miércoles, 28 de septiembre de 2022

Still walking / Después de la tormenta

Aruitemo, Aruitemo / Umi yori mo mada fukaku (2008 / 2016) Japón
Koreeda Hirokazu

No me resisto en hacer una sola entrada para estas dos películas de Koreeda, aunque estén separadas en el tiempo y no conectadas argumentalmente, porque las he visto seguidas, y componen un díptico, en el que repiten motivos, actores, temas, escenarios. Quizá haya pereza por mi parte también, no es descartable. Se trata de historias familiares, de visitas, conmemoraciones de muertes recientes, rencores y desilusiones. Todo ello con es tranquilidad japonesa y sin escenas de gritos. Recuerda todo, como no podía ser de otra manera, a Ozu. Creo que Still Walking me ha parecido más completa y emotiva, pero tampoco por mucho.


lunes, 26 de septiembre de 2022

Rifkin's festival

(2020) España
Woody Allen

Woody Allen rinde homenaje al festival de San Sebastián y al cine europeo que tanto le ha influenciado y del que tanto ha disfrutado en toda su carrera. Lo hace, como viene siendo habitual en sus últimas películas, en una creación ligera, a despecho de todos aquellos críticos que desean obras de mayor ambición. A mí me encantan algunas de estas piezas, aunque esta me ha resultado menos disfrutable de lo habitual, pocas cosas hay que me gusten aquí, para empezar creo que por el considero un error de casting con Wallace Shawn, sosias de Woody Allen.

Atómica

Atomic blonde (2017) USA
David Leitch

 Con la reconocible firma de uno de los responsables de las coreografías de John Wick, ese no va más de porrazos, en sitios estrechos, sin música, que reconozco me hipnotizan, como las tres entregas de aquel agente casi superhéroe, esta cinta de acción tiene la particularidad de desarrollarse en los últimos días de la Guerra Fría, con el muro a punto de caer, y de tener a Charlize Theron como su heroína reparte mamporros. Es sexi, confusa y disparatada a manos llenas, porque así lo quieren sus creadores, y disfrutable 100% si estás en el negocio de estas películas.

viernes, 23 de septiembre de 2022

Voy a pasármelo bien

(2002) España
David Serrano

Estar en un momento chungo, unas semanas difíciles, y aprovechar una tarde libre para ir al cine a ver esta comedia musical y llorar de emoción y de risa, y pasar un momento aislado. Pues pocas cosas más se le pueden pedir al cine, o a algo. Magistral comedia musical melancólica y nostálgica, con influencias reconocidas de Donen y de Demy. Poco más se puede decir, salvo mi agradecimiento eterno.

Ser los Ricardo

Being the Ricardos (2021) USA
Aaron Sorkin

El prestigioso guionista, aquí también director Aaron Sorkin se fija en la figura de Lucille Ball y Desi Arnaz, y su contribución a la creación de la sitcom moderna. La película dista mucho de ser una hagiografía, y se centra en un momento de crisis de la serie y la pareja, unos extrañamente sobreactuados Javier Bardem y Nicole Kidman. No sé muy bien a dónde quiere ir a parar Sorkin, y la película da bandazos entre varios temas con alguna idea o línea de guion brillante entre medias.

jueves, 22 de septiembre de 2022

Un sol interior

Un beau soleil intérieur (2017) Francia
Claire Denis

 Adaptado de texto de Roland Barthes, Un sol interior describe la ruinosa vida sentimiental de una mujer madura, Juliette Binoche, rodeada de imbéciles y patanes, y de cómo se va estrellando de uno en otro. Sus imágenes son mejores, no obstante, que lo que esta frase puede dar a entender, y uno no puede evitar identificarse y ver con compasión cómplice el estado de esta mujer en aparente decadencia, con su miedo a la soledad y al fracaso, en ese momento de la vida en el que algunos fingimos no estar, pero que estamos.

Doctor sueño

Doctor sleep (2019) USA
Mike Flanagan

Adaptación de una novela de Stephen King que es una especie de secuela de El resplandor (ambas, película y novela), ya que reaprovecha el personaje de Danny, ahora ya mayor y alcohólico. Para mí la relación está muy pillada por los pelos, y el film casi podría funcionar de modo autónomo, si no fuera por el apelotonamiento final de personajes y espacios sacados de la novela de origen. La versión cinematográfica está más cercana al mundo de Stephen King que al de Kubrick, lo cual agradezco, y pese a su desmesurada duración, no ha sido una tortura verla.

martes, 20 de septiembre de 2022

Milagro

Kiseki (2011) Japón
Hirokazu Koreeda

 Historia sobre un par de hermanos, niños de padres separados que viven en ciudades distintas pero que se añoran constantemente, que elaboran un desesperado plan para juntarse y hacer cumplir sus deseos en un ritual con trenes de alta velocidad. Suena excéntrico, pero Koreeda lo narra con su naturalidad y sencillez, su atención a los detalles, sus apartaderos para detenerse a observar algún gesto o elemento accesorio. Si bien todo eso es cierto, la película no causa ese milagro que anuncia, sino más bien apatía en buena parte de su largo metraje.