miércoles, 29 de junio de 2022

Annabelle vuelve a casa

Annabelle comes home (2019) USA
Gary Dauberman

Secuela de la muñeca endemoniada, pieza estrella del almacén de los Warren. Esta vez la monta en la propia casa, cuando una joven abre su vitrina por motivos estúpidos, pero necesarios para que empiece la fiesta. Desprejuiciado film de terror que avasalla todos los tópicos del terror adolescente. Es fácil imaginar una reunión nocturna de adolescentes  en una casa, disfrutando de la colección de sustos sin pies ni cabeza. Alejada del terror más elaborado de los productos de la franquicia Warren, este es más ochentero y festivo. No lo toméis a mal, sabe a lo que juega y es honesta en sus forma.

Amor en llamas

Waga koi wa moenu (1949) Japón
Kenji Mizoguchi

Que la situación de la mujer es uno de los temas centrales de la obra de Mizoguchi no es ninguna novedad. Pero sí lo es que sus películas ataquen directamente el asunto y sean reivindicativas. Ese es el caso de esta película, que trata de los primeros movimientos feministas de ese país, sus figuras pioneras y la manipulación que hacen de ello ciertos partidos (de hombres, por supuesto). En este melodrama ejemplarizante, en el que la lucha por la justicia se impone a otras consideraciones, se denuncian precisamente las injusticias de esos años. La elegancia y dsicreción de su puesta en escena subsisten, pero no disimulan el tono panfletario, justo probablemente, pero panfletario.

lunes, 20 de junio de 2022

An inspector calls / The intruder

1953-1954 UK
Guy Hamilton

Antes de dedicarse a James Bond, Agatha Christie y otras producciones de acción, el francés, afincado en Inglaterra, Guy Hamilton, tiene una amplia carrera detrás. Estas dos películas que reseño fueron la segunda y tercera que firmó, para British Lion. Son fábulas de intriga morales, una sobre la vuelta a la vida después de la guerra, y la otra, adaptación de una obra teatral con unos flashbacks de dudosa necesidad, sobre la hipocresía y el clasismo de las clases privilegiadas. Sin ser ninguna de ellas una gran película, son estimables muestras de cine social.

Charles Frend (varias)

 Compendio de varias películas del director británico Charles Frend, aprovechando una excelente selección de Netflix de cine de ese país de los años 30-60. Todas las películas están rodadas para los estudios Ealing, con el productor Michael Balcon. Si, como yo, se es fan del cine de ese país, de esta época, estos actores ningún problema en disfrutar con estos títulos: un buen film de guerra ambientado en el mar, San Demetrio London (1943), una comedia callejera más cerca de lo que entendemos por la Ealing, A run for you money (1949), una de postguerra con niños, mi favorita, una joya, The magnet (1960), otra de guerra de ambiente marino, con guionb de Eric Ambler, The cruel sea (1953), y una deliciosa de robos de guante blanco (The long arm), con Jack Hawkins, ubicuo en esta década.

Suburbicon

(2017) USA
George Clooney

George Clooney es el encargado de filmar este guion de los Coen, sobre un plácido y racista suburbio americano allá por los 50. Aunque parece  que el asunto va a ir por la denuncia de ese racismo evidente y nada soterrado, el film tira hacia la comedia negra, aún más subversiva. Hay mucho más de los Coen que de Clooney (director generalmente poco inspirado, pero cuya general sobriedad firme de freno a una historia dada a excesos) en esta bastante entretenida película, de buena factura y ambientación.

martes, 14 de junio de 2022

Tres hombres sobre una balsa

AKA: Verdaderos amigos

Vernye druz'ya (1954) URSS
Mikhail Kalatozov

Raro, quizá único, acercamiento a la comedia del caligráfico Kalatozov, sobre tres antiguos amigos, exitosos miembros de la República soviética en su madurez, que deciden retomar un viejo sueño de infancia, y remontar un río en balsa. No falta de pasada el momento de gloria al partido y al país, del que se glosan sus logros industriales, aunque tampoco faltan palos a la burocracia y el nepotismo. Bonita de ver, con esos colores que tenía el cine ruso de esa época, bien fotografiados, y con el delicatessen técnico del cineasta, que tiene menos oportunidades para el lucimiento. 

Coche policial

Cop car (2015) USA
Jon Watts

El que luego sería director de la nueva trilogía del nuevo Spiderman, se estrenó con esta breve cinta sobre unos críos que "roban" un coche de policía que encuentran abandonado. Aquello acabará como imaginan, mal. Curioso trabajo, protagonizado por Kevin Bacon, logra mantener la emoción con muy pocos elementos.

Una chica vuelve a casa sola de noche

A girl walks home alone at night (2014) USA
Ana Lily Amirpour

Producción americana pero hablada íntegramente en persa, que se ha ganado un hueco en el cine cool independiente. Su rareza, por el asunto de la lengua, de su ambientación extraña, su mundo circular, su tema (vampiros), sus excentricidades y numerosas referencias le han granjeado esa fama. Le reconozco todo eso y un ritmo bastante soporífero además.