sábado, 31 de octubre de 2020

El príncipe de las tinieblas

Prince of darkness (1987) USA
John Carpenter

John Carpenter lleva a la pantalla un guion propio, firmado con seudónimo. Es responsable, además, de la música, como en otras ocasiones. Autor total de una obra en la que siente evidentemente a gusto, y ofrece una de sus historias de asedio, mezcla de terrores de todos los tipos: el científico, los viajes en el tiempo, los zombies, los demonios y fantasmas. Todo menos vampiros, que es lo que parece querer decir el título. Con rock and roll, en la música y en la forma (está por ahí Alice Cooper, una vena rockandrollera que siempre está por ahí y que culmina en esa ópera rock que es Fantasmas de Marte). Ha pasado un poco el tiempo por ella, pero es aún marchosa y disfrutable.

Nosotros no envejeceremos juntos

Nous ne vieillirons pas ensemble (1972) Francia
Maurice Pialat

No conozco mucho la filmografía de Maurice Pialat, pero me fío del criterio del autor de este blog, así que he decidido empezar por ver esta su segunda película, su primer gran éxito, una especie de Un hombre y una mujer, o un Two for the road, muy inusual, una pareja que se pasa la película discutiendo duramente y siguiendo juntos la escena siguiente. Hasta que ella se cansa del maltrato. Historia imposible de hacerse hoy, sin exponerse al público escarnio. Me gusta más el lenguaje y la puesta en escena, de sencillez sólo aparente, con muchos detalles, deudora quizá de Rohmer.

Jesús Franco (varias)

 La cadena local 8MadridTV emite algunos breves ciclos mensuales, que tienen la particularidad de ser interés cinéfilo (cine francés de los 50, -Godard, Chabrol, Ferreri) pero la gran pega de no poder verlos en V.O.S y lucir unos doblajes horribles, por lo que, a no ser que me apetezca mucho, no los sigo. Pero en esta ocasión le ha tocado al primer Jesús Franco, y me ha picado la curiosidad. Personaje único en el cine español, con más de 200 sonrojantes películas, ver sus primeras películas muestra la tensión de un cineasta inquieto, que debía sentirse marciano en el cine español de la época. Al mismo tiempo preocupado por las formas y por la inventiva (con un ojo en su admirado y conocido Orson Welles) y con total desprecio por los guiones y por el cuidado del detalle de las escenas (algunas hubieran necesitado alguna otra tema). Este equilibrio entre el talento y la chapuza, me temo que se fue desequilibrando con el tiempo. 

Pero estas primeras películas están bien, tienen fuerza y ganas. La primera, Tenemos 18 años, su verdadera primera película, es una declaración de intenciones de un cineasta sin ataduras. Una comedia adolescente, una road movie descarada que mezcla realidad y fantasía, que va hacia adelante. No creo que hubiera nada parecido en España en ese momento. Lejísimos de las películas adolescentes con cantante. Las otras tres son del género policíaco, ambientadas en un país que no es España. La mano de un hombre muerto, ambientada en Alemania, sobre un asesino en serie, Rififí en la ciudad, con Fernando Fernán Gómez, y La muerte silba un blues. Estas dos últimas son las mejores de este ciclo, alguna con delirios de composición y de luz tomadas directamente de Orson Welles. 

domingo, 25 de octubre de 2020

Tres muchachas

Teen Kanya (1961) India
Satyajit Ray

No mucho más tarde de concluir su célebre trilogía de Apu, Ray se cita por vez primera con su adorado Tagore, al adaptar tres de sus relatos en este film de episodios sobre la situación de desventaja de la mujer en Bengala. Tres pequeñas piezas de gran belleza plástica protagonizadas por una niña, una joven adolescente y una esposa. He podido ver la versión íntegra, ya que se distribuyó mundialmente con solo 2 de las 3 historias. Ray es uno de mis cineastas favoritos y ésta, que no es de sus más populares, sigue siendo magnífica.

Mil gritos tiene la noche

(1982) España
Juan Piquer Simón

Conocida también como Pieces, es una suerte de título de culto del cine cutre español, rodado en USA con actores de allí, flor tardía del fantaterror patrio, que recoge las esencias de lo slashers famosos de la época, y los concentra en esta historia de asesino en serie que mata rubias universitarias en paños menores. Cine desvergonzado para ver en pandilla, con gotas de humor (ese karateka en yonki-chandal, por favor), y poco más, porque no lo hay. 

El viaje

The journey (2016) UK
Nick Hamm

Recreación bienintencionada del momento en el que nace la extraña amistad entre dos personajes siniestros, el reverendo Paisley y el ex-IRA MArtin MacGuinness, que pone fin de una por todas al conflicto irlandés e inicia el gobierno de unidad entre dos fuerzas antagónicas. Típica pelícuda de las que ponen en la 2 los sábados, historias edificantes, que se van con agrado, de la mano de sus entregados intérpretes, con el gran Tymothy Spall al frente, y sirve para aliciente para bucear en la intrahistoria de un momento histórico.

Brimstone. La hija del predicador

Brimstone (2016) Holanda
Martin Koolhoven

Parece que no son solo los productores españoles los que desean aventuras americanas, rodando allí, sino otros países, como esta producción holandesa que es western de esos que llamo extremos, que retratan las épocas y lugares más remotos de la colonización del continente. En esta larguísima historia de locura protagonizada por un satánico reverendo que persigue implacablemente a su pecadora hija, llama la atención la cruda ambientación, la historia que se cuenta hacia atrás, las escenas violentas. Mucho metraje se me ha antojado y algún bostezo.

martes, 20 de octubre de 2020

Yo soy Dolemite

Dolemite is my name (2019) USA
Craig Brewer

Quizá tuve mi primera visión de que, en esto de las películas, yo no era "normal" cuando era incapaz de verle la gracias a Eddie Murphy en sus grandes éxitos de los ochenta. De ahí a ver cine antiguo checo o japonés fue todo un suspiro. La lenta agonía de su carrera no me pilló, pues de sorpresa. Me lo he vuelto a encontrar en este estreno de Netflix y, serán los años o los kilos, pero me reconcilio con la estrella, que está divertidísimo sin ser cargante en esta biografía de un, al parecer, pionero del blaxpoitation más lenguaraz y cutre, una especie de Santiago Segura del submundo de la cultura pop negra de los setenta. Película arrolladora en todos los sentidos posibles, una explosión incontenible. Me lo ha pasado pipa.