las tres, Donskoy es un narrador muy discreto, alérgico a cualquier tipo de recalcado. La trilogía despierta pasiones desatadas en algunos cinéfilos, aunque a mí no me ha logrado incitar la misma pasión. Véanla y juzguen.

martes, 16 de septiembre de 2014

Declaración de guerra

La guerre est déclarée (2011) Francia
Valerie Donzelli

La actriz francesa Valerie Donzelli protagoniza, escribe (junto con su ex-marido) y dirige esta historia en la que narra la durísima experiencia que pasaron cuando a su pequeño de dos años le diagnostican una grave enfermeddad. Me parece muy inteligente la opción de mostrar, en la primera escena, el final, de modo que no convierte la película en un futil espectáculo de intriga sobre cuál va a ser el futuro del niño, lo que le permite centrarse en una parte de la historia. Película impactante para todos los que somos padres, que en más de una ocasión nos hemos puesto a pensar en cosas como ésta. El relato es descarnado, pero sin regodearse en la desgracia ni en el dramatismo: relata sobre todo las consecuencias de esta vivencia en la pareja y su entorno, y cómo tratan de enfrentarse, sin disculpas, a la tragedia.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Larry Crowne, nunca es tarde

Larry Crowne (2011) USA
Tom Hanks

Larry Crowne es como aquellas comedias de Capra que en tiempos de guerra tenían como fin declarado  aliviar las preocupaciones de la gente (Arsenic and old lace), o aquellas otras infusiones de optimismo y esperanza en las adversas horas de una economía con ciclos implacables  (Meet John Doe, What a wonderful life). Por supuesto, la escritura es Larry Crowne es mil veces menos compleja, no tiene el relieve y los abismos que tenían estas dos últimas; Tom Hanks, con ojo puesto en la tremenda crisis de 2011, quiere a toda costa levantar el ánimo de sus compatriotas, animarles a seguir luchando y a reinventarse, un clásico de la mentalidad americana. Su personaje es escasamente comprensible, no tiene entidad ni aristas, pero la comedia que propone, en su aspecto romántico y en el cómico, es agradable, se basa en su propio trabajo y en el Julia Roberts. Ambos están magníficos, están muy bien rodeados por unos personajes secundarios (estos sí), muy bien dibujados, y hacen una película a la que se pueden poner pocos peros, en lo que se propone y en lo que consigue. Póngansela a sus mujeres e hijos, porque les va a dejar satisfechos.


1408

(2007) USA
 Mikael Håfström

Adaptación de un relato corto de Stephen King, sobre asunto de casas encantadas (habitación de hotel ne este caso), se trata de un efectivo relato de terror. Hay bastante del humor irónico del autor, que encuentra en John Cusack un intérprete natural. La película empieza muy bien, y consigue atmósfera de terror sin abuso de efectos. A partir de algún momento el desarrollo cae algo en lo repetitivo y empiezan a proliferar los efectos especiales.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Balada triste de trompeta

(2010) España
Alex de la Iglesia

Rodando un guión esta vez escrito en solitario, Alex de la Iglesia filma su película más negra, su aventura más suicida, película muy personal que lleva hasta el extremo muchos de los temas y rasgos de sus anteriores películas (ese gusto por la mezcla de géneros, casi en cada plano, tendencia al esperpento y a la realidad deformada), que aquí se muestran más desatados que nunca, llevadas al paroxismo. También se potencian sus excesos, sus defectos, sus irregularidades de ritmo y sus finales interminables. Un relato macabro y definitivo.